Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. Lula se compromete a echar definitivamente a la minería ilegal de los territorios indígenas: el presidente brasileño admite que la comunidad yanomami fue “masacrada” por la actividad de los llamados “garimpeiros.
“Vamos a expulsar definitivamente a los mineros (ilegales) de estas tierras”, garantizó el presidente brasileño. Nunca antes un jefe de Estado había formulado semejante compromiso en este tipo de reuniones y menos frente a 2.500 representantes de nueve etnias, entre ellas las yanomami, macuxi y wapichana.
Publicado en: El Periódico de España
2. En la milenaria fiesta del fuego, las mujeres iraníes quemaron velos y protestaron contra el régimen de Khamenei: Irán vivió anoche nuevas protestas durante la milenaria fiesta del fuego, previa al año nuevo persa, en las que se gritó una vez más “mujer, vida, libertad” y se pidió el fin de la República Islámica.
La fiesta de “Charshanbe Suri” tiene raíces zoroástricas y los iraníes lo celebran saltando y bailando alrededor de hogueras para atraer la buena fortuna en el año nuevo persa que comienza el 21 de marzo.
Publicado en: Infobae
3. Joe Biden endureció los requisitos para comprar armas en EEUU: lo hizo por decreto, al tiempo que llamó al Congreso de su país a sumarse a los esfuerzos por frenar la violencia armada.
“Cada pocos días en Estados Unidos, lamentamos un nuevo tiroteo; no podemos aceptar estos hechos como una realidad perdurable en la vida” del país, dijo el mandatario en un comunicado con el que la Casa Blanca.
Publicado en: Infonews
4. El Gobierno de Colombia abre negociaciones de paz con las disidencias de las FARC: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado la apertura de un “segundo proceso de paz” con la guerrilla del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal de las disidencias de las FARC que no se sumaron al acuerdo de paz de 2016.
Publicado en: El Periódico de España
5. La Iglesia católica alemana podrá bendecir parejas homosexuales: los sacerdotes católicos alemanes podrá bendecir uniones de parejas homosexuales a partir de 2026, según decidió este viernes en Fráncfort (sur) una conferencia del Camino Sinodal, el foro de diálogo creado para impulsar la reforma de la institución.
Publicado en: La Vanguardia
6. Corte Penal Internacional abrirá casos por crímenes de guerra contra Rusia: la Corte Penal Internacional abrirá al menos dos casos por crímenes de guerra contra funcionarios de Rusia vinculados a la invasión de Ucrania -lanzada en febrero de 2021-, y además tramitará órdenes de arresto contra varias personas.
Publicado en: DW
7. En España La pensión mínima subiría con la nueva reforma de las pensiones: la segunda pata de la reforma de las pensiones contempla una mejora de las pensiones mínimas, incluidas las no contributivas. También se contempla el alza del complemento para reducir la brecha de género.
Publicado en: La Información
8. Manifestación histórica en Israel: medio millón de personas protestan contra las reformas de Netanyahu: ciudades de todo el país se oponen a las modificaciones legislativas que dan más poder al Gobierno que al Tribunal Supremo.
Publicado en: El Español
9. Las protestas de los jóvenes obligan a Corea del Sur a dar marcha atrás a la semana laboral de 69 horas: el Gobierno de Corea del Sur se ha visto obligado a reconsiderar el aumento previsto de la jornada laboral tras el rechazo de los jóvenes, que denunciaban la medida como un riesgo para su salud que destruiría la conciliación laboral y familiar.
Las protestas de milenials y miembros de la Generación Z hicieron que el presidente, Yoon Suk-yeol, pidiera a los organismos públicos que reconsideraran la medida
10. Nueva herramienta puede bioimprimir en 3D dentro del cuerpo humano para construir estructuras similares a tejidos naturales: un nuevo dispositivo que actúa como una herramienta quirúrgica tres en uno también puede imprimir en 3D células vivas dentro del cuerpo humano en tiempo real.
Publicado en: Good News Network
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Rusia: hasta 15 años de cárcel a quienes critiquen a mercenarios: los diputados rusos aprobaron este martes (14.03.2023) una enmienda legal que castiga con duras penas de hasta 15 años de cárcel a quienes critiquen a los grupos armados como los mercenarios de Wagner o difundan “información falsa” sobre los “voluntarios” que participan en la invasión militar a Ucrania, ordenada por el régimen de Vladimir Putin en febrero de 2021.
Publicado en: DW
2. Alcohol, cocaína y anfetaminas: Alerta de los hospitales españoles ante el aumento de las urgencias por abuso de drogas: el hospital Clínic y el del Mar, dos de los centros de referencia en la comunidad, lanzan una primera alerta. “2022 fue un año bastante desastroso”, concluye Emilio Salgado, responsable de la Unidad de Toxicología del Clínic.
Publicado en: El País
3. El contrabando y la producción de cocaína alcanzan un récord desde el retiro de la pandemia: un nuevo informe de la ONU dice que ha habido un aumento del 35% en 2020-21 en la producción de coca, el ingrediente base de la droga. Los cárteles de la droga sudamericanos han capitalizado el retroceso de la pandemia de covid-19 para producir y contrabandear cantidades récord de cocaína en todo el mundo.
Publicado en: The Guardian
4. Empastillados, preocupados, tristes… un 40% de españoles asume que su salud mental es mala: preocupados, temerosos, deprimidos o tristes. Así se sienten casi 6 de cada 10 españoles (57%). Es más, el 74,7% de la población cree que en los últimos años ha empeorado su salud mental.
Publicado en: El Periódico de España
5. El CEO de SVB vendió $ 3.6 millones en acciones días antes de la quiebra del banco: El director ejecutivo de Silicon Valley Bank, Greg Becker, vendió 3,6 millones de dólares en acciones de la compañía bajo un plan comercial menos de dos semanas antes de que la empresa revelara las grandes pérdidas.
Publicado en: Bloomberg
Redacción
En Positivo
Leer más: