miércoles, 29 noviembre 2023
corrupción

Dinamarca, el país con menos corrupción y más transparente del mundo

Desde hace unos años la organización no gubernamental Transparencia Internacional viene publicando el índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que en el balance del curso 2022 mostró datos reveladores. De acuerdo al informe se pone de manifiesto que aún faltan muchas medidas para acabar con la lacra de la corrupción en el mundo.

En el índice se refleja que sólo un 5 % de los países se lo toman en serio y están consiguiendo avances significativos mientras que el 95 % de los países restantes han conseguido avances mínimos o nulos desde 2017.

El IPC clasifica 180 países y territorios según las percepciones que estos tienen sobre el nivel de corrupción en el sector público, empleando una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy baja corrupción).

En 43 de ellos, el promedio global del IPC sigue sin mostrar variaciones, por undécimo año consecutivo, y más de las dos terceras partes de los países tienen un problema grave de corrupción y una puntuación inferior a 50.

Sudán del Sur, Siria  y Somalia, tres países afectados por conflictos prolongados, siguen estando en los últimos lugares del IPC.

Este año, 26 países –entre los cuales se encuentran el Reino Unido (73), Qatar (58) y Guatemala (24) – han alcanzado niveles mínimos históricos.

Desde el año 2017, diez países han registrado un descenso significativo en las puntuaciones del IPC. Los países que más descendieron son: Luxemburgo, Canadá, el Reino Unido, Austria, Malasia, Mongolia, Pakistán, Honduras, Nicaragua y Haití.

Sin embargo en el lado positivo sí que hay un pequeño grupo de países que están haciendo bien las cosas y que dan ejemplo al mundo de seriedad en su lucha contra la corrupción.

Es el caso de Dinamarca (puntuación 90) que ocupa el primer lugar en el índice de este año, y Finlandia y Nueva Zelanda se ubican muy cerca, ambos países con una puntuación de 87. La solidez de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos también hacen que estos países estén entre los más pacíficos del mundo, según el Índice de Paz.

Igualmente positiva la mejora que mostraron algunos países en el IPC escalando puestos en mismo índice. Son los casos de ocho países: Irlanda, Corea del Sur, Armenia, Vietnam, Maldivas, Moldavia, Angola y Uzbekistán.

Especial atención merece Dinamarca, el país que lidera el índice en la lucha contra la corrupción y es ejemplo de trasparencia. Los daneses lideran el camino en el elogiado índice por quinto año consecutivo. Este año además lo hacen en solitario, pues el pasado año compartían puesto con Finlandia y Nueva Zelanda.

“Es realmente un placer. Tener nuestra casa en orden es un aspecto fundamental de nuestra capacidad internacional para ser competitivos”, dijo Jesper Olsen, director de Trasparencia Internacional en Dinamarca.

“Esto es muy agradable porque los puntos en los que hemos mejorado un poco están relacionados con algunas cosas fundamentales, como que las personas en el extranjero pueden percibir que cuando quieren hacer negocios en Dinamarca, no necesitan dinero de su bolsillo para sobornos y que existe un entorno empresarial bueno y saludable en Dinamarca”, continuó explicando Olsen en un comunicado.

El rango más alto del país nórdico se debe al alto nivel de confianza de la sociedad danesa, al  alto grado de libertad de prensa, el  acceso a la información  sobre el gasto público, los estándares más estrictos de  integridad  para los funcionarios públicos y los sistemas judiciales independientes.

Aquí publicamos en listado completo de países en el índice de Percepción de la Corrupción:

  1. Dinamarca
  2. Finlandia
  3. Nueva Zelanda
  4. Noruega
  5. Singapur
  6. Suecia
  7. Suiza
  8. Holanda
  9. Alemania
  10. Irlanda
  11. Luxemburgo
  12. Hong Kong
  13. Australia
  14. Canadá
  15. Estonia
  16. Islandia
  17. Uruguay
  18. Bélgica
  19. Japón
  20. Reino Unido
  21. Francia
  22. Austria
  23. Seychelles
  24. EE.UU
  25. Bután
  26. Taiwán
  27. Chile
  28. Emiratos Árabes
  29. Barbados
  30. Bahamas
  31. Israel
  32. Corea del Sur
  33. Lituania
  34. Portugal
  35. Botsuana
  36. Cabo Verde
  37. San Vicente y las Granadinas
  38. España
  39. Letonia
  40. Qatar
  41. Chequia
  42. Georgia
  43. Italia
  44. Eslovenia
  45. Dominica
  46. Polonia
  47. Santa Lucia
  48. Costa Rica
  49. Fiyi
  50. Eslovaquia
  51.  Chipre
  52. Grecia
  53. Granada
  54. Malta
  55. Ruanda
  56. Arabia Saudí
  57. Croacia
  58. Mauricio
  59. Namibia
  60. Vanuatu
  61. Jordania
  62. Malasia
  63. Armenia
  64. Rumanía
  65. China
  66. Cuba
  67. Montenegro
  68. Santo Tomé y Príncipe
  69. Bahréin
  70. Jamaica
  71. Omán
  72. Benín
  73. Bulgaria
  74. Ghana
  75. Senegal
  76. Sudáfrica
  77. Burkina Faso
  78. Hungría
  79. Kuwait
  80. Islas Solomon
  81. Timor-Leste
  82. Trinidad y Tobago
  83. Vietnam
  84. Kosovo
  85. Guyana
  86. India
  87. Maldivas
  88. Macedonia del Norte
  89. Surinam
  90. Túnez
  91. Bielorrusia
  92. Colombia
  93. Moldavia
  94. Argentina
  95. Brasil
  96. Etiopía
  97. Marruecos
  98.  Tanzania
  99. Costa Marfil
  100. Lesoto
  101. Albania
  102. Ecuador
  103. Kazajistán
  104. Panamá
  105. Perú
  106. Serbia
  107. Sri Lanka
  108. Tailandia
  109. Turquía
  110. Bosnia y Herzegovina
  111. Gambia
  112. Indonesia
  113. Malawi
  114. Nepal
  115. Sierra Leona
  116. Argelia
  117. Angola
  118. El Salvador
  119. Mongolia
  120. Filipinas
  121. Ucrania
  122. Zambia
  123. República Dominicana
  124. Kenia
  125. Nigeria
  126. Bolivia
  127. Laos
  128. México
  129. Uzbekistán
  130. Yibuti
  131. Egipto
  132.  Suazilandia
  133. Mauritania
  134. Papa Nueva Guinea
  135. Togo
  136. Gabón
  137. Malí
  138. Paraguay
  139. Rusia
  140. Kirguistán
  141. Paquistán
  142. Camerún
  143. Liberia
  144. Madagascar
  145. Mozambique
  146. Uganda
  147. Bangladesh
  148. Guinea
  149. Irán
  150. Afganistán
  151. Camboya
  152. República Centroafricana
  153. Guatemala
  154. Líbano
  155. Nigeria
  156. Tayikistán
  157. Azerbaiyán
  158. Honduras
  159. Iraq
  160. Birmania
  161. Zimbabue
  162. Eritrea
  163. Sudán
  164. Congo
  165. Guinea Bissau
  166. República democrática del Congo
  167. Chad
  168. Comoras
  169. Nicaragua
  170. Turkmenistán
  171. Burundi
  172. Guinea Ecuatorial
  173. Haití
  174. Corea del Norte
  175. Libia
  176. Yemen
  177. Venezuela
  178. Sudán del sur
  179. Siria
  180. Somalia

Redacción
En Positivo

Leer más:

Dinamarca contra el desperdicio de comida

Dinamarca, el país más feliz del mundo

Ranking de los países frente al cambio climático en 2022

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad