A raíz de la pandemia hemos visto cómo se aceleraban los planes de transformación digital a todos los niveles. A lo largo de este tiempo nuestras costumbres han cambiado inexorablemente; se ha disparado el uso de la telemática, se ha desplegado el trabajo remoto como parte de la normalidad y nos hemos habituado a nuevas formas de ocio a través de la pantalla.
Durante este periodo se ha incrementado exponencialmente la cantidad de personas que consumen contenido de video en su tiempo libre, desde películas y series hasta clases de deporte online, eventos, charlas o conciertos en streaming.
El contenido audiovisual al alcance de todos es cada vez más amplio y se adapta a intereses muy diferentes.
Así es como la Fundación “la Caixa” presenta CaixaForum+, plataforma online con un catálogo único en España de propuestas culturales y de divulgación científica.
CaixaForum+ llenará un vacío en la oferta audiovisual n el país y aspira a ser la plataforma de referencia en la difusión cultural y científica en el mundo de habla hispana.
Tendrá tanto producciones originales de la Fundación “la Caixa” como numerosas colaboraciones con otras instituciones culturales nacionales e internaciones.
Los usuarios podrán encontrar series, podcasts, documentales, películas, arte digital, programas de divulgación, entrevistas, conciertos y óperas y un largo etcétera de formatos en torno a nueve temáticas: artes visuales y plásticas; artes escénicas; música; literatura; pensamiento e historia; cine; arquitectura y diseño; ciencias de la vida, y ciencias físicas.
La mitad del contenido que alberga la nueva plataforma digital son “producciones originales de la Fundación ‘la Caixa’”, mientras que la otra mitad la completan “colaboraciones con otras instituciones culturales nacionales e internacionales” así como “compras de derechos de contenidos ya preexistentes”, explica la fundación.
En el evento tuvo lugar en Madrid con la participación de la directora general adjunta de la Fundación “la Caixa”, Elisa Durán, junto a la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo, que conducirá el acto, y las intervenciones del director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana; el director artístico del Gran Teatre del Liceu, Víctor García de Gomar; la actriz, guionista y directora de cine, Leticia Dolera; el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la cantante María Arnal.
Sin duda una propuesta muy interesante para disfrutar de la cultura y la ciencia al alcance de la mano.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Superar la pandemia será generar nuevos comportamientos. VÍCTOR BRIONES DIESTE