jueves, 21 septiembre 2023
bosques

Unos bosques enormes y sanos significan salud para el planeta. JOSEP SANTACREUS

Recomendaba el poeta cubano José Martí “Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo”. De estas tres cosas plantar un árbol es tan fácil como una cuestión de voluntad y de hacerlo al momento.

Un árbol tiene la capacidad de proporcionar un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos de nuestro planeta: oxígeno, y el poder de eliminar gases nocivos como el dióxido de carbono, lo que hace que el aire que respiramos sea más saludable.

El Dr. Josep Santacreu, ex CEO de DKV y presidente de Plant-for-the-Planet ha publicado un oportuno libro “¡Plántate! Crisis climática, bosques y salud humana” analizando la relación directa entre la salud y la naturaleza como las consecuencias que esta crisis global provocará en el planeta y nuestra calidad de vida.

En un reciente artículo para Ethic, Santacreus explica cómo desde su punto de vista hay que actuar para frenar los síntomas del cambio climático, que es una oportunidad para transformar y mejorar el mundo, tanto el presente como el futuro.

Nuestro mundo se está desmoronando en silencio. Pero el cambio climático es solo uno de los síntomas de una crisis sistémica en la que la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas también son síntomas de una misma enfermedad. Los médicos –como los científicos ambientales– estamos formados para atender síntomas, pero también para entenderlos como parte de un sistema.

Un síntoma brota al final de una cascada de procesos, pero esta cadena también funciona a la inversa. En la otra cara del síntoma problemático, hay una solución que puede desencadenar una espiral positiva de recuperación y restauración de un equilibrio saludable. Así funciona nuestro cuerpo y nuestro planeta: todo está conectado.

Es esta mirada holística y sistémica la que nos impulsa a algunos a promover la restauración de los ecosistemas naturales, en especial los forestales, para tratar de revertir la espiral negativa de degradación de nuestro planeta. Entendiendo que un cambio de dinámica puede ayudar a cambiar de dirección de ciertos procesos naturales de degradación ambiental.

La civilización humana ha reducido el inmenso reino vegetal –una forma de vida de 400 millones de años– a tres cosas: alimento, medicina y madera. Pero los bosques son mucho más. Cuando se pierde un bosque, no solamente se pierde un paisaje hermoso o un vínculo especial con nuestra propia existencia, sino infinitud de servicios esenciales al suministrar aire y agua limpios, conservar la biodiversidad y actuar como almacenes de carbono frente al cambio climático, entre otras funciones.

Unos bosques enormes y sanos significan salud para el planeta, para los seres humanos y para las economías.

Lo último que deseamos los que promovemos la restauración de los bosques de la Tierra es que esto sea utilizado como excusa, como justificación, como lavado de conciencia para seguir extrayendo combustibles fósiles y seguir emitiendo gases de efecto invernadero.

(…)

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los grandes responsables del daño a la Tierra son las grandes corporaciones con sus CEOs. LEONARDO BOFF

Un gran paso adelante: más cerca de convertir el ‘ecocidio’ en un crimen internacional

Las “islas de energía” de Dinamarca puede resolver el problema energético de Europa

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad