Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. OMS contempla fin de las emergencias del COVID-19 en 2023: la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el miércoles (14.12.2022) que espera que el COVID-19 deje de ser emergencia de salud pública en 2023, ya que ha dejado atrás su fase más peligrosa.
Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el COVID-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.
Publicado en: DW
2. Los científicos confirman el hito de producir energía ilimitada a partir de una fusión nuclear, el ‘santo grial’ energético: más de sesenta años lleva el ser humano persiguiendo el sueño de la fusión nuclear con ganancia neta de energía, en pos de una producción menos costosa, más limpia y potencialmente inagotable, y parece que este anhelo comienza a convertirse en realidad.
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este martes este hito para la ciencia, conocido como el ‘santo grial’ entre los expertos y alcanzado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California.
Publicado en: 20 minutos
3. España logra un ahorro récord con el tope al gas mientras los precios de la electricidad se descontrolan en Europa: este enorme diferencial entre los precios de España y el resto de Europa, con la solución ibérica mostrando su mejor cara, se va a dar en un contexto de elevada producción eólica por la llegada del borrasca Efraín, que ha traído consigo un temporal de lluvia y viento en buena parte del país.
Publicado en: eldiario.es
4. El INE confirma que España es el país con la menor inflación de la zona euro: el IPC de noviembre se sitúa en el 6,8%, más de tres puntos por debajo de la media europea. Valor que aún desciende más según los datos europeos, que reducen el indicador armonizado hasta el 6,6%.
De esta manera, teniendo en cuenta cualquiera de los datos, España se reafirma como el país con menor inflación de la zona euro, a varias décimas de su primer perseguidor, Francia (7,1%).
Publicado en: El Plural
5. Biden blinda el matrimonio homosexual con la firma de una ley que la protege del Supremo: con esta ley el presidente de Estados Unidos lo blinda a nivel federal en caso de que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, revoque los fallos judiciales que protegen esos derechos.
Publicado en: Euronews
6. Nueva Zelanda dará la residencia automática a determinados trabajadores cualificados: desde este jueves, médicos y enfermeros recibirán el permiso de residencia de forma inmediata en el país, con lo que espera atraer a 4.000 sanitarios. La economía neozelandesa necesita cubrir 75.000 empleos cualificados.
Publicado en: DW
7. Marlene Engelhorn: la heredera rica que promete entregar el 90% de su fortuna al Estado: considera una injusticia la riqueza y quiere que los ricos tributen más. La postura de Marlene Engelhorn, austroalemana nacida en Viena hace 30 años, no sorprendería si no fuera porque ella misma es multimillonaria.
Publicado en: El País
8. El DT de Croacia interrumpió una entrevista en vivo para felicitar a Lionel Messi: el seleccionado argentino logró clasificar a la final del Mundial de Qatar 2022 con una brillante actuación del capitán Lionel Messi, quien convirtió un gol y asistió a Julián Álvarez para decretar el 3 a 0 final.
Luego del partido, el DT croata Zlatko Dalić interrumpió una entrevista del argentino para felicitarlo por su actuación en el partido.
Publicado en: La Nación
9. La memoria a corto plazo se puede mejorar con la terapia de luz láser no invasiva dirigida al cerebro humano: los científicos demostraron que la terapia, que no es invasiva, podría mejorar la memoria a corto plazo en las personas en un 10 % e incluso hasta en un 25 %.
Científicos de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y la Universidad Normal de Beijing en China demostraron el tratamiento, llamado fotobiomodulación transcraneal (tPBM), que se aplica a un área del cerebro conocida como la corteza prefrontal derecha.
Publicado en: Good News Network
10. Una nueva molécula podría ser la solución para las personas con diabetes: en Australia, investigadores del instituto WEHI de Melbourne han dado respuesta a una pregunta centenaria en la investigación de la diabetes: ¿puede una molécula distinta de la insulina tener el mismo efecto? Los resultados aportan datos importantes para el futuro desarrollo de una píldora de insulina oral. Es decir, en pastillas.
Publicado en: Infobae
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Irán ahorca en público al segundo preso ejecutado por su participación en las protestas: el régimen iraní ha ejecutado a un segundo detenido en las manifestaciones que recorren el país desde hace tres meses.
Majid Reza Rahnavard, de 23 años, muere en la soga menos de un mes después de su arresto y tras ser condenado en un juicio fulminante y sin garantías procesales.
Publicado en: El País
2. El ‘Catargate’ apunta a una red de sobornos de Marruecos a eurodiputados: “Hacían todo lo que Rabat quería”: cuando todos los ojos miran a Doha, el abanico por presunta corrupción en el Parlamento Europeo se abre y ya apunta también a Marruecos. Según el rotativo alemán Der Spiegel, el ex eurodiputado Antonio Panzeri, socialdemócrata italiano y uno de los cuatro imputados en la causa judicial, habría recibido sobornos tanto de Doha como de Rabat para blanquear la imagen de sendos países, que presuntamente buscaban influir en la toma de decisiones políticas de la UE.
Publicado en: Público
3. Nuevo código penal de Indonesia es una amenaza para la democracia: el nuevo código penal del país no solo prohíbe las relaciones sexuales fuera del matrimonio. La libertad de expresión también está restringida.
Publicado en: DW
4. Crisis en Perú: la justicia dicta a Castillo 19 meses de prisión preventiva en medio de protestas que ya provocaron 17 muertos: La justicia peruana dictaminó que el expresidente Pedro Castillo, destituido el 8 de diciembre por el Congreso, debe cumplir 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de “rebelión, conspiración, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública”.
Publicado en: El Periódico de España
5. Erdogan llama a Grecia a la calma “si no quiere un misil en Atenas”: Recep Tayyip Erdogan ha vuelto a amenazar a Grecia, de forma poco velada. El presidente turco ha dicho este domingo que “tienen miedo de que el Tayfun golpee Atenas y hacen bien, porque si no se calman, lo hará”. Este misil balístico fabricado por la empresa estatal turca Roketsan tiene un alcance de más de 500 kilómetros y fue probado hace un par de meses sobre el Mar Negro.
Publicado en: La Vanguardia
6. En España Los fiscales progresistas critican la técnica legislativa “apresurada” de la reforma penal: juristas y los propios letrados del Congreso advierten de que el Tribunal Constitucional exige conexión entre las enmiendas y el texto que se modifica.
Publicado en: El Periódico de España
7. PP y Vox dan carpetazo en Castilla y León a más ayudas para menores vulnerables: ni comedores en verano, ni más becas: el Gobierno de coalición de Mañueco (PP) y García-Gallardo (Vox) se opone con su mayoría en las Cortes a la proposición socialista de reabrir los centros escolares para ofrecer el servicio de comedor y más becas para este servicio, a pesar del riesgo de pobreza que afecta a casi un 30% de la población infantil.
Publicado en: Público
Redacción
En Positivo
Leer más: