viernes, 01 diciembre 2023
america

Lo mejor y lo peor de la semana: Otra América es posible: histórica declaración de consenso. Soldados en Bajmut “Esta es una guerra terrible”.

Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Otra América es posible: histórica declaración de consenso de la CELAC en Buenos Aires: los países de América Latina y el caribe concentrados en la CELAC han llevado adelante un encuentro histórico en Buenos Aires en el que han firmado una declaración conjunta con 100 puntos de consenso vinculados a un nuevo proceso de integración en la región.  Este pretende “promover la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos”.

Marcada por la presencia de Lula da Silva, los mandatarios latinoamericanos sellaron un documento en defensa de los recursos naturales y estratégicos, exigieron el levantamiento del bloqueo a Cuba y el fomento del diálogo con Venezuela.

Publicado en: Público

2. Tras la cumbre de la Celac, Estados Unidos destacó a la OEA como el “único” foro “comprometido con la democracia y los derechos humanos”: lo dijo el nuevo representante de Washington ante el organismo, Franciso Mora; remarcó que es el único foro donde están todos los países elegidos democráticamente y en el que todos están comprometidos con la defensa de los derechos humanos.

Publicado en: La Nación 

3. Celebridades piden a los bancos del Reino Unido que dejen de financiar nuevos yacimientos de petróleo, gas y carbón: Stephen Fry, Emma Thompson y Mark Rylance suman sus voces a la campaña Make My Money Matter de Richard Curtis.

El guionista, director y cofundador de Comic Relief, ha escrito a los directores ejecutivos de HSBC, Barclays, Santander, NatWest y Lloyds para instar a estos bancos a “dejar de financiar combustibles fósiles”.

Publicado en: The Guardian

4. Chris Hipkins dice que el costo de vida es “prioridad absoluta” como nuevo primer ministro de Nueva Zelanda: el nuevo primer ministro discutirá la remodelación del gabinete con los ministros.

Hipkins dijo que el costo de vida “es el problema número uno que enfrentamos como país y, por lo tanto, será el enfoque número uno del gobierno”.

Publicado en: Nzherald.co.nz

5. La economía española logró crecer el 5,5% en 2022 pese a la inflación y la guerra en Ucrania: la economía española sorprendió en 2022 con un crecimiento del 5,5%, la misma tasa de avance que en 2021 y muy por encima de la última previsión oficial del Gobierno, del 4,4%.

Según el dato avanzado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) -que no será definivo hasta el 24 de marzo- la economía española avanzó el 0,2% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al anterior (lo mismo que el dato revisado ahora para el tercer trimestre), lo cual eleva al 5,5% el crecimiento estimado para el conjunto del año.

Publicado en: El Periódico de España

6. España cierra 2022 con 79.900 parados menos y 278.900 nuevos empleos pese a los malos datos del cuarto trimestre: el año 2022 cerró con un descenso de 79.900 personas en paro, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo, lo que supone un aumento del 1,4%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicado en: Público

7. La presidenta de Taiwán aseguró en una carta al Vaticano que la guerra con China “no es una opción”: Tsai Ing-wen le dijo al papa Francisco que la interacción constructiva con el régimen de Beijing, que reclama la isla como parte de su territorio, depende del respeto a la democracia autónoma de Taipei. Además, expresó su apoyo a las posiciones de la Santa Sede sobre la guerra de Rusia contra Ucrania.

Publicado en: Infobae

8. El plan para convertir una notoria cárcel de Nueva York en un centro de energía verde: una de las cárceles más notorias del mundo se está reinventando como un centro de energías renovables, que capacitará a los ex reclusos para trabajos en el sector de la energía limpia.

Publicado en: Positive News

9. Inversión de 22.844 millones para mejorar la gestión del agua en España: con la aprobación de estos planes, que acumulan la mayor inversión jamás destinada a la mejora del recurso hídrico, culmina un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España.

Publicado en: EFE Verde

10. La apuesta de América Latina por el negocio del hidrógeno verde: con la meta de descarbonización en la mira, el hidrógeno verde es un producto clave y América Latina podría convertirse en un proveedor fundamental.

Actualmenteel hidrógeno se produce en un proceso con gas natural, que tiene una huella de carbono aproximada de 10 toneladas de CO2 por tonelada de hidrógeno producido. Aquí es donde América Latina puede hacer la diferencia, gracias a su abundancia de recursos naturales renovables, como solar y eólico.

Publicado en: DW

Aquí las peores noticias de esta semana:

1. Soldados en Bajmut “Esta es una guerra terrible”: miembros de una brigada de tanques de las fuerzas armadas ucranianas que participan en los combates cerca de Bajmut cuentan la situación en el frente. Y explican por qué ahora se necesitan equipos occidentales modernos.

Publicado en: DW

2. Del cierre indefinido de Machu Picchu al bloqueo de minas: el impacto económico de las protestas en Perú (y cómo afecta a los países vecinos): casi dos meses después de que Pedro Castillo fuera detenido y destituido por su intento de disolver inconstitucionalmente el Congreso y diera inicio la ola de protestas que mantiene en vilo al país, organismos oficiales, expertos y representantes de los sectores productivos advierten de los daños que el pulso entre Dina Boluarte y los manifestantes.

Publicado en: BBC Mundo

3. Investigan como terrorismo el ataque a dos iglesias de Algeciras con un muerto y cuatro heridos: La Policía investiga como ataque terrorista la muerte a puñaladas de un sacristán en Algeciras y las heridas a un sacerdote de otra parroquia, así como al menos a tres personas más.

Publicado en: El Mundo

4. La dura descripción de la supuesta violación de Dani Alves: “Me resistí, pero él era mucho más fuerte que yo”: la presunta víctima de Dani Alves señala en su declaración que el exfutbolista de Barcelona y Sevilla le obligó a decir que era “su putita” durante su supuesta agresión sexual.

Publicado en: Antena 3

5. Irán detiene a tres mujeres periodistas en medio de las protestas: las autoridades iraníes han detenido en los últimos dos días a tres mujeres periodistas, según han informado este lunes los medios de comunicación locales, en medio de meses de protestas desencadenadas por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini.

Publicado en: Público

6. Detenido un hombre de 74 años en Miranda de Ebro por el envío de cartas con material pirotécnico a Sánchez y a la Embajada de Ucrania: Agentes de la Policía Nacional han detenido en Miranda de Ebro (Burgos) a P. G. P., un hombre de 74 años como presunto autor del envío de las seis cartas con material pirotécnico que dispararon las alertas antiterroristas en España.

Publicado en: El País

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo mejor y lo peor de la semana: España continúa líder en trasplantes de órganos. El 1% de la población más rica acumula el 63% de la riqueza.

Lo mejor y lo peor de la semana: en Brasil las instituciones se unen para defender la democracia. Las horas que hicieron temblar la democracia brasileña.

Lo mejor y lo peor de la semana: OMS contempla fin de las emergencias del COVID-19 en 2023. Irán ahorca al segundo preso ejecutado por su participación en las protestas.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad