miércoles, 29 noviembre 2023
cerebro

El cerebro en buena forma: cómo ejercitar la mente para un estado cognitivo óptimo

Como todos los músculos también el cerebro necesita ejercitarse para mantener su buena forma. Ejercitar el cerebro no solo fortalece las vías neuronales, sino que también construye otras nuevas. Las vías neuronales son donde viven nuestros recuerdos. El objetivo es fortalecer caminos con buenos hábitos, pensamientos y acciones.

El cerebro humano está compuesto por aproximadamente 100 mil millones de neuronas. Los primeros investigadores creían que la neurogénesis, o la creación de nuevas neuronas, se detenían poco después del nacimiento.

Sin embargo hoy en día, se entiende que la neuroplasticidad del cerebro le permite reorganizar vías, crear nuevas conexiones y, en algunos casos, incluso crear nuevas neuronas.

El doctor Daniel López Rosetti recomienda los mejores ejercicios y actividades para tener un buen estado cognitivo. Lo que no se mueve se oxida y el caso del cerebro se oxida, por eso es tan importante seguir ejercitándolo.

“Las neuronas que están dentro del cerebro, también son como músculos. Hay que obligarlas a hacer ejercicio. Y no le estoy hablando a usted que tiene cierta edad, le hablo a las personas de cualquier edad. Pero si los años van pasando, más debe preocuparse uno por practicar el ejercicio neuronal.

También está claro que el ejercicio físico mejora las articulaciones, los fuerza muscular, y disminuye la posibilidad de un accidente cerebrovascular, porque mejora la función del corazón. Disminuye la posibilidad de infarto. Claramente hace bien” argumenta en Infobae.

Tal y como explica hay una serie de actividades que debemos tener en cuenta:

1. Jugar y aprender cosas nuevas: “Puede jugar ajedrez si le gusta, pero es lindo si aprende también otro juego porque trabajan otros circuitos del cerebro. Juegue ajedrez si nunca jugó. Si juega ajedrez toda la vida y dice “bueno, me hace pensar, me hace bien”. Siga jugando porque le gusta, pero no le va a desarrollar las neuronas. Porque las neuronas del ajedrez ya se desarrollaron. Tiene que hacer algo nuevo” argumenta.

Hay muchas cosas nuevas que aprender: puede ser un idioma, tocar un instrumento, manualidades, teatro, baile, un curso de cocina…cualquier área que sea nueva para el cerebro.

2. Leer en voz alta: un estudio publicado en Journal Memory encontró que “leer palabras en voz alta las hacía más fáciles de recordar en comparación con leerlas en silencio”. Es posible utilizar este consejo cuando estudie o intente recordar las cosas en su lista de tareas pendientes.

3. Ejercicios de memoria: haz una lista (alimentos que comprar, cosas que hacer o cualquier otra cosa que te venga a la mente) y memorízala. Aproximadamente una hora más tarde, vea cuántos elementos puede recordar. Haga la lista lo más desafiante posible para la mayor estimulación mental. Escribir y organizar listas ayuda a los adultos mayores a recordar las listas de palabras de manera más efectiva.

4. Fomenta las relaciones sociales: charlar con otras personas eso es ya un ejercicio cerebral. Con eso las neuronas funcionan mejor “ud va a tener un mejor estado de ánimo, un mejor estado general y muy probablemente menos posibilidades de tener enfermedades neurodegenerativas”. Las investigaciones sugieren que tener vínculos estrechos con amigos y familiares, y participar en actividades sociales significativas, puede ayudar a las personas a mantener mejor sus habilidades de pensamiento en la edad adulta y retrasar el deterioro cognitivo.

5. Refinar la coordinación ojo-mano: adopte un nuevo pasatiempo que involucre habilidades motoras finas y pueda ayudarlo a mantener su coordinación ojo-mano afilada. Según Harvard Health Publishing esto podría incluir deportes de raqueta, tai chi, tejer, dibujar, pintar o jugar videojuegos.

Reacción
En Positivo

Leer más:

Los avances más recientes en tecnologías de la salud para maximizar nuestra vida

El futuro de la Dieta de la Longevidad para vivir más de 100 años

Una guía para combatir el sufrimiento emocional

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad