La crisis climática es una amenaza existencial para la vida en la Tierra. Según los expertos para reducir la magnitud de los impactos de la crisis, debemos limitar el calentamiento global a 1,5°C, tal como se decidió en el Acuerdo de París. Solo una acción decisiva reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, que son responsables del cambio climático.
Como herramienta de monitoreo independiente, el ‘Índice de desempeño frente al cambio climático’ (CCPI por sus siglas en inglés) tiene un papel de liderazgo en informar sobre la fase de implementación del Acuerdo de París.
Desde 2005, el CCPI ha proporcionado análisis del desempeño de protección climática de los países. Crea transparencia en la política climática, permite comparar los esfuerzos de protección climática y le permite ver el progreso y los retrocesos.
El CCPI evalúa 59 países y la Unión Europea, que juntos generan más del 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Usando criterios estandarizados, el CCPI analiza cuatro categorías, con 14 indicadores: Emisiones de gases de efecto invernadero (40% del puntaje general), Energía renovable (20%), Uso de energía (20%) y Política climática (20%).
El más reciente informe se ha dado a conocer en la presente Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), COP27, y ha sido elaborado por Germanwatch, NewClimate Instituto y la Red de Acción Climática.
Tras la fuerte caída del 5,2% en las emisiones de CO2 en 2020, debido a la pandemia de COVID-19, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2021 repuntó aumentando un 6%. Se esperaba un fuerte efecto rebote, pero ahora los países necesitan intensificar sus esfuerzos.
Chile y Suecia están a la cabeza en los esfuerzos por reducir la emisión de CO2, recibiendo una muy alta calificación en esta categoría.
Solo tres países del G20: Reino Unido, India, y Alemania, reciben una calificación general alta. Respecto a los países de la UE destacan positivamente Dinamarca, Estonia, Finlandia y Malta. España se sitúa en la 23ª posición, con 58,59 puntos, lo que supone que ha subido 11 puestos respecto al año pasado,
Por el contrario ocho países del G20 se encuentran entre los de muy bajo desempeño, incluyendo China, Corea del Sur, Canadá y los Estados Unidos. Como en años anteriores, Arabia Saudí sigue siendo el país del G20 con peor desempeño.
Por otro lado la capacidad de energía renovable continúa expandiéndose a un alto ritmo en medio de la recuperación económica después de la pandemia. No obstante, el sistema energético mundial sigue fuertemente dependiente de los combustibles fósiles.
Por segundo año consecutivo, Noruega recibe una muy alta puntuación en esta categoría. En el lado opuesto Argelia, Irán y Rusia están en la parte inferior.
Diez países de la UE reciben una calificación alta, incluida Suecia, Dinamarca, los Países Bajos y Austria.
Los países deben implementar acciones en la lucha contra el cambio climático. Australia presentó un plan nacional más fuerte de contribución en 2022 y es, por tanto, el único país del G20 en aumentar su ambición.
Respecto al rendimiento de la UE, Dinamarca lidera el ranking de Política Climática, debido a su desempeño climático nacional e internacional.
Los tres primeros puestos llevan vacantes desde 2008 porque ningún país ha obtenido una calificación general ‘muy alta’.
Aquí el ranking de los países en su desempeño de acción climática:
- Vacante
- Vacante
- Vacante
- Dinamarca
- Suecia
- Chile
- Marruecos
- India
- Estonia
- Noruega
- Reino Unido
- Filipinas
- Holanda
- Portugal
- Finlandia
- Alemania
- Luxemburgo
- Malta
- Unión Europea (27)
- Egipto
- Lituania
- Suiza
- España
- Grecia
- Letonia
- Indonesia
- Colombia
- Francia
- Italia
- Croacia
- México
- Austria
- Nueva Zelanda
- Eslovaquia
- Chipre
- Bulgaria
- Irlanda
- Brasil
- Bélgica
- Vietnam
- Eslovenia
- Tailandia
- Rumania
- Sudáfrica
- Republica checa
- Bielorrusia
- Turquía
- Argelia
- Argentina
- Japón
- China
- UU
- Hungría
- Polonia
- Australia
- Malaysia
- Taiwán
- Canadá
- Rusia
- Corea
- Kazajistán
- Arabia Saudí
- Irán
Redacción
En Positivo
Leer más:
20 héroes de la sostenibilidad en 2022
Un gran paso adelante: más cerca de convertir el ‘ecocidio’ en un crimen internacional
Soluciones anti-sobrecalentamiento para mantener las ciudades habitables