jueves, 28 septiembre 2023
vegano

Movimiento vegano: aumenta la demanda mundial de alimentos de origen vegetal

El veganismo es una filosofía y una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para alimento, vestimenta o cualquier otro propósito; y por extensión, promueve el desarrollo y uso de alternativas libres de animales en beneficio de los animales, los seres humanos y el medio ambiente. En términos dietéticos, el movimiento vegano denota la práctica de prescindir de todos los productos derivados total o parcialmente de animales.

El veganismo supone un cambio de paradigma que ha venido para quedarse debido al incremento de su aceptación entre las personas que integran este movimiento de estilo de vida.

Hoy supone una alternativa al sistema y se define como una forma de vida ligada a profundas convicciones y sensibilidad hacia el bienestar animal o, más ampliamente, a la causa medioambiental.

La dieta vegana se definió temprano en los inicios de The Vegan Society en 1944, por Donald Watson y otros miembros fundadores, fue en 1949 cuando Leslie J Cross señaló que la sociedad carecía hasta entonces de de una definición de veganismo.

La sociedad se registró por primera vez como una organización benéfica en agosto de 1964, pero sus activos se transfirieron más tarde a una nueva organización benéfica cuando también se convirtió en una sociedad anónima en diciembre de 1979. La definición de veganismo y los objetos caritativos de la sociedad se modificaron y refinaron a lo largo de los años.

Es ahora con su popularidad en máximos históricos que la demanda de mundial de alimentos de origen vegetal incrementa a pasos agigantados. Según el Good Food Institute, las ventas de alimentos de origen vegetal crecieron tres veces más rápido que las ventas generales de alimentos en 2021. Ejemplos de productos alimenticios de origen vegetal que se incluyeron en este estudio fueron leche, huevos, queso, carne, yogur, mantequilla y crema.

A la espera de conocer cifras del balance del pasado año, el mercado mundial de alimentos veganos creció de 14,44 mil millones dólares en 2020 a 15,77 mil millones de dólares en 2021.

La destacada antropóloga holandesa Roanne van Voorst dibuja en su último libro “Hace mucho tiempo comíamos animales” (Ediciones Destino) un futuro en el que comer carne y usar a los animales como bienes materiales y de consumo estará mal visto o incluso prohibido. Un futuro en el que este cambio de paradigma supondrá grandes consecuencias en ámbitos como la economía, el clima, la salud o la cultura.

“El veganismo, un movimiento social que avanza lentamente pero sin freno en todo el mundo y que será decisivo para el devenir de nuestra especie y del planeta”.

“En algunas partes del mundo donde hay un acceso fácil a alternativas asequibles la tendencia es basar nuestra dieta en vegetales” explica en una reciente entrevista en La Vanguardia.

La antropóloga cree que el mundo está cambiando muy rápido y que el veganismo será integrado por muchas más personas. Destaca como las nuevas generaciones se hacen veganas por su compromiso con el cambio climático “y ya sabemos que la ganadería industrial es uno de los mayores contaminantes” señala.

Este proceso se está facilitando en la medida que cada vez más marcas apuestan por fabricar productos y también hay más chefs de fama mundial cocinan a base de plantas.

Redacción
En Positivo

Leer más:

La revolución de la carne que no es animal

Donald Watson, pionero del veganismo, un movimiento en expansión

Una dieta vegetariana para reducir el riesgo de cáncer de colon

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad