La creación de la asociación francesa Reporters d’Espoirs se remonta a 2004. Liderada por su director, el periodista y autor, Gilles Vanderpooten, trabaja con periodistas y medios de comunicación para refinar, experimentar y desarrollar el periodismo de soluciones en Francia, Europa y en todo el mundo. Al cubrir los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como las respuestas implementadas para resolverlos, este exigente enfoque periodístico pretende reflejar la complejidad del mundo y contagiar el deseo de actuar.
Recientemente la organización ha anunciado en su país el lanzamiento de la primera revista en papel de periodismo de soluciones. Lo mejor de Reporters d’Espoirs concentrado en 1 revista semestral de 144 páginas, con reportajes, entrevistas, crónicas a destacar:
- Historias y actores de soluciones concretas que mejoran la vida, la economía, la ecología.
- Historias de periodistas y grandes reporteros que te cuentan sobre su trabajo , te llevan tras bambalinas de la “fábrica” de información y nuevos medios.
- Un tema nuevo en cada número , tratado desde el ángulo de los vínculos sociales, el medio ambiente, la economía y los negocios, el arte y la cultura.
Una revista que se abre a ideas que unen, ayuda a proyectarse y agudiza la curiosidad, la creatividad, las ganas de actuar. Con el objetivo de cambiar en la audiencia la perspectiva sobre las noticias.
El primer número de la revista se titula “Ensemble on va plus loin” /juntos llegamos más lejos, en un alegato a la cooperación y los lazos sociales que surgen sorpresas fecundas porque “En nuestro campo como en nuestras ciudades, en la naturaleza como en la junta de vecinos o la empresa, mujeres y hombres, colectivos, construimos, innovamos, mejoramos, hacemos realidad la idea de progreso, de hacerlo mejor juntos” .
Los medios generalistas del país galo se suman a esta iniciativa. Así es como Le Monde, Liberation, Le Figaro, Le Pèlerin, Management, Marcelle, Sud Ouest … y muchos otros medios informativos se asocian con Reporters d’Espoirs en una selección de los reportajes más sorprendentes e inspiradores.
En este número, se encuentran aventuras tan variadas como empresarios marselleses haciendo de la “ciudad problema” una capital de soluciones; estudiantes comprometidos a revivir un pueblo en los Alpilles;
gente que reencuentra el gusto por el trabajo gracias a la artesanía y al patrimonio arquitectónico; médicos que perfeccionan el arte de la cooperación aprendiendo a volar (virtualmente) un avión; y muchas iniciativas y personalidades comprometidas con el bien común, solucionar concretamente los problemas sociales, mejorar nuestro día a día.
Durante 18 años , Reporters d’Espoirs ha fomentado la práctica del “periodismo de soluciones” que refleja la complejidad del mundo: problemas y soluciones, dificultad y resiliencia. Así, en 2021, reunió a 55 medios (La France des solutions), capacitaron a 3000 jóvenes y periodistas (Le Tour des Reporters d’Espoirs), apoyaron más de 1500 iniciativas con un impacto positivo entre 20 millones de franceses.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Reporteros de la esperanza: el tren recorriendo ciudades de Francia con soluciones
Periodismo de soluciones para dar cobertura al cambio climático
Medios de comunicación franceses se movilizan para mostrar las soluciones