Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. Marcha de los unicornios: el sector tecnológico de Israel se rebela contra la “toma de poder” de Netanyahu: las propuestas para neutralizar el poder judicial del país han asustado a los empresarios que parecían inmunes al clima político.
Publicado en: The Guardian
2. El feminismo toma de nuevo la calle pese a la bronca política: las mujeres han vuelto a llenar las calles este 8 de marzo.
Desde las grandes capitales a municipios más pequeños de España, las reivindicaciones feministas —como el fin de la violencia machista, de la brecha salarial y los techos de cristal— han resonado otra vez con fuerza.
Publicado en: El País
3. Bruselas abre la puerta a prorrogar la protección a los refugiados ucranianos hasta 2025: la medida, aprobada inicialmente por un plazo de año, ya ha sido prorrogada un año más, hasta marzo de 2024, y la Comisión Europea está dispuesta a extender la protección un año adicional, hasta 2025, si la situación lo requiere.
Publicado en: El Periódico de España
4. “¡No nos callarán!”: la prensa de Guatemala no se amedrenta ante la persecución judicial: decenas de periodistas se manifestaron frente a la Corte Suprema de Justicia en Ciudad de Guatemala, así como en otras localidades, al grito de “¡no nos callarán!”.
Publicado en: DW
5. El Gobierno francés acuerda con los supermercados una cesta de productos al “precio más bajo posible”:
el ministro de Economía ha presentado un acuerdo con los grupos de distribución, que han aceptado reducir sus márgenes con una cesta de productos que cada uno de ellos elegirá y que llevarán una etiqueta común, “trimestre antiinflación”.
Publicado en: eldiario.es
6. El Gobierno español logra un acuerdo con Bruselas para reformar las pensiones sin recortes: Los pensionistas podrán elegir el sistema de cómputo, con un sistema más beneficioso para las mujeres, y se reforzarán los ingresos con un aumento de las cotizaciones, sobre todo en los salarios más altos.
La AIReF se encargará de supervisar “cada tres años” la sostenibilidad del sistema.
Publicado en: eldiario.es
7. La ONU sienta las bases para crear reservas marinas en las aguas internacionales: tras 15 años de conversaciones formales e informales y varios fracasos, la conferencia intergubernamental de la ONU que tenía el encargo de sacar adelante un tratado de protección de la biodiversidad marina para las aguas internacionales ha logrado cerrar un acuerdo sobre el texto de este pacto.
Publicado en: El País
8. La importancia de la Amazonía para la producción de energía limpia: la Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos.
La estrategia a seguir sería la inversión en otras fuentes renovables, argumenta Nivalde de Castro, coordinador del Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (Gesel), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
Publicado en: DW
9. Los suplementos de vitamina D pueden evitar la demencia de las personas: para examinar la asociación de la vitamina en participantes con una edad media de 71 años, investigadores del Instituto del Cerebro de la Universidad de Calgary en Canadá y la Universidad de Exeter en el Reino Unido se asociaron con el Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer de EE. UU.
El equipo encontró que estaba asociado con un 40 por ciento menos de diagnósticos de demencia en el grupo que tomó suplementos.
Publicado en: Good News Network
10. Woody Harrelson llevó la exitosa comedia española “Campeones” a Hollywood: “Los actores discapacitados me enseñaron mucho”: la estrella estadounidense produce y protagoniza la historia del entrenador de baloncesto con mal genio que se enfrenta a la cárcel o al servicio comunitario, que consiste en entrenar a un equipo de adultos con discapacidad intelectual.
Publicado en: Infobae
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Persecución en Nicaragua: el régimen de Daniel Ortega cerró la ONG Cáritas y dos universidades vinculadas a la Iglesia: con esta acción, suman 19 las universidades ilegalizadas en el país desde diciembre de 2021, incluidas 7 de origen extranjero. Según la dictadura sandinista, estas organizaciones no están acreditadas en los indicadores de calidad y no reportaron ni sus estados financieros ni sus juntas directivas.
Publicado en: Infobae
2. Cuatro banqueros en Suiza acusados de ayudar a ocultar los millones de Putin: los hombres, que tenían altos cargos en la sucursal suiza del Gazprombank de Rusia, están acusados de ayudar a Sergei Roldugin, un amigo cercano del presidente ruso que ha sido descrito como “la billetera de Putin”, a mover millones a través de cuentas bancarias suizas sin el debido pago.
Publicado en: The Guardian
3. Afganistán es el país más represivo del mundo para las mujeres: los talibanes anunciaron una nueva medida recientemente que anula los divorcios y obliga a las mujeres a regresar con sus ex maridos, en muchos casos parejas abusivas.
Publicado en: La Nación
4. Huelguistas bloquean refinerías y trenes en Francia en protesta contra reforma de pensiones de Macron: las encuestas de opinión muestran desde hace semanas que la mayoría de los votantes rechaza la reforma, que para 2030 elevaría la edad de jubilación en dos años, hasta los 64, entre otras medidas.
Publicado en: DW
5. Saltarse comidas y racionar los alimentos: la pobreza afecta a uno de cada tres niños españoles: más de 19,6 millones de niños viven en situación de pobreza o exclusión social en los países de la Unión Europea, lo que supone 200.000 más que el año anterior. Estas cifras, las más recientes y referidas a 2021, implican que una de cada cuatro personas menores de edad se encuentra en esta situación, según el último informe de la organización Save the Children. España y Rumanía presentan las tasas más elevadas, con un 33,4% y un 41,5% de menores en esta situación, respectivamente.
Publicado en: El Periódico de España
6. En España la familia de la niña violada por menores en Badalona denuncia amenazas de muerte: la familia de la niña de 11 años que sufrió una presunta violación en grupo en Badalona ha denunciado que ha recibido amenazas de muerte. Los Mossos d’Esquadra pudieron identificar a cinco de los seis implicados en la violación, todos ellos menores de edad, y uno de ellos entró en un centro de régimen cerrado de la Conselleria de Justícia.
Publicado en: El Periódico
Redacción
En Positivo
Leer más: