sábado, 01 abril 2023
pena de muerte

Lo mejor (Malasia eliminará la pena de muerte obligatoria) Lo peor (Los países árabes emprenden una cruzada contra los colores del orgullo gay)

Como cada semana desde En Positivo dedicamos un artículo especial recopilando todas aquellas noticias positivas que publican los medios generalistas del mundo y que tienen una transcendencia menor respecto a las negativas.

Estos días también hemos comprobado que ocurren buenas noticias a nivel internacional que marcan el avance en derechos y progreso de las sociedades, todo pese a las enormes dificultades y obstáculos coyunturales.

Aquí la selección de noticias positivas de esta semana en una variada recopilación de temáticas de distinta índole:

1. Malasia eliminará la pena de muerte obligatoria del Código Penal: el país asiático ha anunciado la eliminación de la pena de muerte obligatoria que hasta ahora se aplicaba automáticamente a varios delitos, incluido el narcotráfico y terrorismo, y el castigo dependerá de la decisión del juez.

 Aclamado como una victoria para los abolicionistas de la pena de muerte, el fallo, en lugar de revocar la pena de muerte por completo. Es un avance importante.

si bien se necesita seguir luchando por su revocación integral.

Publicado en: La Vanguardia

2. Un escáner cerebral de imágenes por resonancia magnética puede diagnosticar el alzhéimer precoz con un 98% de éxito: un grupo de investigadores británicos desarrolla un sistema de aprendizaje automático basado en resonancia magnética que puede predecir con precisión si el paciente tiene la enfermedad o no.

“Actualmente, ningún otro método simple y ampliamente disponible puede predecir la enfermedad de Alzheimer con este nivel de precisión, por lo que nuestra investigación es un importante paso adelante” ha comentado el autor de la investigación, Eric Aboagye.

Publicado en: Público

3. Demócratas de EE.UU. comprometidos a votar nueva ley de armas: el líder demócrata Chuck Schumer anunció que la legislación acordada con senadores republicanos se someterá a voto “tan pronto como sea posible”.

El líder de los demócratas en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, se comprometió el martes (21.06.2022) a someter a voto “tan pronto como sea posible” la nueva legislación de control de armas acordada por un grupo de senadores republicanos y demócratas.

“Propondré esta legislación que salvará vidas para que sea votada en el Senado, con una votación procedimental inicial tan pronto como esta noche”, aseguró el político en un comunicado tras conocerse el texto final de la propuesta.

Publicado en: DW

4. El Gobierno de España bajará el IVA de la luz del 10% al 5%: el Ejecutivo aprobará el próximo sábado en un Consejo de Ministros extraordinario un real decreto que contempla una nueva rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%, según ha anunciado en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así lo acaba de anunciar el presidente durante la sesión de control al Gobierno que se celebra cada miércoles en el Congreso de los Diputados. La medida se incluirá en el real decreto con medidas para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Publicado en: Expansión

5. Catalunya habilita una línea contra el suicidio dentro del 061: el 061 en Catalunya pasa a operar también como un teléfono contra el suicidio. La Conselleria de Salut ha creado una mesa de salud mental dentro de este teléfono, el 061 Salut Respon (que está dentro del Sistema d’Emergències Mèdiques, el SEM), para atender los casos de riesgo elevado de suicidio. El teléfono no sustituye a otros.

El el coordinador del Pla de prevenció del suïcidi de Catalunya 2021-2025 (Plapresc) y el director de Salut Mental del Hospital Parc Taulí, Diego Palao, ha destacado que este es “el primer teléfono profesional para prevenir el suicidio en España y uno de los primeros en Europa”.

Publicado en: El Periódico

6. La primera batería de CO2 del mundo que ofrece almacenamiento de energía de larga duración a la mitad del coste: aunque eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera es una de las principales batallas en la lucha contra el cambio climático, una nueva empresa italiana ha encontrado la manera de convertir el CO₂ en un arma contra el calentamiento global.

Publicado en: Euronews

7. Ford elige la planta valenciana de Almussafes para fabricar sus nuevos vehículos eléctricos: la elección de Almussafes garantiza la continuidad de la producción más allá de 2025, cuando la fábrica valenciana se quedaba solamente con el modelo Kuga, híbrido que apenas cubre el 50% de su capacidad de producción.

Publicado en: El Confidencial

8. Houston ha alojado a 25,000 personas sin hogar con apartamentos propios: la cuarta ciudad más poblada del EE.UU, ha reducido su tasa de personas sin hogar durante la última década en un 63 %, por lejos la ciudad principal con mejor desempeño durante ese tiempo.

Ha logrado estos resultados fantásticos y sostenidos con un enfoque de “First House” que se enfoca en llevar a las personas sin hogar a apartamentos de una habitación lo más rápido posible y preocuparse por cosas como trabajos, adicción a las drogas, problemas de salud mental y más, más adelante.

Publicado en: Good News Network

9. Cambio a la izquierda en Colombia: el candidato Gustavo Petro ha sido el más votado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas por delante de su rival, el ultraderechista Rodolfo Hernández (47,27 por ciento). El nuevo presidente del gobierno ha dicho que construirá un Gobierno desde “la paz y la justica social y ambiental”.

Como vicepresidenta destaca la primera afro en Colombia, Francia Márquez, que es abogada y se desmarcó en la lucha contra el extractivismo indiscriminado de las mineras. 

Publicado en: La Vanguardia 

10. Alopecia: la FDA aprueba medicamento para el tratamiento de la caída del cabello: es el primer tratamiento aprobado para la alopecia areata, un trastorno autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo. La enfermedad que a menudo desfigura, en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los folículos pilosos, se caracteriza por la pérdida parcial o completa del cabello del cuero cabelludo y, a veces, de las cejas, las pestañas, el vello facial y el vello corporal.

Publicado en: Medical News Today

Asimismo destacamos las peores noticias de la semana por su contenido marcadamente negativo y que deben servir como un toque de atención para proponer soluciones a los problemas sociales que todavía persisten.

1. Los países árabes emprenden una cruzada contra los colores del arcoíris: en Arabia Saudí, Siria y Catar, las autoridades dedican sus esfuerzos a incautar objetos con los colores por “promover la homosexualidad”.

Hay seis colores que cuando se ponen el uno al lado del otro, “llaman a la desviación”. Las alegres franjas roja, naranja, amarilla, verde, azul y morada, al colocarlas en ese orden, se han convertido en el nuevo enemigo a combatir para las autoridades saudís y sirias.

Publicado en: El Periódico de España

2. Brexit está empeorando la crisis del costo de vida, afirma un nuevo estudio: la retirada de la UE genera mayores costos de importación y les cuesta a los trabajadores británicos casi £ 500 al año, dice Resolution Foundation.

En un informe seis años después del referéndum, los investigadores dijeron que el Brexit estaba dañando la competitividad de las exportaciones del Reino Unido en el escenario mundial justo cuando las empresas se ven obligadas a lidiar con las consecuencias de la pandemia de coronavirus y la guerra de Rusia en Ucrania, lo que lleva la inflación a niveles históricos.

Publicado en: The Guardian

3. “Su cama estaba empapada en orina”: los terribles abusos contra pacientes con demencia en hospitales británicos: Cuando Heather Lawrence fue a visitar a su madre al hospital se sorprendió por el estado en que encontró a Violet, de 90 años. Violet, que padecía demencia, fue llevada al Hospital General de Tameside, en la ciudad de Mánchester, en mayo de 2021, después de sufrir una caída.

Publicado en: BBC

4. Condena a una empresa y una jefa por acoso a una empleada tras ser madre: “Tienes dos putos bebés, es tu decisión”: la jueza impone a Webhelp Payment Services España y a una directiva una indemnización de 80.000 euros a la afectada, ante los “graves daños” en su salud psíquica y la vulneración de sus derechos.

Publicado en: eldiario.es

5. La nueva sangría que prepara el Gobierno para los autónomos: les hará tributar si tienen un piso en alquiler: esta cuota también incluirá en el rendimiento neto los posibles alquileres que perciba el trabajador y los beneficios de sus inversiones. La propuesta presentada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para la cotización por ingresos reales hará que muchos autónomos paguen casi el doble de lo que lo hacen ahora. Así, en la nueva propuesta presentada por el ministro, la cuota mínima será de 245 euros para quienes ganen menos de 670 euros al mes y la máxima se situará en los 565 euros para quienes ingresen más de 4.050 euros. La cuota actual es de 290 euros, lo que supone que muchos trabajadores por cuenta propia tengan que pagar casi el doble con esta nueva propuesta.

Publicado en: Libre Mercado 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo mejor (Senadores demócratas y republicanos logran un acuerdo de mínimos para el control de armas en EEUU) lo peor (Londres vulnera el acuerdo del Brexit)

Esta semana: lo mejor (subida del salario mínimo en Europa) y lo peor

Esta semana: lo mejor (el paro de la Eurozona en mínimos históricos) y lo peor

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad