martes, 05 diciembre 2023
VIH

Botswana va camino de no ver a ningún bebé nacido con el VIH. Retraso para acceder a los fármacos contra el cáncer.

Como cada semana desde En Positivo publicamos un artículo especial recopilando las mejores noticias que los medios generalistas han publicado pero que apenas tienen trascendencia respecto al mayor impacto de las noticias negativas.

Son noticias muy diversas pero con el común denominador de ser positivas porque muestran las soluciones y avances que se están dando en el mundo y que son tan necesarias.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Una vida brillante por delante’: Botswana va camino de no ver a ningún bebé nacido con el VIH: el país puede ser el primero de África en detener la transmisión madre-bebé, ya que la OMS elogia la caída ‘innovadora’ en las tasas del 40% al 1%.

Que le dijeran que su bebé, Lesedi, nació sin el virus del VIH fue “probablemente la noticia más feliz que he escuchado”, dice Neo Goitsemang, un vendedor ambulante. “El alivio, de la culpa y el miedo, fue inigualable”. Lesedi, de Selebi-Phikwe, un pueblo minero en el este de Botswana , nació pocos meses después de que su madre de 35 años supiera que era seropositiva.

Muy pocos bebés nacidos ahora en Selebi-Phikwe de mujeres con el virus son seropositivos gracias a una campaña nacional para detener las transmisiones de madre a hijo en un país que una vez tuvo la tasa de prevalencia del VIH más alta del mundo.

Publicado en: The Guardian

2. Droupadi Murmu, de una comunidad tribal a ser la nueva presidenta de la India: La líder tribal será la segunda mujer en desempeñar este cargo y sucederá a Kovind, un miembro de la marginada comunidad dalit o intocable que resultó victorioso en los comicios de 2017.

La victoria de Murmu, de 64 años, no ha sido ninguna sorpresa ya que partía como favorita al contar con el apoyo del partido nacionalista hindú BJP del primer ministro indio, Narendra Modi, con una mayoría parlamentaria.

Publicado en: Público

3. La histórica petición de perdón del papa Francisco a los indígenas de Canadá por “destrucción cultural y asimilación forzada”: el papa Francisco se disculpó por el “mal” que su Iglesia causó a los pueblos indígenas durante décadas de abusos en internados católicos para niños en Canadá.

Durante una visita al país norteamericano, Francisco se dirigió a las diversas naciones nativas del territorio canadiense durante un discurso pronunciado en Maskwacis, en la provincia occidental de Alberta.

Publicado en: BBC Mundo

4. Referendo para legalizar el matrimonio gay en Cuba será en septiembre: el referendo sobre el Nuevo Código de las Familias, que prevé legalizar el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, se celebrará el próximo 25 de septiembre, anunció este viernes el parlamento cubano, que espera que ese texto “inclusivo y democrático” sea finalmente aprobado.

Publicado en: France24

5. El aeropuerto abandonado de Berlín se transforma para convertirse en un vecindario sostenible: lo que alguna vez fue un bullicioso centro para los aviones alemanes se convertirá en un refugio habitable y sostenible en la próxima década. Hay planes en marcha para un vecindario autosuficiente y libre de automóviles que incluye 5,000 apartamentos, escuelas, parques y negocios ecológicos.

Después de casi 50 años facilitando vuelos comerciales, una bulliciosa región que una vez se llamó Aeropuerto de Berlín Tegel pronto se convertirá en un punto de referencia para la vida sostenible.

Publicado en: Thred

6. Andalucía crea un grupo de salud mental penitenciaria para mejorar la atención psicológica a las personas presas: el programa de salud mental del Servicio Andaluz de Salud (SAS) constituye un grupo de trabajo para coordinar las actuaciones de todos los agentes implicados a sabiendas de que la prevalencia de trastorno mental grave entre la población reclusa es 4 o 5 veces superior a la de la población general.

Publicado en: eldiario.es

7. Los institutos valencianos generarán su propia energía con placas solares y ahorrarán 6,9 millones de euros al año: uno de cada tres institutos de Secundaria de la Comunitat Valenciana contará con placas solares para autoabastecerse de energías limpias. El programa #ZERO, energía de proximidad instalará estos dispositivos en 114 centros educativos de 71 municipios en una primera fase, lo que les permitirá ahorrar 6,9 millones de euros al año en la factura eléctrica.

Publicado en: 20 minutos

8. La calidad del aire en España mejora en 2021 respecto a la situación previa a la pandemia: el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en su página web el informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2021 del que se desprende que, durante el pasado año, se mantuvieron los resultados registrados en el año 2020 en lo que se refiere al número de territorios que registran superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas PM2,5 y se experimentó una mejora en lo que respecta al ozono (O3). Estos datos reflejan una ligera mejoría en cuanto la información recogida en el año 2019, año previo a la pandemia.

Publicado en: El Confidencial

9. De la cerveza al biogás: creación de energía verde utilizando los desechos de la granja de granos de Brewer: Una granja de Pensilvania se asoció con una microcervecería cercana para crear un combustible alternativo producido con desechos de cervecería y materia orgánica.

Dickinson College Farm en Pensilvania se unió a Molly Pitcher Brewing Company y otras granjas locales para crear grandes cantidades de biogás sostenible a partir de materiales que de otro modo se desecharían.

Publicado en: Bioenergy News

10. El turista rural, cada vez “más comprometido” con la sostenibilidad: evoluciona hacia un perfil de viajero “cada vez más consciente y comprometido” con la sostenibilidad y el medioambiente, de acuerdo con el informe ‘Perfil y tendencias del turista rural 2022’ publicado por el portal web clubrural.com.

Publicado en: Agencia EFE

Asimismo reflejamos las peores noticias que se han publicado en los medios y que evidencian que aún hay problemáticas graves que solucionar.

1. La angustia de los pacientes por el retraso para acceder a fármacos contra el cáncer: “No tenemos tiempo”: el retraso que vive España en el acceso a tratamientos -los pacientes sólo acceden a algo más de la mitad de los medicamentos autorizados en Europa en los últimos cuatro años y tardan más de 500 días en hacerlo- angustia enormemente a los enfermos oncológicos.

Publicado en: El Periódico de España

2. Ascienden a 25 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2022: El número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2022 ha ascendido a 25, tras confirmarse el caso de una mujer de 50 años en Granada, presuntamente asesinada por su pareja el pasado 25 de julio.

Publicado en: Europa Press

3. Las grandes eléctricas ganan 11.800 millones sólo en España en los últimos cinco años: los cuatro grandes grupos eléctricos que operan en España -Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP- registraron en el último lustro un beneficio neto conjunto de 11.856 millones de euros sólo en España, algo más de un tercio de los 32.661 millones alcanzados por las corporaciones con todas sus operaciones en los 40 países en que están presentes.

Publicado en: El Periódico

Redacción
En Positivo

Leer más:

EE.UU aprueba un proyecto de ley que protege el matrimonio igualitario. El verano en el que la crisis climática se hizo evidente.

EE.UU envía otros 1.700 millones de dólares en asistencia económica a Ucrania. Al ritmo actual la brecha de género tardará más de un siglo en cerrarse

El borrador de la nueva Constitución de Chile por un Estado social, ecologista y paritario y la inflación reduce el poder adquisitivo de los hogares más pobres

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad