martes, 05 diciembre 2023

Cuando la izquierda pierde su voluntad crítica, extravía su alma. JORGE VOLPI

Por una crítica de la izquierda desde la izquierda
Ha de celebrarse que surjan nuevos gobiernos progresistas en América Latina, pero acecha el estalinismo que ahoga cualquier disidencia desde sus filas y, de esta forma, la acaba equiparando al populismo de derechas.

Ante la creciente amenaza fascista que se expande como una mancha de agua desde Italia y Alemania hacia el resto de Europa, diversos partidos y grupos de izquierda —entre los que se cuentan desde republicanos y anticlericales hasta socialistas, comunistas y anarquistas— conforman grandes coaliciones para contener al enemigo común. No sin dificultades, estos Frentes Populares aumentan su influencia y llegan al poder en Francia y España, aunque, una vez allí, se ven desgarrados por las pugnas entre sus facciones.


Casi un siglo después, cuando América Latina vira otra vez hacia la izquierda, el argumento estalinista se vuelve a escuchar con fuerza: cualquier crítica hacia los Gobiernos progresistas desde sus propias filas se torna inadmisible. Basta que alguien se manifieste contra ciertas políticas, señale hipocresías, desaciertos o engaños de sus líderes, para que las acusaciones de servir al enemigo —ahora identificado, a vuelapluma, con el neoliberalismo— no se hagan de esperar.

Como se comprobó trágicamente en los años treinta del siglo pasado, nada resulta tan perjudicial para la izquierda como la falta de este examen interno que la vuelve, a la postre, despótica.


Ha de celebrarse que en muchas partes de América Latina las antiguas oligarquías conservadoras, empeñadas en mantener sus privilegios desde tiempos ancestrales, y de sumirlas en la desigualdad y la violencia, al fin sean apartadas del poder. Pero ello no significa darle carta blanca a los regímenes que se proclaman progresistas.

A ellos les corresponde no solo admitir la crítica entre sus filas, sino propiciarla con denuedo, pues se trata de un elemento indispensable para crear sociedades más justas, más igualitarias y más libres.

El siglo XX nos enseñó con creces que, cuando la izquierda pierde su voluntad crítica, extravía su alma.

JORGE VOLPI
Escritor mexicano miembro de la denominada generación del crack y, desde el 8 de diciembre del 2016, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM.​ En el 2018, obtuvo el Premio Alfaguara, por su obra Una novela criminal.
Artículo compeleto: EL PAÍS

Leer más:

La posverdad se halla a la orden del día en los movimientos populistas de derecha y de izquierda. JOSÉ CLAUDIO ESCRIBANO
Hay que sanar el resentimiento que amenaza a la democracia. CYNTHIA FLEURY
Los partidos políticos son esenciales para que la democracia funcione. Pero deben defenderse de sí mismos si quieren perdurar. JUAN LUIS CEBRIÁN
El nuevo capitalismo, la nueva explotación. JORGE DOBNER
La corrupción y el estado del bienestar. JORGE DOBNER

 

 

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad