lunes, 11 diciembre 2023
rescatados

Lo mejor y lo peor de la semana: los ‘niños milagro’ rescatados entre los escombros. Las víctimas se disparan en Turquía y Siria.

Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Los ‘niños milagro’ rescatados entre los escombros dos días después de los terremotos: dos días después de los terribles temblores todavía hay supervivientes, entre ellos niños, a priori los más vulnerables en una situación así.

Más aún con temperaturas bajo cero. Por eso cuando alguno de los menores es rescatado la alegría efervescente se desata entre los presentes. “¡Allahu akbar!”, “¡Al-ḥamdu lillāh!”, exclaman algunos en señal de gratitud con su dios. Acto seguido, toca seguir con la búsqueda. Apenas hay descanso.

Publicado en: La Vanguardia

2. Biden se refiere a China y a Ucrania en discurso conciliador ante el Congreso: el mandatario asumió ante el Poder Legislativo una actitud conciliadora e hizo un llamamiento al diálogo entre republicanos y demócratas en el Congreso estadounidense, ya que, advirtió, “el conflicto no lleva a ninguna parte”.

Publicado en: DW

3. Zelenski, ante el Parlamento Europeo: “Esta es nuestra Europa”: el líder ucraniano, recibido con muchísimos aplausos y una enorme ovación, ha aprovechado el atril del hemiciclo para agradecer el apoyo a su país, denunciar la estrategia supremacista de Rusia y recordar que se están defendiendo de la “mayor fuerza antieuropea del mundo moderno”. “Estamos defendiéndonos y estamos defendiéndolos a ustedes”, ha zanjado.

Publicado en: El Periódico de España

4. El Constitucional tumba el recurso del PP y avala la actual ley del aborto tras 12 años de espera: lo ocurrido este jueves en el pleno implica el rechazo frontal del Constitucional al recurso del PP contra la actual ley del aborto de 2010, que quedará avalada íntegramente cuando está a punto de ser sustituida por una nueva legislación en materia de aborto.

Publicado en: Público

5. El robot Da Vinci revoluciona la cirugía oncológica: Los especialistas alaban esta plataforma robótica: es menos invasiva y conlleva menos riesgo. En el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, lo saben bien porque desde el año 2018 trabajan con el robot Da Vinci Xi, última versión de este sistema.

De hecho, este centro ya ha superado las 500 cirugías con esta plataforma, que se ha consolidado como uno de los modelos tecnológicos referentes para la realización de operaciones robóticas en diferentes especialidades.

Publicado en: La Razón

6. El precio de los carburantes baja en la semana de entrada en vigor del veto a las importaciones de derivados del petróleo ruso: el precio del diésel y de la gasolina ha bajado en los últimos días, según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, publicado este jueves.

El litro de gasolina se ha pagado durante la última semana a 1,655 euros, apenas dos céntimos más barato que el de diésel, que ha costado de media 1,677 euros. Este descenso coincide con la entrada en vigor del veto a los derivados del petróleo ruso el pasado domingo 5 de febrero.

Publicado en: 20 minutos

7. ‘Esto es enorme’: Nicaragua libera a 222 presos políticos y los lleva a EE.UU: Según los informes, más de 200 presos encarcelados por el régimen autoritario de Nicaragua durante una feroz represión política de dos años han sido liberados y trasladados a los Estados Unidos.

“Esto es enorme”, dijo Georgiana Aguirre-Sacasa, hija de uno de los prisioneros, el anciano ex ministro de Relaciones Exteriores Francisco Aguirre-Sacasa.

Publicado en: The Guardian

8. El sector tecnológico seguirá creando empleo y prevé contratar un 8% más este año: pese al goteo incesante de compañías tecnológicas que, especialmente desde Estados Unidos, anuncian rondas de despidos, el sector TI cree que se seguirá creando empleo. De hecho, los empresarios tecnológicos en nuestro país son, este sentido, los más optimistas.

Así lo pone de manifiesto el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023.

Publicado en: La Razón

9. Inditex donará 3 millones de euros y 500.000 prendas de abrigo a Turquía tras el seísmo: Inditex ha donado tres millones de euros a la asociación Media Luna Roja como apoyo en la emergencia humanitaria provocada por los terremotos sufridos en Turquía y Siria.

Publicado en: 20 minutos

10. Comienza el trabajo en la nueva torre de Notre Dame, en camino para una reapertura en diciembre de 2024: han pasado casi 4 años desde que el icónico edificio fue devastado por un incendio, y la reconstrucción ha ido según lo programado.

Las primeras esperanzas eran que estaría listo para recibir visitantes para los Juegos Olímpicos de Verano en París el próximo año, pero parece más probable que se complete en diciembre.

Publicado en: Good News Network 

Aquí las peores noticias de esta semana:

1. “El olor a muerte es omnipresente”: las víctimas se disparan a 19.000 en Turquía y Siria: desesperación en el epicentro del terremoto. Comienzan los funerales, que se celebran en hileras de diez en diez cadáveres.

Publicado en: La Razón

2. Terremoto en Turquía y Siria: las críticas al gobierno turco por su respuesta al terremoto, que ya deja más de 19.000 muertos: en medio del desastre, la ira crece en Turquía por la respuesta del gobierno ante las consecuencias de una serie de devastadores terremotos que afectaron al país y al vecino Siria el lunes.

Publicado en: BBC Mundo

3. Directores de Shell demandados personalmente por estrategia climática ‘defectuosa’: los directores de la gran petrolera Shell están siendo demandados personalmente por su estrategia climática, que según los demandantes es inadecuada para cumplir con los objetivos climáticos y pone a la compañía en riesgo a medida que el mundo cambia a energía limpia.

Publicado en: The Guardian

4. Barcelona rompe relaciones con Israel y suspende su hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv: el anuncio de Colau ha generado reacciones en cadena y, por lo pronto, el PSC, partido que acompaña a los comunes en el gobierno municipal, ha calificado de “error gravísimo” la resolución “unilateral” de la alcaldesa.

Publicado en: El País

5. El Supremo multa a Ayuso por “infringir el principio de neutralidad” en la campaña de 2021: la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado las dos multas -que juntas suman 960 euros- impuestas en 2021 por la Junta Electoral a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por “infringir el principio de neutralidad que los poderes públicos deben respetar en periodo electoral”, según establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Publicado en: La Vanguardia

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo mejor y lo peor de la semana: Otra América es posible: histórica declaración de consenso. Soldados en Bajmut “Esta es una guerra terrible”.

Lo mejor y lo peor de la semana: España continúa líder en trasplantes de órganos. El 1% de la población más rica acumula el 63% de la riqueza.

Lo mejor y lo peor de la semana: en Brasil las instituciones se unen para defender la democracia. Las horas que hicieron temblar la democracia brasileña.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad