miércoles, 29 noviembre 2023
medios generalistas

Buenas noticias: los medios generalistas se suman al periodismo constructivo

Desde hace 14 años En Positivo desarrolla una importante labor en la divulgación y promoción del periodismo constructivo para informar de noticias centradas en soluciones.

Igualmente en todo el mundo asociaciones colegas y medios que comparten nuestra misma filosofía realizan la misma labor en sus respectivos países de origen: The Constructive Institute (Dinamarca) Reporters d’Espoirs (Francia), Positive News (Reino Unido), Buone Notizie (Italia), Solutions Journalism Network (Estados Unidos), entre otras.

En un principio introducir esta filosofía más allá de nuestros respectivos medios ha resultado poco menos que  una odisea, considerada como algo anecdótico frente a la generalidad en los criterios habituales de la selección de noticias. La conocida como Agenda Setting que determina qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.

Sin embargo con el paso del tiempo y una paulatina conciencia sobre el contenido, los medios generalistas han introducido muy poco a poco una selección de noticias más constructivas: soluciones, iniciativas solidarias, historias de héroes anónimos que evidencian que sí que existen las buenas noticias pero hay que mostrarlas.

Ya sea por la crisis de audiencias y hastío existencial, una crisis genérica en los medios o una real voluntad de estimular un cambio social. Es cierto que los telediarios y portadas siguen abriendo con sucesos y calamidades, pero igualmente cierto que hoy dan cabida y cierran sus noticiarios con noticias más amables.

Durante la pandemia vimos especialmente como medios generalistas de todo el mundo (El País, La Vanguardia, Infobae, La Nación, Corriere de la será, Le Monde, Liberation, Courrier International, The Guardian, The Times…) daban un mayor protagonismo de noticias positivas ya sea en reportajes especiales o en distintas secciones.

Es el caso de El País quien a finales del año pasado dedicara un especial “El mundo no empeora, mejora: 43 buenas noticias para empezar 2022 con optimismo”, a lo que hay que sumar un recopilatorio de buenas noticias en pandemia o ahora un boletín semanal con un carácter más constructivo.

Igualmente desde hace meses el periódico The Wasghington Post lanza un boletín semanal para suscriptores titulado The Optimist donde se encuentra una miscelánea de temas para estimular el buen ánimo de la audiencia.

También La Razón dedica una sección semanal Buenas noticias de la semana con una recopilación de cinco titulares positivos para alegrar a los lectores.

No menos curioso es el caso de La Información que en alianza con la compañía Cepsa promocionan un proyecto que lleva nuestro nombre. #EnPositivo, protagonizado por grandes nombres propios y anónimos con una energía especial: la vida en positivo.

Damos la bienvenida a todos los medios generalistas que por fin se estan sumando de una u otra forma a la ola de periodismo constructivo. Al fin y al cabo las noticias son noticias, y las organizaciones de noticias y los reporteros confiables también den de informar sobre las noticias que tienen un impacto positivo en las vidas de sus televidentes/lectores.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Buenas noticias, una ola positiva llega a los medios de comunicación

Los quioscos goodnews vienen para quedarse: buenas noticias, café y lecturas

El mundo mejora: las 43 buenas noticias para el 2022

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad