jueves, 28 septiembre 2023
mujeres

Periodismo en femenino: más mujeres para un mejor periodismo

De acuerdo al último estudio de Reuters Institute, sólo el 21% de los puestos jerárquicos en medios están ocupados por mujeres. Si el periodismo debe ser plural e integrar distintas perspectivas, esta foto de hoy es un contrasentido y se tiene que seguir trabajando para que más mujeres ocupen puestos de responsabilidad.

Así lo hace WINN (Women in the News Network), la primera red iberoamericana de mujeres periodistas y comunicadoras; y la Universidad Internacional de la Florida, FIU; organizaron el primer Congreso Iberoamericano de Mujer y Periodismo, a cargo de referentes internacionales para debatir sobre el ecosistema comunicacional del futuro.

Con el nombre ‘Más mujeres, mejor periodismo’ intervinieron distintas periodistas en medidos internacionales para aportar su punto de vista en varios paneles.

Las periodistas Virginia Pérez Alonso y Pepa Bueno encabezaron la mesa sobre liderazgo femenino  explicando cuáles son los desafíos que enfrentaron y cómo los resuelven en su labor diaria.

Respecto al liderazgo femenino en los medios de información, señala Olivan que “España y Europa van más adelantadas que los países de América Latina”. Por ello, indica que “hay mucho por hacer, pues hay muchas mujeres que, aunque es cierto que pueden ocupar puestos intermedios, no llegan a ser las número uno”. Recuerda cómo WINN está involucrada en proyectos relacionados con la violencia online, que afecta fundamentalmente a las mujeres.

Subraya la importancia del “empoderamiento, el conocimiento y el networking” para adaptarse al clima mediático actual. De hecho, asegura que una de las plataformas en las que se mueven las audiencias es TikTok, donde sostiene que “hay que prestar atención” y contribuir a generar “un buen periodismo”.

Preguntadas sobre cómo pudieron llegar a ocupar puestos de jerarquía, Bueno narró: “Llegué a una redacción en los años 80, cuando aún estudiaba periodismo. En ese entonces, las redacciones estaban llenas de mujeres y los despachos de mando de hombres. Hoy la situación es similar en ese sentido, pero cambió mucho el mundo”.

“Me hice joven periodista en ese momento en un país en que las mujeres empezaron a ocupar espacios que no ocupaban nunca”, recordó.

Bueno también habló sobre lo que ella definió como “la autoridad de la opinión” y analizó que las columnas muchas veces están a cargo de hombres; y se refirió a la “tiranía de la imagen”, al decir que “sigue intacta” en los medios audiovisuales. “Creo que las siguientes generaciones no lo van a tolerar”, dijo con esperanza.

Preguntadas sobre el “reto de masculinizar” su labor, Pérez Alonso contó que en lo personal no ha tenido que lidiar con esa situación; mientras que Bueno dijo que muchas veces señalan de “feminista” -de forma despectiva- a muchas comunicadoras por proponer determinados temas. “No tuve que masculinizar mi labor”, recalcó Bueno también.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las mujeres iraníes se alzan contra esta forma opresiva de poder. MÁRIAM MARTÍNEZ-BASCUÑÁN

10 mujeres que ya han hecho historia en el 2022

Los países con más mujeres en puestos de responsabilidad responden mejor a las crisis y el número de consumidores de drogas crece un 26 %

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad