Como cada semana desde En Positivo queremos poner en valor las mejores noticias de la semana. Todas ellas noticias positivas de diversa índole pero que muestran que el mundo sigue avanzando pese a los obstáculos. Muchas de estas noticias apenas tienen trascendencia mediática pero en perspectiva evidencian que hay otra realidad positiva, pero hay que mostrarla.
Aquí las mejores noticias de esta semana:
1. La delincuencia juvenil en los EE. UU se ha desplomado un 78 % desde 1994, lo que contradice la narrativa habitual: un informe reciente encontró que la cantidad de arrestos de jóvenes por delitos violentos siguió disminuyendo en 2020 y disminuyó un 78% desde su punto máximo en 1994.
El análisis de los datos del FBI encontró que las personas de 17 años o menos representaron solo el 7% de todos los arrestos por delitos violentos como asesinato y robo en 2020.
Los organismos encargados de hacer cumplir la ley realizaron un estimado de 424,300 arrestos de jóvenes en 2020, una caída del 38 % con respecto al año anterior y la mitad de cinco años antes. El 8% fueron por un delito violento. Una cuarta parte del uno por ciento fue por asesinato.
Publicado en: Good News Network
2. Premio Nobel de la Paz para el activista bielorruso Ales Bialiatski y dos organizaciones de derechos humanos de Rusia y Ucrania: el Comité Noruego reconoce la contribución de los tres galardonados en la lucha por los derechos fundamentales de la sociedad civil y la documentación de la guerra y los crímenes contra la humanidad.
Publicado en: El País
3. Premio Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus descubrimientos en genética de especies extintas: el jurado del Instituto Karolinska de Suecia reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos.
Publicado en: El País
4. El gobierno de España cambiará la tarifa de la luz a nueve millones de hogares españoles: estas son las novedades y la rebaja esperada: estima un ahorro medio anual 297 millones si se aplicara el nuevo modelo.
Las microempresas también podrán adherirse a una tarifa destinada en principio a hogares y consumidores vulnerables.
Publicado en: 20 minutos
5. El ‘escudo’ energético de Francia rebaja su inflación al 6,2%, la menor de la eurozona: los datos de septiembre de Eurostat visibilizan el impacto de las medidas aplicadas en el país vecino desde octubre de 2021 para aliviar las subidas de precios de la electricidad y los carburantes: topes, cheques y hasta la nacionalización de una eléctrica.
Publicado en: eldiario.es
6. Singapur construye barrios amigables para personas con demencia: de acuerdo con la iniciativa del gobierno de Singapur para permitir el “envejecimiento en el lugar”, se ideó una solución de orientación amigable con la demencia para Khatib Central y Chong Pang City, que se identificaron como urbanizaciones con poblaciones envejecidas.
El objetivo del proyecto es crear un sistema que ayude a las personas mayores y a las personas con demencia a moverse por sus vecindarios de manera segura e independiente.
Publicado en: Straits Times
7. Niños con parálisis cerebral recuperan la movilidad gracias a una terapia con electrodos: una terapia experimental ha logrado algo que, hasta ahora, rozaba lo imposible. 16 niños con parálisis cerebral han recuperado parte de su movilidad gracias a un conjunto de implantes eléctricos en la médula.
Publicado en: El Periódico de España
8. Así es el avión eléctrico que ha hecho su primer vuelo con pasajeros: la aeronave, bautizada como Alice, se elevó a cerca de un millar de metros durante 8 minutos en Washington. El primer vuelo de una pequeña aeronave totalmente eléctrica y de cero emisiones fletada por la ‘start-up’ estadounidense Eviation Aircraft. Un hito para la aviación.
Publicado en: El Periódico
9. Vall d’Hebron supera los mil trasplantes pediátricos: el mayor hospital de Cataluña se convierte en el segundo centro de España en superar esta cifra.
La experiencia acumulada a lo largo de más de 40 años ha permitido al centro convertirse en el primer hospital de España en realizar un triple trasplante de corazón, hígado y riñón a una paciente pediátrica o ser pioneros al trasplantar los pulmones de un bebé en paro cardíaco controlado.
Publicado en: Crónica Global
10. Juliette Binoche, Marion Cotillard y decenas de actrices francesas se cortan el pelo en solidaridad con las mujeres iraníes: “¡Por la libertad!”, grita la actriz Juliette Binoche antes de cortar parte de su cabello. Algunos de los rostros más conocidos que aparecen en el vídeo son Marion Cotillard, Jane Birkin, Bérénice Bejo o Isabelle Huppert.
Publicado en: Público
Aquí las peores noticias de esta semana:
1. Se disparan las alarmas sobre el programa nuclear ‘en la sombra’ de Corea del Norte tras la escalada de pruebas con misiles: Corea del Norte insiste en mostrar su poder armamentístico y en amenazar a sus vecinos. Este pasado martes, Japón tuvo que activar una alerta para la población al sobrevolar su territorio un misil norcoreano.
Publicado: 20 minutos
2. Lula y Bolsonaro se enfrentarán en segunda vuelta en Brasil tras una votación más ajustada de lo previsto: Brasil, la mayor democracia de América Latina, elegirá a su próximo presidente en segunda vuelta después de que ningún candidato alcanzara este domingo el 50% de votos necesarios para proclamarse vencedor.
Publicado: BBC Mundo
3. Indonesia: crece enojo con la Policía por tragedia en estadio de fútbol: el enojo con la Policía de Indonesia aumentó luego de que al menos 125 personas murieron en uno de los peores desastres en la historia del fútbol, cuando policías dispararon gas lacrimógeno en un estadio repleto, desatando una estampida.
La tragedia ocurrida la noche del sábado en la ciudad de Malang dejó 323 heridos. El hecho se dio luego de que fanáticos del equipo local Arema FC invadieron la cancha del estadio Kanjuruhan tras perder 3-2 ante sus archirrivales Persebaya Surabaya.
Publicado: DW
4. “Putas”, “ninfómanas”, “vais a follar todas”: los gritos machistas de un colegio mayor masculino de Madrid a sus vecinas: los residentes del Colegio Mayor Elías Ahúja han indignado a las redes tras viralizarse el vídeo de sus cánticos y amenazas machistas a sus vecinas del Colegio Mayor Santa Mónica.
Publicado en: El Periódico de España
Redacción
En Positivo
Leer más: