La globalización y las nuevas tecnologías han abierto las posibilidades de operar en diferentes mercados, democratizando tanto el acceso como el conocimiento financiero. En un contexto global económico complejo, los inversores han buscado en el mundo online la manera de salvaguardar sus ingresos. En el siguiente artículo, nos centraremos en conocer algunos aspectos de la Bolsa de Alemania para entender por qué es una de las preferidas a la hora de operar.
Las noticias económicas y financieras no terminan de ser tan optimistas como se las imaginaba al finalizar lo peor de la pandemia. Los pronósticos macroeconómicos son cautos y la incertidumbre se apodera de los pequeños y medianos inversores, quienes deben buscar en otros escenarios una posible solución a estos problemas y a los nuevos impuestos que puedan surgir. Por supuesto, estando en pleno siglo XXI, es internet quien aparecerá como protagonista.
En ese sentido, es importante resaltar la cantidad de colombianos y colombianas que han decidido comenzar a operar en línea en los mercados financieros, priorizando mercados emergentes como las criptomonedas, las opciones binarias o el mercado Forex. Sin embargo, las estadísticas también han demostrado la importancia que algunas opciones tradicionales tienen.
Tal es el caso de la Bolsa de Alemania, con el índice Dax40/ ger40 a la cabeza…Éste, se encarga de agrupar a las 40 empresas con mayor capitalización de la economía alemana que operan en la Bolsa.
Hasta hace poco tiempo, eran 30 las firmas que la integraban, pero el crecimiento sostenido del país europeo ha ampliado ese número. Hoy en día es una de los más consultados en los estudiantes de cursos de trading de todo el mundo.
A continuación, nos centraremos en conocer y analizar las ventajas de invertir en este mercado para entender por qué tantos colombianos han decidido ingresar en él.
Ventajas de la Bolsa alemana
1) Menores costos a la hora de invertir: antes de comenzar a operar, un inversor siempre debe tener en cuenta los costos de transacción, por ejemplo. Los valores alemanes se encuentran exentos de los impuestos sobre transacciones financieras, lo cual ya es una manera de ampliar las ganancias en caso de obtener buenos resultados. Esta es sin dudas una ventaja comparativa con otros mercados europeos.
2) Una economía estable: en los últimos años, la palabra “alemán” ha comenzado a utilizarse como sinónimo de calidad o estabilidad. Su mercado es una clara muestra de los motivos de ello, ya que es considerada la principal economía dentro de la Unión Europea sobre todo gracias a su carácter previsible.
Este factor no resulta para nada menor en pleno 2022, en donde la incertidumbre juega un rol importante, tal y como hemos mencionado. Tener en cuenta que es posible operar con confianza es un adicional para los colombianos y colombianas que quieren proteger el valor de sus capitales.
3) Una economía diversa: el índice Dax40/ ger40 es un fiel reflejo de lo que es el sector productivo alemán, ya que cuenta con empresas representantes de diversos rubros, lo cual es una gran manera de diversificar nuestras operaciones y cubrirnos ante posibles eventualidades en los mercados internacionales.
Alemania es uno de los países que no solo le da importancia a la producción, sino que se centra sobre todo en la calidad y variedad de la misma. Es por ello que un inversor puede delegar sus fondos de capital de una manera mucho más relajada al ver el panorama alemán.
4) Innovación y crecimiento: por último, y en sintonía con lo dicho, las empresas alemanas cuentan con ventajas impositivas y beneficios por parte del Estado, lo que alienta a la expansión y a la innovación. Eso conlleva a que esos buenos resultados puedan verse reflejados en los valores de las acciones.
Redacción
En Positivo
Leer más: