Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando aún en medio de las dificultades.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. Lula propone crear un grupo de países “que promueva un diálogo entre Ucrania y Rusia para encontrar la paz”: “Es preciso encontrar con urgencia a aquellos que puedan intermediar la paz, una palabra muy poco utilizada en ese conflicto”, dijo el presidente brasileño.
El presidente brasileño, Lula da Silva, propuso en su reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, la creación de un grupo de países que pueda mediar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Publicado en : eldiario.es
2. La UE planea flexibilizar las normas sobre ayudas estatales para impulsar la inversión en energías renovables: la UE está acelerando su carrera por los subsidios verdes con los EE. UU a través de planes para relajar las reglas de ayuda estatal sobre créditos fiscales para proyectos de energía renovable.
La Comisión Europea planea relajar las reglas de ayuda estatal para permitir la inversión en instalaciones de producción en industrias verdes, según los planes preliminares.
Publicado en: The Guardian
3. El FMI sitúa a España como la gran economía europea que más crecerá en 2023 y 2024: ha publicado sus primeras previsiones sobre la economía mundial del año. Un ejercicio de proyecciones que sitúa a España como el país en el que más avanzará el PIB en 2023 y 2024 de entre las grandes economías europeas (Alemania, Francia e Italia) con un crecimiento esperado del 1,1%.
Previsión que, no obstante, queda lejos de las expectativas del Gobierno, que elaboró los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 con un rebote previsto del 2,1%.
Publicado en: 20 minutos
4. Yolanda Díaz defiende la congelación de las cuotas de las hipotecas porque la situación es “imposible de soportar”: La ministra de Trabajo asegura que lo que está ocurriendo con las hipotecas, con subidas medias de 258 euros al mes, es “muy grave” y pide a los bancos que arrimen el hombro: “Quien más tiene, más tiene que aportar”.
Publicado en: Público
5. Subida del salario mínimo en España: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023 que lo sitúa en 1.080 euros, un 8% de incremento respecto de los 1.000 euros alcanzados en 2022.
España se sitúa, de esta manera, en el horizonte recomendado por la Carta Social Europea, que invita a los países a establecer un salario mínimo en torno al 60% del salario mediano de cada país, con el objetivo de preservar la cohesión social y reducir la tasa de pobreza laboral.
Publicado en: El País
6. El PSOE impone ya una reforma de la ley del sí es sí pese a la negativa de Podemos: los socialistas aseguran que es preciso corregir el articulado para evitar futuras condenas a la baja, que no revisiones, pues el Código Penal impide esta variación.
Publicado en: El Periódico de España
7. El Salvador cierra enero 2023 con la tasa de homicidios más baja del continente americano: el Salvador cerró el mes de enero 2023 con una tasa anualizada por debajo de los 2 homicidios por cada 100,000 habitantes, siendo la más baja del continente americano.
El Salvador impulsa desde marzo de 2022 una serie de medidas más rigurosas en seguridad, las cuales han permitido desarticular a las pandillas y devolver la tranquilidad a las familias en barrios, comunidades y colonias donde antes operaban dichas estructuras criminales.
Publicado en: ultimahora.sv
8. Un estilo de vida saludable, especialmente una dieta nutritiva, parece retardar el deterioro de la memoria en las personas mayores: la importante nueva investigación publicada en The BMJ mostró que los beneficios de una vida saludable incluso se observaron en aquellos con un gen que los hacía genéticamente susceptibles a la enfermedad de Alzheimer.
Publicado en: Good News Network
9. Venezuela: cómo se vive el repunte económico en Petare, el barrio pobre más grande del país: La Comisión Económica para América Latina (Cepal) estima que la economía venezolana crecerá un 10% en 2022, pero el Banco Central de Venezuela asegura que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país podría alcanzar el 18,70%.
Publicado en: BBC Mundo
10. Prometedora genoterapia que se inyecta directamente en el cerebro sorprende a científicos: científicos han sido testigos de la efectividad de la terapia génica para atacar enfermedades y trastornos cerebrales. Consiste en suministrar una versión funcional del gen afectado directamente al cerebro.
Publicado en: DW
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. El genocidio yanomami tiene las huellas de Bolsonaro: el resultado de los cuatro años de laboratorio de la extrema derecha en Brasil emerge en forma de cuerpos infantiles. Desde el 20 de enero, cuando salió a la luz que por lo menos 570 niños indígenas del pueblo yanomami habían muerto de causas evitables, Brasil y el mundo observan horrorizados las imágenes de los cuerpos escuálidos que se están rescatando en la selva.
Publicado en: El País
2. Francia bate récords en participación en las segundas movilizaciones contra la reforma de las pensiones de Macron: la segunda vez ha sido mejor que la primera y hasta con retratos del Che Guevara en las manifestaciones que, este martes, rechazaban el proyecto de reforma del sistema de pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron. Una pancarta decía “Metro-laburo-tumba” como síntesis de la oposición que despierta el aumento de los actuales 62 años a los 64 como edad mínima para jubilarse.
Publicado en: Público
3. Indignación de los autónomos en España por la subida de cuotas en enero de hasta un 8,6% sin previo aviso: muchos autónomos se encontraron este martes una sorpresa al recibir el cargo de su cuota a la Seguridad Social. La Tesorería ha elevado las bases a miles de trabajadores por cuenta propia, sin previo aviso, hasta un 8,6%. Además ha incrementado los tipos un 0,6% a todos los afiliados al RETA.
Publicado en: autónomosyemprendedores
4. En España el incremento de las pensiones para los autónomos queda a la cola tras el alza: la revalorización de las pensiones en 2023 arroja luces y sombras para los trabajadores autónomos retirados. Un 43% de los autónomos reciben pensiones inferiores a las de los asalariados. La razón es muy sencilla. A día de hoy el 84% cotiza por una base mínima.
Publicado en: La Información
5. El Brexit es un “desastre completo” dice el jefe de negocios Tory: Guy Hands, una figura destacada de la ciudad, calificó al Brexit como un “desastre total” y un “montón de mentiras totales” que ha dañado gran parte de la economía. El veterano de capital privado dice que Boris Johnson ‘arrojó al país y al NHS debajo del autobús’.
Publicado en: The Guardian
6. Agresión en TikTok: el hombre profirió gritos e insultos antes de abofetear a su pareja en directo: Un hombre abofeteó a su novia en un directo de TikTok este sábado de madrugada, mientras ella hablaba con tres jóvenes ‘tiktokers’ y más de mil espectadores presenciaban la conversación.
Publicado en: El Periódico de España
Redacción
En Positivo
Leer más: