martes, 05 diciembre 2023
cáncer

Hay buenas razones para creer en la cura del cáncer en los próximos 10 años. PETER DIAMANDIS

La cura del cáncer es uno de los grandes objetivos en materia de salud pues supondría un enorme avance en la supervivencia de la población. En los últimos años se están dando pasos importantes en la investigación para la cura de los distintos tipos de cáncer, sin embargo aún se necesita disponer de más recursos y tiempo para una cura definitiva.

No obstante son numerosos médicos e investigadores que auguran con esperanza que a largo plazo el cáncer se curará y que a corto se cronificará. Es necesaria más investigación, recursos y voluntad de las instituciones para acortar los tiempos.

El cáncer no es una sola enfermedad. El término cáncer abarca más de 200 enfermedades en las que las células anormales se dividen sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Estas células anormales, denominadas células cancerosas, evaden los mecanismos de protección naturales de nuestro cuerpo y pueden multiplicarse para formar tumores en los tejidos o, en el caso del cáncer de sangre, pueden desplazar a las células normales en nuestro torrente sanguíneo.

En un artículo del visionario gurú Peter Diamandis se aventura a afirmar que los días del cáncer están contados y hay buenas razones para creer que podemos curarlo en los próximos 10 años.

Confirma que estamos en una nueva era de innovación transformadora, momentos decisivos históricos y esperanza extraordinaria en nuestra guerra contra el cáncer.

1. INHIBIDORES DE PUNTOS DE CONTROL

Un reciente estudio innovador sobre el cáncer publicado en The New England Journal of Medicine mostró que el tratamiento con el fármaco dostarlimab resultó en remisiones completas de los cánceres de recto en etapa inicial en todos los pacientes tratados. Repito, cada paciente tratado.

Aprobado por la FDA en agosto del año pasado, dostarlimab es un tipo de tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer conocido como “inhibidor de puntos de control”. El nombre proviene del hecho de que los inhibidores de puntos de control bloquean (es decir, inhiben) los frenos (es decir, los puntos de control) que utilizan los tumores para defenderse de las células T de nuestro sistema inmunitario.

La primera implicación significativa de este estudio es que los inhibidores de puntos de control se pueden aplicar a los cánceres de recto en etapa temprana con una eficacia increíble. Posiblemente, esto podría eliminar la necesidad de cirugía, radiación y quimioterapia algún día, con la memoria inmunológica previniendo la futura propagación del cáncer.

Además, el estándar actual de atención del cáncer de recto requiere cirugía. Si el cáncer está demasiado cerca del ano, los pacientes necesitan resecciones AP que requieren una bolsa de colostomía para la eliminación de desechos.

Con la terapia de inhibición de puntos de control, los pacientes con cáncer de recto ahora pueden evitar esto y mejorar drásticamente su calidad de vida.

2. VACUNAS CONTRA EL CÁNCER PERSONALIZADAS

Si examinara de cerca la superficie de una célula tumoral, vería que está repleta de proteínas únicas conocidas como antígenos. Las células T producidas por nuestro sistema inmunitario se despliegan para detectar y adherirse a los antígenos en la superficie de las células tumorales. Al hacerlo, estas células T matan las células tumorales y previenen la propagación del cáncer.

Los neoantígenos son antígenos nuevos que son el resultado de mutaciones que se encuentran solo en las células tumorales. Las vacunas altamente personalizadas conocidas como vacunas contra el cáncer de neoantígeno son un enfoque novedoso que se utiliza para encontrar los neoantígenos en el tumor de un paciente individual.

Los científicos comienzan por secuenciar pequeños fragmentos de tumor obtenidos a través de una biopsia, en busca de mutaciones que produzcan neoantígenos. Luego seleccionan los neoantígenos que son abundantes y que tienen más probabilidades de atraer células T. Estos neoantígenos luego se sintetizan en un laboratorio y se empaquetan en una vacuna.

En el transcurso de varios meses, los pacientes reciben inyecciones que contienen millones de estos neoantígenos específicamente diseñados para impulsar nuestro sistema inmunológico para producir células T que atacan estos neoantígenos específicos y el tumor.

Varias de estas vacunas de neoantígeno se están desarrollando actualmente para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, el melanoma avanzado y el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

3. CÉLULAS ASESINAS NATURALES OBTENIDAS DE PLACENTAS HUMANAS

Es posible que haya oído hablar de la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR). Si bien es un tratamiento prometedor para algunos pacientes, la terapia de células T con CAR a veces ha demostrado incitar respuestas inmunitarias desastrosas; el síndrome de liberación de citocinas (CRS) es quizás el más grave y mejor documentado.

Mientras tanto, un primo más robusto y de mayor resistencia de las células T está haciendo olas en la lucha contra el cáncer. Conocidas como células asesinas naturales (NK), estas mercenarias del sistema inmunitario tienen ventajas sobre las células T en el sentido de que son menos propensas a algunos de los efectos secundarios de la terapia de células T con CAR. Y las células NK no tienen que provenir del paciente que están tratando de tratar.

El Dr. Bob Hariri y sus colegas de Celularity son pioneros en el uso de células NK de placentas humanas para combatir el cáncer. A menudo considerada como un órgano desechable, las placentas en realidad están repletas de células NK. De hecho, las células NK placentarias pueden durar el doble que las células NK comunes, secretan niveles más altos de enzimas que rompen las células tumorales y están armadas con un cóctel tóxico de proteínas que matan las células tumorales.

El optimismo abunda después de que la terapia experimental de células NK de Celularity, Taniraleucel, demostró ser una promesa considerable en ratones de laboratorio inyectados con células de cáncer de cerebro humano. Los ensayos clínicos en humanos de las células NK especialmente formuladas de Celularity están actualmente en curso.

4. TERAPIA DIRIGIDA A LA ECDNA

En 2019, los científicos de la UCSD observaron círculos de ADN extracromosómico (ADNec) que se replicaban de forma independiente fuera de nuestros cromosomas. Resulta que el ecDNA se encuentra en más de la mitad de todos los tipos de tumores sólidos, pero está ausente en gran medida de las células sanas. También poseen la capacidad de replicarse más rápido que el ADN normal para impulsar el cáncer.

En cierto sentido, estos círculos de ecDNA son como canarios en la mina de carbón que advierten sobre la presencia de cáncer.

Liderando el paquete está la compañía Boundless Bio, que combina herramientas de análisis molecular y de imágenes para explotar vulnerabilidades únicas en los círculos de ecDNA. Con técnicas genómicas y de mapeo mejoradas que dilucidan la estructura de estos círculos de ecDNA, ahora es más difícil que el cáncer se oculte a simple vista y ahora tenemos objetivos adicionales con los que podemos identificar y atacar el cáncer.

5. LETALIDAD SINTÉTICA

Hoy en día, las herramientas de edición de genes como CRISPR se combinan con datos genómicos y algoritmos de aprendizaje automático para detectar pares de genes de cáncer problemáticos y eliminarlos utilizando el enfoque de letalidad sintética.

Lo que diferencia a la letalidad sintética de otros métodos de tratamiento de nuestra lista es que la letalidad sintética no es un fármaco, sino un enfoque de tratamiento novedoso que se utiliza para desactivar el cáncer.

La letalidad sintética se refiere a una nueva estrategia para abordar los cánceres difíciles de tratar. Se basa en la dependencia de dos genes cancerosos entre sí, donde es más probable que la mutación de un gen permita que las células cancerosas sobrevivan. Sin embargo, la mutación de ambos genes cancerosos al mismo tiempo provocará la muerte de las células cancerosas.

Nuestros cuerpos poseen genes denominados “genes supresores de tumores”. La pérdida de la función del gen supresor de tumores, a menudo por mutación, puede convertir células normales en células cancerosas. Apuntar al gen asociado de estos genes que han perdido la función de supresión tumoral nos permite atacar con precisión las células cancerosas.

Es posible que haya escuchado que la actriz Angelina Jolie se sometió a mastectomías bilaterales preventivas porque era portadora de la mutación del gen BRCA1. Curiosamente, el gen BRCA1 es un gen supresor de tumores clave y se encontró en la primera interacción letal sintética.

6. ALIMENTOS Y NUESTRO MICROBIOMA

El médico griego Hipócrates pudo haber tenido una de las respuestas para tratar el cáncer cuando dijo: “Que el alimento sea tu medicina y la medicina sea tu alimento.

Podría decirse que los alimentos que comemos son tan impactantes para nuestra salud como los medicamentos que tomamos. Los alimentos como los brotes de brócoli, por ejemplo, están llenos de fitoquímicos que combaten el cáncer.

Por supuesto, no existe una ciencia exacta de lo que uno debe comer para minimizar nuestro riesgo de cáncer. Sin embargo, nuestra comprensión del microbioma es algo que ciertamente puede ayudar a informar nuestra toma de decisiones dietéticas en el futuro.

Una revolucionaria empresa de biotecnología llamada Viome se centra en los 100 billones de bacterias del microbioma intestinal, que transforman nuestros alimentos en combustible. (Divulgación completa: mi fondo de riesgo BOLD Capital es un inversionista en Viome).

La plataforma impulsada por IA de Viome analiza la actividad bioquímica en su cuerpo al observar su saliva, sangre y heces. Su objetivo es brindarle una imagen precisa de su salud única y lo que puede hacer para optimizarla a través de alimentos y suplementos de precisión y probióticos hechos a la medida.

Luego, Viome combina este análisis con biomarcadores predictivos y diagnósticos de precisión para detectar cánceres, enfermedades metabólicas y autoinmunes, inflamación y otras afecciones crónicas. (Nota: el fundador y director ejecutivo de Viome, Naveen Jain, analizará los últimos conocimientos y prácticas para ayudar a comprender cómo nuestro intestino y nuestro microbioma afectan nuestra salud y longevidad durante el próximo Platinum Longevity Trip).

Armados con esta herramienta de detección clave, tendremos otra arma más en nuestro repertorio para finalmente acabar con el cáncer tal como lo conocemos.

PETER H. DIAMANDIS
Es un ingeniero, médico y empresario greco-estadounidense mejor conocido por ser el fundador y presidente de la Fundación X Prize, cofundador y presidente ejecutivo de Singularity  University.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Trasplante de órganos de reemplazo: una revolución sanitaria. PETER DIAMANDIS

¿Cómo la inteligencia artificial transformará la atención médica? PETER DIAMANDIS

10 metatendencias para una nueva era de avances. PETER DIAMANDIS

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad