sábado, 01 abril 2023
plan marshall

Lo mejor y lo peor de la semana: un Plan Marshall del siglo XXI” para la reconstrucción de Ucrania. Las fuerzas de seguridad de Irán ‘abren fuego’.

Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Canciller alemán Scholz pide “Plan Marshall del siglo XXI” para la reconstrucción de Ucrania:

el jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, habló de “una tarea generacional”, en la inauguración de una Conferencia Internacional de Expertos para la Reconstrucción de Ucrania, en Berlín.

Publicado en: DW

2. Una treintena de demócratas piden a Biden negociar con Putin un alto el fuego en Ucrania: encabezados por Pramila Jayapal, han instado a Biden a que realice «esfuerzos diplomáticos enérgicos en apoyo de una solución negociada y un alto el fuego, entablar conversaciones directas con Rusia y explorar las perspectivas de un nuevo acuerdo de seguridad europeo aceptable para todas las partes», según han expresado en el escrito a Washington.

Publicado en: El Comercio

3. España registra la mayor cifra de empleo desde el tercer trimestre de 2008: la ocupación se ha incrementado en 77.700 puestos de trabajo entre julio y septiembre, un 0,4% más que el trimestre anterior.

La cifra total de ocupados se sitúa en 20.545.700 personas, su mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, cuando se superaron los 20,55 millones de trabajadores, según los datos publicados este jueves del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicado en: Público 

4. 100 universidades del Reino Unido se comprometen a desinvertir en combustibles fósiles: Esto equivale a que el 65 % del sector de la educación superior del país se niegue a realizar al menos algunas inversiones en empresas de combustibles fósiles, y las dotaciones por valor de más de 17.600 millones de libras ahora están fuera del alcance de las corporaciones.

Publicado en: The Guardian

5. El Gobierno de Etiopía y los rebeldes del Tigray negociarán la paz: podría ser el inicio del fin del conflicto entre Etiopía y la insurgencia del Tigray. Se prevé que representantes del Ejecutivo etíope y de las fuerzas regionales de Tigray se reúnan en Sudáfrica para iniciar la primera ronda de conversaciones desde que empezó la guerra hace dos años.

Publicado en: France 24

6. Nueva “Ley de Nietos” permite a más personas de América Latina acceder a la ciudadanía española: la ley, publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado de España, se denomina oficialmente Ley de Memoria Democrática, pero la mayoría de los diarios latinoamericanos que se hicieron inmediatamente eco de la noticia la llaman en sus portadas “Ley de Nietos”.

Publicado en: BBC Mundo 

7. El Estado avanza en la atención psicológica a las víctimas de la violencia más devastadora: los crímenes vicarios: los próximos Presupuestos Generales del Estado destinarán una partida al Consejo General de la Psicología de España para facilitar una atención psicológica inmediata y especializada a las madres de los menores asesinados en crímenes vicarios en el lugar de la geografía en el que se encuentren.

Publicado en: El Periódico de España 

8. Éxito del primer ensayo en pacientes del fármaco Omomyc contra el cáncer:

el fármaco experimental Omomyc, que actúa contra el cáncer de una manera distinta a cualquier medicamento anterior y que tiene el potencial de mejorar el tratamiento de múltiples tumores, ha obtenido resultados positivos de eficacia y de seguridad en su primer ensayo clínico en pacientes.

Publicado en: La Vanguardia

9. La ciudad china que está planeando un parque eólico marino más grande que todas las centrales eléctricas de Noruega juntas: Chaozhou, en la provincia de Guangdong, tiene la intención de comenzar a trabajar en el proyecto de 43,3 gigavatios antes de 2025, según una copia del plan quinquenal de la ciudad publicado en la publicación de la industria bjx.com. El parque eólico se construirá entre 75 y 185 kilómetros (47 y 115 millas) de la costa de la ciudad en el Estrecho de Taiwán.

Publicado en: Energy Voice 

10. Startup está reciclando paneles solares convirtiendo desechos en material valioso: una empresa estadounidense llamada Solar Cycle está transformando paneles solares rotos de desechos de vertederos en materias primas valiosas, perfectas para fabricar más paneles solares.

El cobre, el aluminio, la plata y el silicio se recuperan de los paneles al final de su ciclo de vida, y el nuevo método de reciclaje de la empresa los reduce a solo el 2 % de su peso material.

Publicado en: Good News Network

Aquí las peores noticias de esta semana:

1. Según los informes, las fuerzas de seguridad de Irán ‘abren fuego’ contra los manifestantes que lloran a Mahsa Amini: también se utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes reunidos en la ciudad natal de la mujer kurda de 22 años que murió bajo custodia policial, dice un grupo de derechos humanos.

Publicado en: Le Monde 

2. El aumento de las ganancias de Shell genera llamados a un impuesto sobre las ganancias inesperadas más altas: el gigante petrolífero dijo que las ganancias subyacentes alcanzaron los $9.500 millones (£8.200 millones) en el tercer trimestre, en comparación con los $4.200 millones durante el mismo período del año pasado. Los precios del petróleo y el gas han subido desde que Rusia invadió Ucrania en febrero.

Publicado en: BBC Mundo 

3. Prácticamente todos los niños de la Tierra enfrentarán olas de calor más frecuentes para 2050: un nuevo informe de Unicef encuentra que, incluso en el mejor de los casos, 2 mil millones de niños enfrentarán de cuatro a cinco eventos peligrosos de calor anualmente.

Publicado en: The Guardian

4. El mundo registra un nuevo récord de concentración de gases de efecto invernadero: la Organización Meteorológica Mundial alerta de un aumento de dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno en la atmósfera | La presencia de metano alcanzó el año pasado la cifra más alta jamás observada desde que hay registros.

Publicado en: El Periódico de España

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo mejor y lo peor de la semana: Pueblo de Ucrania gana Premio Sájarov por su “resistencia”. Putin impone la ley marcial

Lo mejor y lo peor de la semana: la ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030. La OTAN y Rusia intercambian provocaciones entre maniobras nucleares.

Lo mejor y lo peor de la semana: la delincuencia juvenil en los EE.UU se ha desplomado un 78 %. Se disparan las alarmas sobre el programa nuclear de Corea del Norte.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad