Hay noticias positivas que merecen ser celebradas porque evidencian que el mundo sigue avanzando a pesar de todos los obstáculos existentes.
Un reciente informe de un grupo de investigación llamado Child Trends informa que el último cuarto de siglo fue testigo de una disminución sin precedentes en las tasas de pobreza infantil.
En 1993, el año inicial de esta disminución, más de uno de cada cuatro niños en los Estados Unidos vivían en familias cuyos recursos económicos, incluidos los ingresos familiares y los beneficios del gobierno, estaban por debajo del umbral de la Medida Suplementaria de Pobreza (SPM por sus siglas en inglés) del gobierno federal.
Veintiséis años después, aproximadamente uno de cada 10 niños vivía en familias cuyos recursos económicos estaban por debajo del umbral. Esta es una disminución asombrosa en la tasa de pobreza infantil, que ha reducido la pobreza infantil en más de la mitad.
La magnitud de esta disminución de la pobreza infantil no tiene igual en la historia de la medición de la pobreza en los Estados Unidos tal y como evidencia el siguiente gráfico:
¿Qué significa vivir por debajo del umbral de la pobreza?
Es el ejemplo de una madre soltera con dos hijos que vive, digamos, en Columbus, Ohio. Ella trabaja, en promedio, 30 horas a la semana, tomando todos los turnos disponibles para ella. Ganando alrededor de $3 por hora por encima del salario mínimo de Ohio en 2019, ganaría $18,018 al año.
Al restar los gastos (impuestos sobre la nómina y costos de transporte, médicos y de cuidado infantil que suman un promedio de $4,830 por año), su ingreso anual disponible asciende a $13,188, aproximadamente $10,000 por debajo del umbral de pobreza de SPM de 2019 de $23,200 ( para el tamaño y la ubicación de su familia). Esto equivale a alrededor de $1,100 al mes para cubrir los costos: alquiler, servicios públicos, alimentos, ropa y otras necesidades. Considere, además, que esta madre tiene acceso a varias redes federales de seguridad social. El valor en efectivo de esta asistencia mueve sus ingresos al otro lado de la línea de pobreza oficial, colocándola justo por encima del umbral de pobreza de SPM de $23,200 y elevando su ingreso disponible mensual en alrededor de $1,000, a $2,100.
Comprender la disminución de la pobreza nos ayudará a continuar la disminución
La pobreza está inequívocamente relacionada con resultados infantiles más pobres, particularmente cuando la pobreza persiste durante toda la niñez. Esta relación es conocida pero vale la pena repetirla. La falta de alimentos nutritivos, ropa, vivienda segura y estable, atención médica y educación, así como el estrés crónico que crea esta falta de recursos, puede, a su vez, tener consecuencias perjudiciales para la salud, el rendimiento académico y el funcionamiento socioemocional de los niños y el bienestar y el éxito económico a largo plazo.
Reducir la pobreza infantil y promover la seguridad económica y la movilidad no solo mejora el bienestar de los niños y sus familias, sino que también tiene beneficios netos a largo plazo para la sociedad, como impuestos pagados más altos, costos de atención médica más bajos y menos delincuencia.
Redacción
En Positivo
Leer más:
La semana en positivo: un plan ante la UE para reducir la pobreza infantil y más
Biden transforma el sistema de asistencia social estadounidense para atacar la pobreza