martes, 05 diciembre 2023
caminar

Caminar 10.000 pasos por día reduce el riesgo de demencia, cáncer y mortalidad

Sabemos que hacer ejercicio físico es un factor importante para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Sin embargo no es necesario intensas sesiones de entrenamiento, sino algo tan sencillo y al alcance de todos como caminar.

10.000 pasos al día es el “punto óptimo” para reducir el riesgo de enfermedad y muerte, pero la velocidad con la que camina podría ser igual de importante según una nueva investigación.

Los estudios, publicados en las revistas JAMA Internal Medicine y JAMA Neurology, monitorearon a 78.500 adultos con rastreadores portátiles, lo que los convierte en los estudios más grandes para rastrear objetivamente el conteo de pasos en relación con los resultados de salud.

Los investigadores de la Universidad de Sydney, Australia y la Universidad del Sur de Dinamarca encontraron evidencias que un menor riesgo de demencia, enfermedades cardíacas, cáncer y muerte están asociados con lograr 10.000 pasos por día.

Sin embargo, un ritmo de paso más rápido, como una caminata potente, mostró beneficios más allá de la cantidad de pasos logrados.

“El mensaje final aquí es que, para obtener beneficios protectores para la salud, las personas no solo podrían aspirar idealmente a dar 10.000 pasos al día, sino también a caminar más rápido”, dijo el coautor principal, el Dr. Matthew Ahmadi, investigador de la Universidad de Sydney, Charles Perkins. Centro y Facultad de Medicina y Salud.

“Para las personas menos activas, nuestro estudio también demuestra que tan solo 3800 pasos al día pueden reducir el riesgo de demencia en un 25 por ciento”, explicó  el otro coautor principal, el profesor asociado Borja del Pozo Cruz de la Universidad del Sur de Dinamarca e investigador principal en salud en la Universidad de Cádiz.

Puntos clave del estudio:

  • Cada 2000 pasos redujo el riesgo de muerte prematura de un 8 a un 11 por ciento, hasta aproximadamente 10.000 pasos por día.
  • Se observaron asociaciones similares para las enfermedades cardiovasculares y la incidencia de cáncer.
  • Un mayor número de pasos por día se asoció con un menor riesgo de demencia por cualquier causa.
  • 800 pasos fue la dosis óptima relacionada con un riesgo más bajo de demencia en un 50 %; sin embargo, el riesgo se redujo en un 25 % con tan solo 3800 pasos al día.
  • La intensidad de los pasos o un ritmo más rápido mostraron asociaciones beneficiosas para todos los resultados (demencia, enfermedad cardíaca, cáncer y muerte) por encima del total de pasos diarios.

Los hallazgos de estos estudios podrían informar las primeras pautas formales de actividad física basadas en pasos y ayudar a desarrollar programas efectivos de salud pública destinados a prevenir enfermedades crónicas.

Redacción
En Positivo

Leer más:

El envejecimiento positivo ha llevado a una distinción entre la tercera edad y la cuarta edad. RAQUEL MEDINA BAÑÓN

Reforzar el sistema inmunológico: 12 pasos respaldados por la ciencia

La dieta antiinflamatoria para mejorar la salud del cerebro

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad