martes, 05 diciembre 2023
peliculas

Festival de San Sebastian 2022: películas para la esperanza

El Festival de San Sebastián ha cumplido su 70 aniversario en la edición 2022, que se ha celebrado en el mítico Auditorio Kursaal de la ciudad vasca.

El considerado como uno de los certámenes de cine más relevantes a nivel internacional ha exhibido 193 títulos entre largometrajes, cortos, mediometrajes y series repartidos en 604 proyecciones, así como un buen número de actividades de industria.

El Jurado Oficial de este año ha estado conformado por la directora de casting y cineasta Antoinette Boulat (Francia), la directora y guionista Tea Lindeburg (Dinamarca), la escritora y periodista Rosa Montero (España), el cineasta y artista visual Lemohang Jeremiah Mosese (Lesoto), el director y guionista Hlynur Pálmason (Islandia) y el productor Matías Mosteirín (Argentina), quien ha presidido el jurado y definió el cine en su gala inaugural como una “multitud de voces, de maneras de ver el mundo, en blanco y negro, en colores, en silencio o en estruendo”.

Después de la exhibición de las películas, actividades y presencia de las estrellas de cine que han paseado por la alfombra roja…el momento culmen del festival es conocer el palmarés de las películas premiadas.

Este año el Concha de Oro a Mejor Película ha recaído en la colombiana ‘Los reyes del mundo‘, de Laura Mora. La película cuenta el peligroso viaje, de Medellín a Nechí (Antioquia), que emprenden cinco amigos, chicos y chicas  adolescentes que están solos en el mundo en busca de la tierra prometida.

Es un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Esta road movie es una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia.

La realizadora se mostró muy emocionada al recibir el galardón y confía en que “la película sirva para entablar un diálogo y tener la posibilidad de pensar en un mundo más justo”.

Aquí el tráiler de la película:

La temática del resto de premiados es muy variada, pero es cierto que cabe destacar además de ‘Los reyes del mundo’ a otras películas interesantes que dejan un mensaje de esperanza.

En el caso de la Concha de Plata a Mejor Interpretación de Reparto: Renata Lerman por ‘El suplente‘. Esta es la última película del director argentino Diego Lerman.

Cuenta la historia de Lucio, un prestigioso profesor de literatura en la universidad, quien decide aceptar una suplencia en un curso en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí intentará ayudar a su padre a salvar a Dilan, un estudiante perseguido por un grupo de narcos.

En El suplente encontramos un ejemplo del subgénero de cine en las aulas para hablar sobre la problemática social de una zona marginal del conurbano bonaerense y la lucha por el derecho a una educación digna.

Otra propuesta interesante para la reflexión, que ha logrado el Concha de Plata a la Mejor Dirección: Genki Kawamura por ‘A hundred flowers’.

La mente de Yuriko comienza a deteriorarse rápidamente, ya que padece de demencia. Sin embargo, para su hijo Izumi, los recuerdos de su madre permanecen tan nítidos como cuando vivió la experiencia que los originó.

A pesar del drama es una luminosa película para la introspección. En su estreno en el formato largo el cineasta decide profundizar en el mismo tema: las relaciones materno-filiales y los afectos.

Así queda el palmarés completo:

Concha de Oro a Mejor Película: ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora

Concha de Plata a la Mejor Dirección: Genki Kawamura por ‘A hundred flowers’

Concha de Plata a Mejor Interpretación Principal: Carla Quílez por ‘La maternal’ y Paul Kircher por ‘Le Lycéen’

Concha de Plata a Mejor Interpretación de Reparto: Renata Lerman por ‘El suplente’

Premio Especial del Jurado: ‘Runner’ de Marian Mathias

Premio del Jurado a Mejor Guion: Dong Yun Zhou y Wang Chao por ‘A woman’

Premio del Jurado a Mejor Fotografía: Manuel Abramovich por ‘Pornomelancolía’

Premio Nuev@s Director@s: ‘Fifi’, de Jeanne Aslan y Paul Saintillan

Mencion Especial Nuev@s Director»s: ‘On either sides of the pond’

Premio Horizontes: ‘Tengo sueños eléctricos’, de Valentina Maurel

Premio Zabaltegi: ‘Godland’, de Hlynur Pálmason

Premio del público: ‘Argentina 1985’, de Santiago Mitre

Premio del público a la mejor película europea: ‘As Bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

Premio Irizar al cine vasco: ‘Maixa

Premio Nest: ‘Montaña azul’

Premio Nest (Mención especial): ‘Anabase’

Premio Feroz Zinemaldia: ‘Los reyes del mundo’

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las 10 mejores películas del año

Películas que inspiran para la vida

Los Oscar a las películas que resaltan la necesidad de justicia social

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad