Europa es bien conocida por ser un lugar al que es difícil mudarse para los ciudadanos no europeos que intentan trasladarse por motivos de trabajo. Algunos países de la UE (naciones diminutas como Liechtenstein y la Ciudad del Vaticano, por ejemplo) tienen algunas de las normas de inmigración más estrictas del mundo.
Pero los países de toda Europa se enfrentan ahora a una grave escasez de mano de obra que ha causado grandes trastornos en los últimos meses. Muchos ahora están facilitando que los trabajadores inmigrantes se trasladen a la UE para trabajar.
Tal y como informa desde el diario El País en un reportaje especial el paro cayó al mínimo del siglo XXI en octubre, un 6%, según Eurostat; la tasa de vacantes sin cubrir en la Unión Europea es del 3,1%; en una treintena de profesiones la escasez de mano de obra es profunda; y la Comisión Europea calcula que si ahora un 70% de la población está en edad de trabajar, en 2070 el porcentaje bajará hasta el 54%.
La traducción de estas cifras es que las empresas con sede en Europa necesitan trabajadores para cubrir las vacantes y si no la encuentran en el continente necesitarán contratar trabajadores extranjeros.
Ya en el 2021 los eurodiputados reformaron la directiva sobre la tarjeta azul de la UE, cuyo objetivo es facilitar el empleo de trabajadores altamente capacitados que provienen de terceros países. La reforma de la directiva sobre las condiciones de entrada y residencia garantiza criterios más flexibles, como bajar el umbral del salario mínimo que los solicitantes deben ganar para conseguir la tarjeta azul. Además, amplía los derechos de los beneficiarios y les permitiría una mayor movilidad dentro de la UE y procedimientos de reunificación familiar más rápidos.
Ahora la demanda se amplía no solo a trabajadores con estudios superiores sino también a personas con formación profesional. Entre las profesiones más demandadas se encuentra la fontanería, la enfermería, el análisis de sistemas, la de soldador y el transporte de mercancías por carretera, según el principal informe comunitario que analiza el problema de las vacantes elaborado por la Autoridad Laboral Europea, publicado en 2021. En total, los sectores con carencias severas emplean al 14% de la masa laboral europea.
De los países que más prisa se está dando para atraer mano de obra extranjera es Alemania, que ha reducido la burocracia, facilitado la homologación de títulos y permitido la llegada de personas sin contrato con visados temporales. “Ofrecemos nuevas formas y, sobre todo, más fáciles”, resumió el ministro de Trabajo, Hubertus Heil.
También España España ha facilitado la obtención de un permiso de trabajo para los extranjeros que residen en el país a través de un proceso más ágil que reduce los requisitos de solicitud de permiso de trabajo para ciertos solicitantes.
Los estudiantes de países no pertenecientes a la UE también podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras estudian en España. Al mismo tiempo, los estudiantes internacionales serán elegibles para comenzar a trabajar en el país tan pronto como se gradúen. El gobierno español también planea publicar una lista de trabajos de alta demanda que estarán abiertos a ciudadanos extranjeros.
Por su parte Portugal lanzó el año pasado una visa de trabajo a corto plazo, que ahora permitirá a los trabajadores extranjeros mudarse a Portugal con la intención de trabajar por solo seis meses. La visa, originalmente emitida por 120 días, puede extenderse por otros 90 días.
También el gobierno de Irlanda ha introducido nuevos cambios en su Sistema de Permisos de Empleo para trabajadores de países fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). Asimismo los médicos de terceros países que hayan trabajado en Irlanda como médicos durante un período de dos a cinco años ahora podrán postularse para trabajar sin condiciones previas y sus cónyuges también podrán trabajar en el país.
Los países nórdicos están llevando a cabo políticas todavía más aperturistas. Finlandia ha iniciado un procedimiento acelerado para trabajadores altamente calificados y empresarios de nueva creación junto con sus familias, procesando las solicitudes elegibles dentro de los 14 días. Dinamarca ha publicado nuevas listas de industrias y puestos de trabajo donde se necesitan trabajadores extranjeros. Suecia ha hecho más difícil que los empleadores exploten a los trabajadores extranjeros, obligando a los empleadores suecos a informar cualquier cambio en las reglas y condiciones laborales.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El sistema educativo debe adaptarse a un mercado laboral con nuevos empleos. RICARDO PALOMO-ZURDO