jueves, 21 septiembre 2023
chatgpt

La revolución Chat GPT: todo lo que quieres saber

Pregunta a Alexa. Hace apenas unos años nos sorprendíamos con la capacidad de interacción que ofrecen estos asistentes virtuales y que ayudan a los usuarios a realizar sus tareas. Pero es tanta la velocidad en la que avanza las tecnologías que ahora hay un nuevo software que está acaparando toda la atención.

El famoso ChatGPT es un chatbot de modelo de lenguaje extenso (LLM por sus siglas en inglés) desarrollado por OpenAI basado en GPT-3.5. Tiene una capacidad notable para interactuar en forma de diálogo conversacional y proporcionar respuestas que pueden parecer sorprendentemente humanas.

ChatGPT se entrena con cantidades masivas de datos para predecir con precisión qué palabra viene a continuación en una frase. Se descubrió que aumentar la cantidad de datos aumentaba la capacidad de los modelos de lenguaje.

ChatGPT fue creado por la empresa de inteligencia artificial OpenAI, con sede en San Francisco. OpenAI Inc. es la empresa matriz sin fines de lucro de OpenAI LP con fines de lucro.

La empresa OpenAI también es conocida por DALL·E, un modelo de aprendizaje profundo que genera imágenes a partir de instrucciones de texto llamadas avisos.

El CEO es Sam Altman, de 38 años, quien anteriormente fue presidente de Y Combinator. Altman es el padre de ChatGPT y se ha convertido en la cara más popular en el mundo de la Inteligencia Artificial.

Altman ingresó al mundo de la tecnología de forma similar a otros grandes nombres como Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg. El joven entonces de veinte años dejó su título en ciencias informáticas de la Universidad de Stanford para iniciar una empresa llamada Loopt que permitía a los usuarios compartir su geolocalización.

En 2016, Altman anunció por primera vez que OpenAI estaba construyendo una Inteligencia Artificial General (GAI), una IA que coincide con el intelecto humano, conocida como GPT-1.

En noviembre de 2022, OpenAI lanzó ChatGPT, Su lanzamiento ha fascinado y aterrorizado a partes iguales millones de personas. Tanto ChatGPT como DALL-E están recibiendo muchas críticas desde muchos sectores, entre ellos el académico y el de la creatividad.

Sin embargo Altman dijo hace pocas semanas en una conversación con StrictlyVC “Una de las cosas en la que realmente creemos es que la forma más responsable de introducir esos sistemas en la sociedad es gradualmente”.

Como todas nuevas tecnologías que suponen un cambio de paradigma estos avances implican amenazas pero también oportunidades.

El desarrollo y uso de la tecnología de IA plantea preguntas importantes sobre la percepción y la confianza del público. La preocupación principal de la sociedad es que estos desarrollos sustituyan a los humanos en sus tareas, pero esta amenaza no es nueva si atendemos históricamente lo que ocurrió con las revoluciones industriales.

Desde el portal Sipod se atrevieron a preguntarle a ChatGPT sobre su incidencia en el empleo, a lo que respondió “es importante tener en cuenta que la IA también puede crear nuevas oportunidades laborales y que su impacto en el empleo probablemente será complejo y multifacético. Además, se pueden tomar medidas proactivas para mitigar cualquier efecto negativo, como brindar educación y capacitación a los trabajadores para que adquieran nuevas habilidades y se adapten a los cambios en los mercados laborales”.

ChatGPT todavía puede ser un activo para nosotros de varias maneras. Por ejemplo, los periodistas y escritores creativos pueden usar Chat GPT para generar titulares y afinar ideas. Es importante tener en cuenta que esta tecnología no puede reemplazar el trabajo manual, las habilidades blandas o la construcción y el mantenimiento de relaciones. Luego podemos usar la tecnología Chat GPT para aumentar las tareas, no para reemplazarlas.

Redacción
En Positivo

Leer más:

El Internet del futuro estará dominado por los avatares

Taxi aéreo: el nuevo vehículo eléctrico de Airbus que vuela a 120 km/h

Tecnología con implantes electrónicos permite andar a parapléjicos

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad