sábado, 01 abril 2023
viajar

Turismo sostenible y economía colaborativa: viajar y vivir donde desees a coste cero

Llega el verano en muchos países y también las ansiadas vacaciones estivales para disfrutar de más tiempo libre, descansar, viajar, conocer nuevos países y culturas.

El viajar es una de las actividades más placenteras para el ser humano pero también supone en general un coste elevado que se resiente en los bolsillos, más en época de crisis. El promedio está por encima de 3000 € anuales.

El no disponer de suficiente dinero en determinado momento no debería ser obstáculo para poder viajar.

Hoy gracias al turismo sostenible y economía colaborativa se puede viajar y vivir donde desees por un módico precio o incluso a coste cero.

El turismo colaborativo se trata de una actividad derivada de la economía colaborativa que se basa en el concepto de compartir en lugar de poseer. Consiste en plataformas colaborativas entre ciudadanos que ofrecen alojamiento, transporte y gastronomía.

Viajar intercambiando habilidades por alojamiento y otras ventajas es el ejemplo más común de turismo colaborativo.

El concepto es simple: trabajas en el extranjero, eres voluntario en un programa de impacto social o ayudas a un proyecto ecológico y, a cambio, obtienes alojamiento gratis. Algunos anfitriones ofrecen otros beneficios como comidas, lavandería, bicicletas, clases de yoga y más.

Las relaciones de colaboración permiten a las personas intercambiar bienes o servicios sin necesariamente involucrar dinero, a menudo mientras ayudan a otros. Este tipo de relación se basa en la empatía y contribuye al desarrollo de los demás ya nuestra evolución como un todo.

Merece la pena prestar atención al libro del ingeniero industrial Fernando NuñoViaja y vive donde desees a coste cero: Turismo sostenible y economía colaborativa para viajar más y gastar menos” donde en base a su experiencia explica cómo es posible viajar gratis.

En su caso ha convertido ese gasto en principio destinado a viajar en ahorros netos. Y no solo eso, también ha conseguido viajar más obteniendo alojamientos de mayor confort a coste cero. Invirtiendo este ahorro durante 15 años se pueden superar sin dificultad los 75000 €.

En el libro te explica cómo recortar gastos drásticamente y disfrutar de tus vacaciones en alojamientos de calidad sin necesidad de pasar por alquileres vacacionales u otras opciones low-cost de confort no siempre a la altura.

Te ayuda a determinar si tu perfil encaja en esto y te explica, paso a paso, cómo iniciarte progresivamente y en confianza. Ofreciendo tu casa a los miembros de la comunidad de intercambio podrás disfrutar de innumerables destinos y tipologías de vivienda (playa, montaña, ciudad, con jardín, con piscina, de mayor o menor capacidad…). Te explica los trucos para hacer que tu casa resulte visible en las búsquedas de otros usuarios y atractiva para conseguir los intercambios que realmente te interesan.

“De manera general, cualquier persona interesada en descubrir lugares nuevos integrándose en la vida local, por periodos más o menos prolongados, se verá sin duda atraída por esta forma de turismo sostenible. Hay incluso quien ha dado la vuelta al mundo en familia durante un año alojándose en casa de anfitriones que les abrieron la puerta de sus casas” señala Fernando Nuño.

Pese al atractivo de esta forma de alojamiento, suele haber reticencias iniciales a la hora dejar la casa a desconocidos. Existen, no obstante, mecanismos para asegurar intercambios siempre satisfactorios. “Las calificaciones que recibe un usuario en cada intercambio van construyendo progresivamente su reputación. Esto es un poderoso incentivo para que todos los usuarios tengan un comportamiento ejemplar” apunta el autor. Además, algunas plataformas ofrecen generosas garantías en el raro caso de sufrir un incidente. Pero por encima de todo, según declaran las familias entrevistadas, “reina un espíritu de colaboración y amistad, que es el principal ingrediente para el éxito”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Adaptar el turismo a un ecosistema innovador y sostenible

Kioto es pionera en Inteligencia Artificial para gestionar el turismo masivo

El futuro del turismo en la era post Covid-19. Sonu Shivdasani

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad