sábado, 01 abril 2023
hijos

Los cinco mejores países para la crianza de los hijos

Igual de importante es un país preparado para su gente mayor como de las nuevas generaciones en el día de mañana.  Un país sin niños está condenado a medio  largo plazo a no tener futuro, por eso es tan necesario incentivar políticas de calidad de vida en el bienestar infantil y familiar.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño es un acuerdo importante de los países que se han comprometido a proteger los derechos de los niños.

La Convención explica quiénes son los niños, todos sus derechos y las responsabilidades de los gobiernos. Todos los derechos están conectados, todos son igualmente importantes y no se les pueden quitar a los niños.

Son muchos los factores que influyen en la infancia: la salud, la calidad de la educación, las políticas de licencia parental… y que los recoge Unicef -la agencia de la ONU para la infancia -​​​​ en sus “boletines de calificaciones” sobre el bienestar infantil.

En un reciente artículo de BBC Mundo recopila toda esa información para analizar los mejores lugares en la crianza de los hijos.

Aquí los cinco mejores países del mundo para criar los hijos:

Japón: según el análisis del bienestar infantil de 2020 de Unicef, Japón ocupa el primer lugar en salud física, que considera la mortalidad infantil y la obesidad. Y, según el boletín de calificaciones más reciente de Unicef, emitido en 2022, ocupa el segundo lugar en el “mundo que rodea al niño”, una categoría que incluye aspectos como los espacios verdes urbanos y la seguridad vial.

Japón también tiene la tasa de obesidad infantil más baja, la tasa de mortalidad infantil más baja y los niveles más bajos de contaminación del aire o del agua que afectan a los niños.

También es uno de los países más seguros para las familias, y no solo en lo que a accidentes de tráfico se refiere. Japón tiene la tasa general de homicidios más baja de cualquiera de los países estudiados por Unicef, con 0,2 por cada 100.000 habitantes.

Además de las mejores calificaciones en salud y seguridad, Japón tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, ocupando el puesto 12 entre 76 países y regiones en las evaluaciones de la OCDE utilizadas por Unicef. También proporciona generosos derechos.

Japón es muy seguro y muy limpio, además de ser extremadamente amigable. Todas estas cualidades le hacen un país ideal para la crianza de los hijos.

Estonia: Si bien no se encuentra en la cima de la clasificación general de UNICEF, tiene una calificación alta en varios aspectos importantes. Los niños están expuestos a menos contaminación del aire, menos contaminación acústica y menos pesticidas que en casi cualquier otro país rico. Tiene más espacios verdes urbanos que muchas otras naciones, incluidos EE. UU., Canadá, Australia y el Reino Unido, y es especialmente probable que los niños digan que disfrutan de las instalaciones recreativas de su vecindario, como los parques infantiles.

Estonia también tiene la segunda tasa más baja de bebés nacidos con bajo peso de cualquier país rico, lo que generalmente se considera un buen indicador de la calidad de la atención prenatal.

Sin embargo, uno de los mayores atractivos podría ser el sistema educativo de Estonia: los niños tienen mejores habilidades en matemáticas, ciencias y alfabetización que cualquier otro país fuera de Asia. También se enfatizan las habilidades digitales. Un informe reciente de la OCDE encontró que el niño estonio promedio de cinco años es mejor en varias habilidades socioemocionales, incluida la cooperación con otros niños y la identificación de emociones, que los de EE. UU e Inglaterra.

Además destaca su licencia familiar: Estonia tiene una de las políticas más generosas de cualquier país del mundo, con 100 días de licencia por maternidad, así como 30 días de licencia por paternidad, seguidos de 475 días de licencia parental remunerada, que se dividirán, o utilizado a tiempo parcial, hasta que el niño tenga tres años. Hasta 60 de esos días, ambos padres pueden quedarse en casa simultáneamente y ambos pueden recibir su pago

España: paradójicamente pese a su muy baja tasa de natalidad es uno de los mejores países para tener hijos. Ocupa el primer lugar en el ranking de Unicef sobre el entorno de los niños, con niveles especialmente bajos de morbilidad infantil debido a la contaminación del aire o del agua.

Los niños en España tienen un bienestar notablemente alto: el país ocupa el tercer lugar en bienestar mental de los niños y el cuarto en habilidades académicas y sociales básicas.

De igual forma con la reciente reforma se ha mejorado la licencia parental: tanto las madres como los padres obtienen 16 semanas de licencia pagadas con el 100% de su salario y después la madre puede tomar una licencia no remunerada de hasta tres años o reducir sus horas.

España es un país muy familiar y los niños también pueden disfrutar de una vida muy social.

Finlandia: ocupa el quinto lugar en general en el boletín de calificaciones más reciente de Unicef, obtiene una puntuación especialmente alta en dos de las tres categorías: número uno en “mundo del niño” (que analiza cómo el medio ambiente afecta directamente a los niños, como la calidad del aire) , y el número dos para “el mundo que rodea al niño” (que analiza los elementos del entorno con el que interactúa un niño, como escuelas, peligros de tráfico y espacios verdes).

Es uno de los países con mejor desempeño del mundo en términos de alfabetización y habilidades matemáticas de los niños, y es muy probable que los padres trabajen su relación con el personal de la escuela de sus hijos.

En un estado de bienestar nórdico como Finlandia, la educación se considera un derecho humano y, por lo tanto, la educación es gratuita para todos, desde la educación preescolar hasta la educación superior. Esto significa que, a pesar de las diferencias en sus antecedentes socioeconómicos, todos los niños de Finlandia tienen derecho a una educación de igual calidad.

Su tasa de mortalidad de niños de 5 a 14 años es una de las más bajas del mundo, menos de la mitad de la de EE.UU.

Cabe destacar que por quinto año consecutivo Finlandia fue elegido “el país más feliz del mundo” según la clasificación “World Happiness Report”.

Países bajos: cerrando el top 5 se encuentra Países Bajos, que lo hace especialmente bien en términos de salud mental de los niños (es el número uno) y habilidades (donde ocupa el tercer lugar). 9 de cada 10 adolescentes de 15 años dicen tener una alta satisfacción con la vida, la proporción más alta de todos los países examinados por Unicef, y ocho de cada 10 dicen que hacen amigos con facilidad.

Su política de licencia parental es un ejemplo. Incluye al menos 16 semanas de licencia de maternidad obligatoria y totalmente remunerada y hasta seis semanas de licencia de paternidad remunerada, además de la licencia parental no remunerada que se puede tomar hasta que el niño cumpla 8 años.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Hacer que nuestros niños y jóvenes sean resilientes frente a las adversidades

Jacinta Ardern y la nueva política humanista que se preocupa por los niños

El héroe que ha logrado alimentar a un millón de niños necesitados

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad