Emigrar al extranjero marca el punto de partida de un nuevo y emocionante capítulo de su vida. Cada vez más personas eligen mudarse al extranjero para mejorar, aprender nuevas habilidades y expandir sus horizontes. De hecho, desde 2013, el número de expatriados en todo el mundo ha crecido un 5,8 % cada año.
Con la emigración convirtiéndose en una opción cada vez más popular entre estudiantes, familias y profesionales que trabajan, esto deja muchas preguntas: ¿cuáles son las mejores ciudades para que se muden los expatriados?
La plataforma de aprendizaje online de idiomas Preply ha investigado las mejores ciudades del mundo para que los expatriados se muden. Para ello ha creado el índice global de expatriados que clasifica los destinos más populares en 11 métricas de reubicación relevantes; estás incluyen el coste de vida, el salario mensual promedio, el impuesto sobre la renta, la renta (coste mensual promedio de renta de apartamento), conectividad, ocio, comer fuera, seguridad, tasa de retorno de visitantes, costes de co-working y aprender el idioma dominante.
De acuerdo a los resultados del estudio Kuala Lumpur es la mejor ciudad para trabajar y vivir en 2022 por los expatriados.
Con un puntaje general de reubicación de expatriados de 6.62, Kuala Lumpur en Malasia se ubica como la mejor ciudad para expatriados. Los costos de vida mensuales para los reubicadores en la ciudad más grande de Malasia ascienden a alrededor de 1049 euros y con el alquiler mensual promedio de una propiedad de un dormitorio en el centro de la ciudad de 422 euros, esto deja un montón de ingresos disponibles para disfrutar de todo lo que Kuala Lumpur tiene para ofrecer.
Cuando se trata de ocio, hay mucho para mantenerlo ocupado en Kuala Lumpur. La ciudad cuenta con más de 322 actividades, como parques temáticos, visitas a cuevas y visitas a las famosas Torres Gemelas Petronas.
Tiflis en Georgia le sigue de cerca en el segundo lugar con un puntaje de reubicación de expatriados de 6.58 en puntuaje.
Tiflis es más cara para los expatriados en comparación con Kuala Lumpur, sin embargo, es una de las ciudades más seguras con un índice de seguridad de la ciudad de 74,5 en una escala de 0 a 120.
Esto es importante para todos los expatriados, especialmente para aquellos que se mudan con familias jóvenes. Esto, junto con el rico patrimonio cultural y la compleja historia de Tiflis, puede explicar por qué el 18% de sus visitantes regresan a la ciudad.
Lisboa ocupa el tercer lugar en general, con un costo de vida más alto (1589 euros) y un costo promedio de alquiler (1005 euros) que las dos ciudades clasificadas por encima y un salario promedio de 1114 euros.
Sin embargo, las velocidades de Internet son mucho más rápidas en Lisboa, a 29 Mbps, lo cual es excelente para los trabajadores remotos que necesitan una conexión de alta velocidad para trabajar. La animada ciudad también cuenta con 476 actividades para disfrutar en el área local, como recorridos por la ciudad y cruceros por el río.
En términos de seguridad, Lisboa tiene un índice de seguridad de la ciudad de 70,87 sobre 120, por lo que es uno de los destinos más seguros para los expatriados.
Además tan solo 600 horas aprox. para aprender portugués, lo que lo convierte en uno de los idiomas más rápidos para aprender.
Aquí la clasificación de las 20 mejores ciudades para expatriados:
- Kuala Lumpur (Malasia)
- Tiflis (Georgia)
- Lisboa (Portugal)
- Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
- Bangkok (Tailandia)
- Praga (República Checa)
- Madrid (España)
- Barcelona (España)
- Alicante (España)
- Monreal (Canadá)
- Mascate (Omán)
- Braga (Portugal)
- Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam)
- Oporto (Portugal)
- Tallin (Estonia)
- Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
- Taipéi (Taiwán)
- Valencia (España)
- Málaga (España)
- Berna (Suiza)
Redacción
En Positivo
Leer más:
Las mejores ciudades para conciliar la vida laboral y familiar