La gastronomía lleva tiempo experimentado una creciente popularidad, al tiempo que es ya factor clave de dinamización de la economía y seña de identidad cultural.
El país que goza de una gastronomía reputada se convierte en importante reclamo turístico. Es tal la evolución en los últimos años que los chefs han pasado a convertirse en auténticas estrellas capaces de innovar, experimentar y reinventar las recetas de toda la vida para conquistar al público.
Al mismo tiempo los comensales se han vuelto más exigentes, ya no buscan únicamente disfrutar sentados a la mesa, como siempre han hecho. También quieren divertirse y vivir una experiencia diferente que no ofrece el menú que se prepara en otros restaurantes o en casa.
Esta semana se ha dado a conocer en Londres la lista The World’s 50 Best 2022 de los mejores restaurantes del mundo.
Este año se alza con el primer puesto Geranium que ya se convirtió en el primer restaurante danés en ganar tres estrellas Michelin en 2016.
Los copropietarios Rasmus Kofoed y Søren Ledet nunca se han dormido en los laureles, manteniéndolo fresco y emocionante tanto para los clientes habituales como para los comensales del destino. En 2022 alcanzan el cenit de sus carreras, con Geranium nombrado Mejor Restaurante del Mundo, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna.
Cuenta con un menú sin carne, centrándose únicamente en mariscos y vegetales locales de granjas orgánicas y biodinámicas en Dinamarca y Escandinavia. Las ingeniosas creaciones del menú ‘Spring Universe’ incluyen huevas de lumpo ligeramente ahumadas con leche, col rizada y manzana, y champiñones del bosque con cerveza, yema de huevo ahumada, lúpulo en escabeche y pan de centeno. Cada plato es una intrincada obra de arte servida en una vajilla inspirada en la naturaleza.
El segundo lugar lo ocupa Central, ubicado en Lima, y que viene a corroborar el prestigio de la cocina peruana. El restaurante insignia de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, Central, es una oda al Perú en todas sus formas. Los platos celebran los paisajes únicos, la historia y las tradiciones de su tierra natal utilizando una gran cantidad de productos de origen local.
El menú de degustación presenta la mejor comida que la tierra y el mar tienen para ofrecer: vieiras, calamares y almejas vienen frescos de la costa y la Amazonía, mientras que el Valle Sagrado ofrece panceta y cuello de chivo.
El pódium lo cierra en un tercer lugar el restaurante barcelonés Disfrutar de la mano de los chefs Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch, que empezaron a trabajar en el mítico El Bulli (ahora miembro del grupo de restaurantes Best of the Best) con un año de diferencia, entre 1996 y 1998. Tras el cierre del restaurante en 2011, unieron fuerzas para abrir Compartir en Cadaqués en Cataluña, España, seguido de Disfrutar, su proyecto más ambicioso, en 2014.
Platos como el panchino (un bollo esponjoso) relleno de caviar y crema agria, o el pesto multiesférico con pistachos tiernos y anguila, están diseñados para ‘complacer, sorprender y emocionar’.
La gastronomía española, altamente valorada, es la que más representantes tiene en el top 10. En el cuarto puesto está Diverxo, diseñado como DiverXO, que es una creación de Dabiz Muñoz, conocido por su atrevido enfoque de los platos y considerado uno de los cocineros más creativos del mundo. En el sexto lugar se encuentra el vasco Asador Etxebarri de la mano del chef vasco Victor Arguinzoniz que exhibe lo último en cocina artesanal vasca de la barbacoa.
En el top 50 hay una variedad de gastronomía procedente de diversos países. La mexicana representada en el puesto más alto por Pujol (5º puesto) que con el chef Enrique Olvera muestra todo sobre la gastronomía mexicana, desde sus técnicas únicas y especias inimitables hasta la rica historia del país.
La cocina brasileña con A Casa do Porco (7º puesto) que recibe recibe su nombre por su enfoque en la carne de cerdo en todas sus formas, con un menú de degustación y a la carta utilizando cada parte del cerdo.
La italiana con Lido 84 (8º puesto) con un menú de degustación clásico y otro innovador y creativo, los platos muestran los productos del lago de Garda y los verdes pastos de la región.
La cocina argentina con Don Julio (14º puesto) que es un verdadero maestro de la parrilla. Toda la carne de res en Don Julio proviene de ganado Aberdeen Angus y Hereford alimentado con pasto, criado en el campo en las afueras de Buenos Aires.
El restaurante alemán Nobelhart & Schmutzig (17º puesto), que se describe a sí mismo como ‘vocalmente local’, comprometido a servir solo ingredientes de la gran región de Berlín desde su apertura en 2015.
El asiático Guarida, ubicado en Tokio (20º puesto) con la versión siempre creativa del chef Hasegawa de la elevada cocina de su tierra natal es innovadora, a veces divertida y siempre satisfactoria.
La cocina francesa con Séptima (22º puesto) de la mano del chef Bertrand Grébaut que ha atraído a comensales de todo el mundo desde el debut del restaurante rústico hace más de una década. Combina la comida francesa moderna y de temporada, platos bien pensados y basados en ingredientes con toques globales, como pan plano hecho en casa cubierto con praliné de semillas de calabaza, consomé de calabaza con infusión de miel y heno, y sardinas marinadas con crema agria y cubos de jalea de mezcal.
Aquí todos los representados de los 50 mejores restaurantes:
1. Geranium (Copenhague, Dinamarca)
2. Central (Lima, Perú)
3. Disfrutar (Barcelona, España)
4. DiverXO (Madrid, España)
5. Pujol (México)
6. Asador Etxebarri (Atxondo, España)
7. A Casa do Porco (Sao Paulo, Brasil)
8. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
9. Quintonil (México)
10. Le Calandre (Rubano, Italia)
11. Maido (Lima, Perú)
12. Uliassi (Senigallia, Italia)
13. Steirereck (Viena, Austria)
14. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)
15. Reale (Castel di Sangro, Italia)
16. Elkano (Getaria, España)
17. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania)
18. Alchemist (Copenhague, Dinamarca)
19. Piazza Duomo (Alba, Italia)
20. Den (Tokio, Japón)
21. Mugaritz (San Sebastián, España)
22. Septime (París, Francia)
23. The Jane (Amberes, Bélgica)
24. The Chairman (Hong Kong)
25. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
26. Restaurant Tim Raue (Berlín, Alemania)
27. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)
28. Le Clarence (París, Francia)
29. St Hubertus (San Cassiano, Italia)
30. Florilège (Tokio, Japón)
31. Arpège (París, Francia)
32. Mayta (Lima, Perú)
33. Atomix (Nueva York, EE UU)
34. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
35. The Clove Club (Londres, Reino Unido)
36. Odette (Singapur)
37. Fyn (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
38. Jordnær (Copenhague, Dinamarca)
39. Sorn (Bangkok, Tailandia)
40. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
41. La Cime (Osaka, Japón)
42. Quique Dacosta (Dénia, España)
43. Boragó (Santiago, Chile)
44. Le Bernardin (Nueva York, EE UU)
45. Narisawa (Tokio, Japón)
46. Belcanto (Lisboa, Portugal)
47. Oteque (Río de Janeiro, Brasil)
48. Leo (Bogotá, Colombia)
49. Ikoyi (Londres, Reino Unido)
50. SingleThread (Healdsburg, California, EE UU)
Redacción
En Positivo
Leer más:
La aplicación danesa para acabar con los desperdicios de comida
Cookening, el encuentro de la gente y su cultura a través de la comida