jueves, 21 septiembre 2023
laboral

España y la transformación de su paradigma laboral

No hay duda que los cambios en el modelo laboral se han acelerado a raíz de la pandemia. Las organizaciones han tenido que adaptarse rápidamente a los cambios provocados y el rápido ritmo de la inversión tecnológica para permitir el trabajo remoto y flexible.

Es una realidad que cada vez más empresas están instalando los modelos de trabajo híbrido, entre la presencialidad y el trabajo remoto. También ha contribuido una mayor conciencia acerca de las necesidad que los empleados deben mantener en equilibrio entre la vida laboral y personal.

España es uno de los países pioneros en esa ola de cambios en el ámbito laboral. La reforma laboral del gobierno de España y promovida por la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trajo cambios significativos en el modelo pensando en las mejoras del trabajador.

Entre sus medidas: la creación del contrato fijo-discontinuo para trabajos vinculados a actividades productivas de temporada y de naturaleza estacional, la reducción de los contratos temporales a 90 días máximos al año, la apuesta por trabajos formativos de una duración mínima de 3 meses y un máximo de dos años, así como un nuevo marco de control con distintas sanciones destinadas a desincentivar la contratación temporal fraudulenta.

Una de las conquistas más celebradas es la reforma que da a las empleadas del hogar derecho al paro y que les otorga por derecho una de sus reivindicaciones históricas.

El nuevo sistema incluye cotizaciones por desempleo para trabajadoras y sus empleadores y aumenta la base mínima para quienes tengan contratos de pocas horas.

Estos días se ha llevado a cabo el aumento del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español, que en los últimos 5 años constituye el 47% de incremento del SMI de España (el mayor entre los grandes países de la Unión Europea). Queda por encima del 31% de Alemania y del 14% de Francia, por poner dos ejemplos.

De esta manera el SMI alcanzará los 1.080 euros mensuales con carácter retroactivo desde el 1 de enero y cuya principal finalidad es que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo en un contexto de inflación.

Otra política importante en el modelo laboral es el proyecto piloto del Ministerio de Industria con ayudas para las pymes que reduce la jornada de sus trabajadores.

Se pasa a un modelo de cuatro días laborales  por 32 horas y que sea beneficioso para empresa y trabajadores. Mantener la productividad con una mejor conciliación de los empleados sin tocar el salario, parece difícil, pero el resultado está resultando positivo en las empresas que lo están implementando.

Explican desde el diario El País que no hay empresa que después de haberlo probado vuelva atrás. La reflexión es de Íñigo Errejón, defensor de la jornada de cuatro días, 32 horas de trabajo, sin rebaja salarial. “Aumenta la productividad, permite ganar calidad y tiempo de vida, tiene un impacto positivo en el medio ambiente porque se reducen los desplazamientos, se distribuye el trabajo y se fomenta, al disponer de tiempo, el consumo en comercios de circuito más corto”.

Es la revolución laboral del siglo XXI. “Hace un siglo, España conquistó el derecho a la jornada laboral de ocho horas, y ahora tenemos que seguir avanzando en la batalla por el tiempo. Es la pelea del futuro, liberar tiempo, trabajar menos aprovechando la tecnología para obtener lo mismo con menos esfuerzo. Nos tocaba abrir el debate y hacer políticas públicas en este sentido”, explica el diputado de Más País.

El evolucionar de un sistema de trabajo fijado desde hace 100 años a uno más actual de acuerdo a los retos presentes no es nada fácil, pero poco a poco se están desquitando los prejuicios acerca de este nuevo sistema.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Renuncia silenciosa: tiene como objetivo restablecer ese equilibrio, en situaciones donde el trabajo ha tomado tiempo de la vida personal. NILUFAR AHMED

El trabajo doméstico en España logra un importante avance. MARÍA LUZ RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

El derecho a un trabajo decente. FRANCISCO TRUJILLO PONS

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad