En 1850, el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach, escribió “Somos lo que comemos”. Las enseñanzas de buena alimentación llegan hasta nuestros días desde una perspectiva renovada sobre los hábitos de vida actuales.
Todos los alimentos que ingerimos y la forma de cocinarlos influyen de forma definitiva en nuestra salud física y mental. Por eso es importante nutrirnos con alimentos altos en nutrientes para lograr así una salud óptima.
Precisamente cada vez se investiga más acerca de la alimentación para vivir más y mejor. No mucha gente conoce la dieta Harvard, que se ha creado como una guía de alimentación para una salud óptima.
También llamada el Plato de Alimentación saludable, la dieta de Harvard se conceptualizó en 2011. Para formular el plan de dieta definitivo, los expertos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard trabajaron en colaboración con investigadores de Harvard Health Publications.
“En términos de enfermedades crónicas importantes como la prevención de enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer [y] diabetes tipo 2, esta forma de comer será útil para prevenir aquellas enfermedades que son comunes en Estados Unidos y el mundo”, dijo Lilian Cheung, profesora de nutrición en la escuela de salud pública de Harvard, informó para el medio estadounidense CNBC.
El plato de alimentación saludable se puede utilizar como guía para “crear comidas saludables y equilibradas, ya sea que se sirvan en la mesa o en una lonchera”, según explican desde el sitio web de Harvard.
Estos son los seis consejos para seguir la dieta Harvard
1. Predominancia de Verduras y frutas: la mitad del plato.
Las frutas y verduras deben constituir la mitad del plato de una persona. Los investigadores sugieren apuntar “al color y la variedad”, así como a comer verduras más que frutas.
Además, tenga cuidado con lo que constituye un vegetal. Por ejemplo, “una patata no es una verdura desde el punto de vista de la nutrición”, explicó Cheung. “Las patatas casi se comportan como un carbohidrato refinado. Aumenta el azúcar en la sangre”.
La experta en nutrición también recomendó consumir frutas enteras en lugar de jugos.
2. Incorporar cereales integrales: una cuarta parte del plato
El plan de dieta fomenta el consumo de cereales integrales y no refinados.
“Los cereales integrales tienen muchas más vitaminas y también fitoquímicos y minerales, lo que es mucho más saludable para nosotros y no aumentará [nuestro] azúcar en la sangre tan rápido”, dijo Cheung,
Algunas opciones a considerar incluyen avena, quinoa, cebada, trigo integral y arroz integral.
3. Consumir proteína: una cuarta parte del plato
El plato de alimentación saludable sugiere el tipo de proteínas a consumir y las que se deben ignorar.
Las proteínas saludables como el pescado, el pollo, los frijoles, las nueces y el pato deben constituir una cuarta parte de su plato.
Evitar la carne roja y mantenerse alejado de las carnes procesadas como el tocino y las salchichas, sugirió Cheung.
4. Cocinar con aceites vegetales: con moderación
La dieta de Harvard pide evitar las grasas trans como los aceites parcialmente hidrogenados como la margarina y ciertos aceites vegetales. Las opciones más saludables incluyen aceites hechos de oliva, canola, soya, maíz, girasol y maní (si no es alérgico).
5. Beber agua, té o café.
“Fuimos realmente deliberados en cuanto a las bebidas”, dice Cheung.
“No pensamos que fuera la forma más prudente de hacerlo, especialmente porque hay algunas poblaciones en los EE. UU que son intolerantes a la lactosa”, dijo Cheung sobre la idea de que las personas deberían beber tres tazas de leche al día.
“Incluso con la cantidad justa de calorías de beber [leche] de esa manera, sería más preferible beber agua, té o café”, dijo Cheung.
La dieta recomienda beber agua, té y café alternativamente con las comidas, manteniendo al mismo tiempo poco o nada de azúcar en las bebidas.
6. Mantenerse activo
El plan de alimentación está incompleto sin actividad física. “Necesitamos participar [durante] media hora al día, o al menos cinco veces a la semana, en actividad vigorosa”, anotó Cheung.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El futuro de la Dieta de la Longevidad para vivir más de 100 años
Científicos instan a cambiar la dieta para evitar 11 millones de muertes prematuras