Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando aún en medio de las dificultades.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030: el mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial.
“El sector de la energía es la fuente de alrededor de tres cuartos de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Cambiar a las energías alternativas y mejorar la eficiencia energética es vital para llegar al objetivo de cero emisiones en 2050”.
Publicado en: El Periódico de España
2. Israel y Líbano alcanzan acuerdo fronterizo marítimo ‘histórico’: el primer ministro israelí elogia el acuerdo que marcaría un compromiso significativo y podría abrir el camino para la exploración energética.
Líbano e Israel han llegado a un acuerdo histórico que demarca una frontera marítima en disputa entre los países, dijo el primer ministro israelí.
Si bien tiene un alcance limitado, un acuerdo marcaría un compromiso significativo entre los estados con un historial de guerra, abriendo el camino para la exploración de energía en alta mar y aliviando una fuente de tensiones recientes.
Publicado en: The Guardian
3. Bruselas impulsa una nueva ley para proteger el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación: la Comisión Europea aprobó la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación. Entre sus objetivos declarados está el de aumentar la protección de los periodistas y los editores frente a injerencias en su labor informativa.
Publicado en: Público
4. España tiene más de 15.000 millones de margen fiscal para el año que viene: el Gobierno se ha reservado ingresos para las ayudas y por si se frena más la economía.
El Gobierno insiste en que los Presupuestos de 2023 son prudentes y que se ha reservado mucho margen fiscal para el año que viene. La clave reside en los ingresos. De mantenerse de aquí a diciembre el ritmo de recaudación tributaria, el Ejecutivo contaría para el próximo ejercicio con un colchón extra de entre 15.000 y 20.000 millones de euros, una cantidad de la que se podría tirar en parte para elaborar el nuevo plan contra la inflación.
Publicado en: El País
5. Las energías renovables cubrieron el 100 % del aumento de la necesidad mundial de electricidad este año en 2022: en una asombrosa pieza de contabilidad, se descubrió que el suministro de energía solar, eólica e hidroeléctrica cubrió el 100% de las nuevas instalaciones de energía a nivel mundial durante la primera mitad del 2022.
Esto evitó un aumento del 4% en la generación de combustibles fósiles, evitó 40 mil millones en costos de combustible y 230 millones de toneladas de CO2 en emisiones. Esto fue compilado en un informe por un grupo de expertos en energía de Londres llamado Ember.
Publicado en: Good News Network
6. Australia reservará al menos el 30% de su masa terrestre para proteger especies en peligro de extinción: es un intento por proteger las plantas y los animales en el continente insular famoso por especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo,
Al priorizar 110 especies y 20 lugares, las áreas manejadas para la conservación se incrementarán en 50 millones de hectáreas.
Publicado en: News 24
7. Programa indonesio paga a pescadores para recolectar basura plástica en el mar: el gobierno de Indonesia lanzó un programa que pagará a miles de pescadores tradicionales para recolectar basura plástica del mar. La iniciativa de cuatro semanas es parte de esfuerzos más amplios para reducir los desechos plásticos marinos en un 70 % para 2025.
Publicado en: News Mongabay
8. Los Ángeles restringe el suministro de agua a las grandes mansiones de famosos que no cumplen la norma: el departamento de agua y electricidad de la ciudad tiene una solución pequeña pero efectiva para controlar el consumo de agua de sus residentes más ricos: un limitador de caudal.
Ya se han colocado reguladores en los hogares de muchos famosos, incluyendo al comediante Kevin Hart, el rapero The Game y la expareja de Kourtney Kardashian, Scott Disick, según informes del servicio de agua a los que ha accedido The Guardian.
Publicado en: eldiario.es
9 Estudio demuestra que los cerebros de los “superancianos” contienen “superneuronas”: Los cerebros “post mortem” de los “superancianos” revelan neuronas significativamente mayores en la región de la memoria, incluso más grandes que las de personas de entre 20 y 30 años más jóvenes.
Publicado en: DW
10. Encontró $2.000.000 en la calle, buscó a sus dueños y se sorprendió al enterarse para qué estaba destinado el dinero: Matías Pauluch es de Misiones y tuvo un gesto de empatía que conmovió a toda la provincia; su historia se volvió viral. Rápidamente, se puso en campaña para ubicar al dueño y, una vez que lo hizo, no quiso aceptar una recompensa.
Publicado en: La Nación
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. La OTAN y Rusia intercambian provocaciones entre maniobras nucleares: La Alianza Atlántica y Moscú llevarán a cabo entrenamientos nucleares en los próximos días. Ante la escalada de tensión, Stoltenberg asegura que el uso de armas nucleares por parte de la OTAN es “extremadamente remoto”.
Publicado en: Público
2. Putin y el príncipe: preocupación en Estados Unidos y la UE ante el acercamiento entre Rusia y Arabia Saudí: los dos han iniciado guerras en países vecinos; los dos ejercen una influencia importante sobre el mercado mundial de la energía; y los dos son conocidos por ansiar un lugar en la historia y por no tolerar la disidencia. El acorralado líder ruso, Vladímir Putin, y el gobernante de facto de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, parecen tener mucho en común.
Publicado en: eldiario.es
3. Harvey Weinstein vuelve al banquillo acusado de once cargos por violación y abusos sexuales a cinco víctimas: el productor de cine, condenado en 2020 por un juzgado de Nueva York a 23 años de cárcel, se sienta ante el juez cuando el #MeToo cumple cinco años.
Publicado en: El Periódico de España
4. Turquía aprueba ley propuesta por Erdogán para encarcelar a quienes “desinformen”: El partido del jefe de Estado, el ‘AKP’, afirmó que la ley no silenciará a la oposición, pero que “era necesaria” para abordar las acusaciones falsas y la desinformación en las redes sociales. La aprobación se da en un contexto preelectoral, en el que se constata una caída en la popularidad de Erdogan y de su tolda política.
Publicado en: France24
5. Escándalo: Pfizer reconoce ante el Parlamento Europeo que la vacuna Covid nunca fue testada para frenar la transmisión del virus antes de salir al mercado: en la sesión, a la que había sido invitado el CEO de la compañía Pfizer, Bourla (que finalmente no acudió), intervinieron distintos representantes de las diferentes compañías farmacéuticas a las que se compraron millones de viales.
Publicado en: Diario16
6. Muere Jesús Candel ‘Spiriman’, el médico granadino que sacó a la ciudad a la calle por la sanidad pública: padecía un cáncer de pulmón con metástasis desde hacía dos años, del que ha contado su evolución día a día y hasta el final, creando una unidad para el seguimiento de pacientes con esta enfermedad conocida como UAPO.
El doctor granadino, que revolucionó las calles de la ciudad de la Alhambra sacando a miles de personas en manifestación por la sanidad pública, ha muerto tras no superar un cáncer que tenía desde hacía dos años.
Publicado en: eldiario.es
Redacción
En Positivo
Leer más: