Estados Unidos: una final a la brasilera.
Se equivocaron los encuestadores y es una final voto a voto. La gran ola roja republicana nunca llegó pero tampoco lo excluyen a Donald Trump de la competencia para el 2024.
Se repartieron las gobernaciones en disputa -36- por mitades. Los demócratas luchan por conservar su frágil mayoría en el Senado, que se definirá el 6 de diciembre en la segunda vuelta de la banca que se disputa en Georgia.
En la Cámara de Representantes las proyecciones indican 220 para los Republicanos y 215 para los demócratas, sigue demorado el conteo en Nevada y Arizona por impugnaciones legales.
En la mayoría de los estados que hubo consultas por legalización del aborto (luego que la Corte Suprema les devolviera el tema a los Estados), uso medicinal de la marihuana y restricciones a la tenencia y portación de armas, en los tres temas prevaleció la decisión permisiva -en practica de abortos y consumo de marihuana- y restrictiva en cuanto a las armas.
Son noticias que no derrumban la presidencia de Joe Biden, pero debilitan, en lo global, temas gravitantes como la lucha contra la pobreza y la defensa frente al cambio climático. Los presidentes Reagan -republicano- y Clinton -demócrata- tuvieron que lidiar con esta misma situación la mitad de sus años en la Casa Blanca y salieron airosos.
Ambos pasaron a la historia como presidentes exitosos. También se multiplicaran las tensiones bélicas que hoy nos ponen al borde del holocausto nuclear (Ucrania, Taiwan y Corea del Norte + las tensiones con Iran y entre Pakistan e India). Seguirán los bancos centrales subiendo las tasas de interés, fogoneando la recesión como instrumento para controlar la inflación.
Mundo difícil para la actual y la futura administración en Argentina.
El presidente Biden sabe manejar los consensos bipartidarios -administración de la grieta- y tendrá que profundizarlos en lo que resta de su mandato. El virtual empate, donde el voto swinger de algunos legisladores de uno u otro partido, cambiantes según la naturaleza de tema que se trate- definirá estrictas mayorías al borde del infarto.
Quedan 2 años para la disputa por la presidencia de los EEUU y eso hoy es como un siglo, pero al ex presidente Trump le aparecieron, como mínimo, dos rivales de fuste: Ron Desantis, gobernador de Florida y Brian Kemp, De Georgia. El primero mas conservador y el segundo más liberal.
Para nosotros, igual que con el Brasil, lo que importa es la relación entre las naciones mas que las diferencias folclóricas entre partidos, ideologías y personalidades de los liderazgos extranjeros.
Argentina puede articular con administraciones Republicanas o demócratas, siempre que sepamos resolver nuestras cuitas internas.
Desde hace 50 años, Nuestro único enemigo esta frente al espejo somos nosotros mismos.
DIEGO GUELAR
Publicado en: INFOBAE
Leer más: