martes, 06 junio 2023
G20

Lo mejor y lo peor de la semana: el G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania. Un Congreso dividido en EE.UU.

Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. La “mayoría” de miembros del G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania: la declaración final conjunta califica como “inadmisible” el empleo o amenaza de su uso de armas nucleares.

La inclusión del término “guerra” es todo un revés diplomático para Rusia, que siempre ha definido su ataque como “una operación militar especial” y se ha negado desde el inicio del conflicto al empleo de este vocablo en cualquier declaración multilateral consensuada en un foro internacional.

Publicado en: La Vanguardia

2. EE.UU advierte es “imperativo” acabar con la guerra en Ucrania: la secretaria del Tesoro Janet Yellen señaló que Estados Unidos y sus aliados “revisarían” las sanciones impuestas a Moscú en caso de un eventual acuerdo de paz con Kiev.

Publicado en: DW

3. Cop27: la UE acuerda un fondo para pérdidas y daños para ayudar a los países pobres en medio de desastres climáticos: las pérdidas y los daños se refieren a los estragos del clima extremo en la infraestructura física y social de los países pobres, y la financiación necesaria para el rescate y la reconstrucción después de los desastres relacionados con el clima.

Publicado en: The Guardian

4. “Brasil está de vuelta”: Lula reivindica el compromiso de su país con la preservación del Amazonas: las medidas de lucha contra la crisis climática y las desigualdades sociales vuelven al país latinoamericano de la mano del que ya fue su presidente entre 2003 y 2010.

Publicado en: Público

5. El Senado de Estados Unidos votó a favor de un proyecto de ley que protege el matrimonio igualitario a nivel federal:

en la votación se obtuvieron los 60 votos necesarios para limitar el debate antes de una votación final sobre su aprobación. La totalidad de los 50 demócratas junto con 12 senadores republicanos votaron a favor. 

Publicado en: Infobae

6. Europa promete recortar aún más sus emisiones para 2030: el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, anuncia un recorte adicional del 2% durante la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh.

Publicado en: El Periódico de España

7. Investigadores del Cima Universidad de Navarra hallan el ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón: los científicos logran que este tumor responda a la inmunoterapia al inhibir un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral.

Los científicos han descubierto que el ‘talón de Aquiles’ de este tumor está en la inhibición de DSTYK, un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral.

Publicado en: Diario de Navarra 

8. Eurodiputados apoyan otorgar 9,45 millones a España por el volcán de La Palma: La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo (PE) apoyó conceder a España una ayuda de 9,45 millones de euros para mitigar las consecuencias derivadas de la erupción del volcán de La Palma en 2021, aunque la Unión Europea ya abonó 5,39 millones en calidad de anticipo el pasado mayo.

Publicado en: EFE Verde 

9. Misión a Pakistán: España auxiliará a un grupo de 25 fiscales y juezas afganas objetivo de los talibanes: investigaron redes de tráfico de drogas en manos de los talibanes, metieron en la cárcel a sus líderes, defendieron a mujeres en divorcios y hoy se enfrentan a una muerte segura si son descubiertas y deportadas a su país de origen.

Publicado en: El Periódico de España 

10. “No está bien ir”: el rechazo de Rod Stewart a tocar en el Mundial por más de US$1 millón: “De hecho, me ofrecieron mucho dinero, más de US$1 millón, para tocar allí hace 15 meses. Lo rechacé. (…) No está bien ir. Y los iraníes también deberían estar afuera (del Mundial) por suministrar armas”, dijo en referencia al suministro de aviones no tripulados explosivos de Irán a Rusia, que Teherán ha negado.

Publicado en: BBC Mundo

Aquí las peores noticias de esta semana:

1. Con un Congreso dividido, EE.UU. se prepara para dos años de fricciones y estancamiento político: los republicanos lograron recuperar el control de la Cámara de Representantes y preparan una ofensiva de investigaciones contra Biden; los demócratas retuvieron el Senado. Un escrutinio vergonzosamente lento, sobre todo en California –donde todavía quedan cinco bancas por definir–, estiró la definición de una de las elecciones más reñidas de las últimas décadas.

Publicado en: La Nación 

2. El nuevo récord de las emisiones de CO2 complica cumplir con el objetivo de un calentamiento global de 1,5 grados: Las emisiones globales de CO2 alcanzarán un nuevo récord en 2022, con 40.600 millones de toneladas, según el último informe de Global Carbon Project.

Publicado en: RTVE

3. Protestas en Irán: un niño entre al menos una docena de muertos a tiros en la noche de disturbios: las protestas generalizadas provocan muertes en incidentes separados a medida que la ira por Mahsa Amini se transforma en una protesta más amplia contra el régimen.

Publicado en: The Guardian

4. Barones del PP creen que Ayuso se ha equivocado al desacreditar las protestas y enfadar a los sanitarios: Génova se quita de en medio y evita evaluar la manifestación. Feijóo no tiene previsto referirse a ella en su discurso ante el comité ejecutivo del PP este lunes mientras el Gobierno lo vincula con la gestión del colapso de la atención primaria de la presidenta de Madrid,

Publicado en: El País

5. El BCE eleva el riesgo de recesión en la zona euro: el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este miércoles de que aumenta la probabilidad de una recesión técnica en la zona del euro, es decir dos trimestres consecutivos de contracción económica.

Publicado en: El Periódico de España

6. Se duplica el número de hogares que no pueden mantener su vivienda cálida durante el invierno: cerca de dos millones de hogares españoles han sufrido pobreza energética oculta severa en 2021, según un informe de la Universidad Pontificia Comillas que tilda los datos de “preocupantes”.

Publicado en: Público

Redacción
En Positivo

Leer más: 

Lo mejor y lo peor de la semana: la ONU dice basta al lavado verde de las grandes corporaciones. El sur necesita billones de dólares para enfrentar el cambio climático.

Lo mejor y lo peor de la semana: un Plan Marshall del siglo XXI” para la reconstrucción de Ucrania. Las fuerzas de seguridad de Irán ‘abren fuego’.

Lo mejor y lo peor de la semana: Pueblo de Ucrania gana Premio Sájarov por su “resistencia”. Putin impone la ley marcial

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad