Nacimiento, infancia, adolescencia, juventud, adultez, persona mayor y muerte: el ciclo de la vida se compone de varias etapas, todas ellas muy importantes.
A lo largo de nuestras vidas, experimentamos cambios drásticos y grandes hitos. Desde el día en que nacemos, estamos constantemente aprendiendo, creciendo y desarrollándonos.
Un cambio dramático en el estilo de vida a menudo caracteriza la transición a una etapa diferente de la vida. La gente suele decir que alguien está entrando en una nueva etapa de la vida cuando se muda de casa, se gradúa, se jubila o tiene hijos.
A medida que creces en ti mismo, cultivas un conjunto de valores, intereses y aspiraciones. Naturalmente, las metas personales de un niño serán muy diferentes a las de un adulto.
Diferentes experiencias de vida te ayudan a crecer y aprender, y tu visión del mundo cambia. A medida que aumenta la edad, también lo hace el nivel de madurez.
Normalmente con más madurez viene un nivel de respeto, compasión y autoconciencia. La relación que tienes contigo mismo cambia.
Sin embargo la transición de una etapa a otra de la vida a menudo no es fácil pues significar perder unas cosas para ganar otras. Como el animal que muda de piel el proceso puede ser complejo ya que tenemos que abandonar lo conocido para explorar la nueva etapa.
En el reciente libro de Silvia Adela Kohan “Escribe tu vida. El placer de narrarte” (Ediciones Urano) nos invita a escribir sobre nuestra vida.
No tanto para hacer una autobiografía al uso, sino para reflexionar sobre las cosas que hemos hecho en nuestra vida y rememorar las experiencias que nos han ayudado a formarnos. Es un viaje literario con ejercicios para conocernos mejor a nosotros mismos.
Este libro está pensado y diseñado como si fuese una guía de viaje. En este caso el viaje es la escritura de tu propia vida, y contiene estrategias esenciales, confesiones de escritores emblemáticos, técnicas del oficio, de modo que crees tus propias reglas y lo escribas a tu manera.
A medida que avances en las distintas etapas del viaje y hagas los ejercicios, podrás conocer las razones por las que puedes confiar en tus historias.
Tu autobiografía es tanto la vida que tuviste como la que te gustaría tener. De cómo la cuentas, en qué centras el eje, dónde colocas la emoción de tu subjetividad, depende que encuentres la serenidad interior al saber más de ti.
SILVIA ADELA KOHAN
Nació en Buenos Aires y reside en Barcelona desde hace 25 años. Es filóloga, logpeda y especialista en técnicas narrativas de ficción y no ficción. Creó con el grupo Grafein el método”taller de escritura”(Universidad de Buenos Aires) basado en el psicoanálisis. Ha escrito varios libros y ganado premios como el Delta de Novela en 2006 con Un año de mi vida y el Premio Rulfo de cuento 1998.
Redacción
En Positivo
Leer más: