Con apenas 15 años una tímida estudiante sueca saltó al escenario mundial mientras hacía huelga por el clima. Gracias a este gesto Greta Thunberg inició un movimiento internacional y generacional (impulsado por los jóvenes) para luchar contra el cambio climático.
A partir de la difusión en redes sociales, sus acciones se han extendido e influenciado a millones de jóvenes en todo el mundo para organizarse y protestar.
Al lanzar “Fridays For Future”, Thunberg y otros jóvenes preocupados de toda Europa han seguido presionando a los líderes y legisladores para que actúen sobre el cambio climático a través de sus huelgas periódicas.
Thunberg también ha viajado por el mundo, reuniéndose con líderes mundiales y hablando en asambleas para exigir soluciones climáticas y un nuevo compromiso con el Acuerdo de París.
Hoy la joven sueca que ya tiene 19 años, se ha convertido en un icono contemporáneo, tiene asegurado su lugar en la historia en una suerte de Juana de Arco en la cruzada por la preservación del medioambiente, o de Casandra por su clarividencia por la emergencia climática.
Ahora Thunberg lanza “El libro del clima” donde une a científicos, expertos, activistas y escritores como Thomas Piketty, Margaret Atwood, David Wallace-Wells o Naomi Klein para ofrecernos la información más veraz y actualizada sobre la emergencia climática y las soluciones que todavía están en nuestras manos.
El compromiso de los gobiernos de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima del promedio preindustrial significa que la gran transición hacia el cero neto tendrá que realizarse para 2050. Para entonces, las energías renovables deberían estar produciendo la mayor parte de nuestra energía, sin duda toda la electricidad en los países ricos, y todos deberíamos conducir autos eléctricos, comer alimentos sostenibles, principalmente de origen vegetal y vivir en casas bien aisladas construidas con materiales bajos en carbono.
Este libro es interesante para explicar la urgencia y la importancia de prevenir el cambio climático, pero a pesar de su peso, se detiene demasiado pronto.
Naomi Oreskes escribe ferozmente sobre “la historia de negación y ofuscación por parte de la industria de los combustibles fósiles”, y hay contribuciones conmovedoras de la científica climática Kate Marvel y el novelista Amitav Ghosh. Este es un libro de campaña, por supuesto, pero mucho más que eso.
Hay explicaciones claras de cómo las actividades humanas están empujando los sistemas de la Tierra cerca de puntos de inflexión peligrosos y de los impulsores socioeconómicos de la crisis.
Redacción
En Positivo
Leer más:
“Sin la ciencia no hubiéramos llegado tan lejos”. Greta Thunberg