Casi todos, en algún momento, hemos atravesado períodos de tristeza, duelo, frustración o fracaso tan duraderos y angustiosos que se conocen como “noches oscuras del alma”. Así los denomina el teólogo y psicoterapeuta Thomas Moore, que, sin embargo, a lo largo de años de práctica clínica ha aprendido a extraer los grandes dones que encierran.
Con su tono afectuoso y su filosofía accesible, nos guía en “Las noches oscuras del alma: encontrar la luz en las grandes pruebas de la vida” (Ediciones Urano) que se ha convertido en un libro de cabecera.
En esta obra apasionante el psicoterapeuta analiza las distintas fases del viaje a la oscuridad, a la vez que ofrece herramientas para comprender su sentido: esta metafórica “noche oscura” -dice Moore- es una verdadera iniciación espiritual y una oportunidad única de conocer las necesidades más profundas del alma.
Un matrimonio difícil, un hijo con problemas, la pérdida de un cónyuge o de un pariente cercano, una traición…La aflicción forma parte de la vida humana, tanto como la alegría. Sin embargo, en algunos casos, los episodios difíciles pueden sumirnos en un angustioso túnel emocional, que experimentamos como una auténtica ruptura del ser y nos arrebata la alegría misma de vivir.
Tal y como escribe Moore “Tal vez la noche oscura te sobrevenga desde adentro o desde afuera para despertarte y guiarte hacia una nueva vida. Creo que este es el mensaje de la mayoría de las religiones, y ciertamente es la esencia del cristianismo y el budismo. Tu noche oscura puede ser un período de aparente falta de vida que precede a un nuevo nacimiento de significado.
Tal vez tu noche oscura sea una gestación, el surgimiento de un nivel de existencia con el que nunca has soñado. Tal vez tu noche oscura sea una gran desafío irónico, justo lo contrario de lo que parece ser: no un morir, sino un nacimiento”.
La sociedad tiende a etiquetar estos períodos con términos clínicos, considerándolos un obstáculo a superar cuanto antes. Pero ¿qué sucede cuando decidimos vivirlos con valor y confianza?
De acuerdo a la experiencia del psicoterapeuta “Creo que la mejor manera de lidiar con una noche oscura del alma es usar la oscuridad emocional e intelectual para ayudarte a ver tu propia luminosidad, para descubrir exactamente cómo brillas cuando estás en tu mejor momento”.
Thomas Moore se brinda a hacernos de guía en esta transición a través de temas como:
-El poder sanador de la melancolía.
-El consuelo en la enfermedad y en la vejez.
-La relación entre la creatividad, la espiritualidad y las crisis emocionales.
-La búsqueda de sentido y belleza en la oscuridad.
Y al final del viaje, quizá el más difícil que hayamos emprendido jamás, nos espera la gran recompensa: la clave para acceder a nuestra esencia, al centro mismo de nuestro ser, donde descubriremos quiénes somos y quiénes deseamos ser.
THOMAS MOORE
Psicoterapeuta y escritor, es autor de más de veinte obras de referencia sobre espiritualidad y psicología profunda.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El valor del silencio: encontrar la serenidad en un mundo lleno de ruido
Filosofía: diez soluciones antiguas para el malestar contemporáneo