miércoles, 29 noviembre 2023
vida

Vivir una vida más plena después de los 60 años

La jubilación, el dejar de trabajar y empezar en cierta forma una nueva vida, supone un enorme reto para muchos que pueden sentirse en esos momentos perdidos y sin suficientes alicientes. Sin embargo la jubilación en ningún caso debiera afectar sobre la identidad o dónde estás en la vida, sino que es una transición del tiempo, esfuerzos y dinero.

Por lo tanto, la jubilación no debe ser una etiqueta que se use para describir quién es alguien, no es su identidad, sino que la jubilación es un término que se usa para describir la transición por la que atraviesa una persona de una fase de la vida a otra.

Esto es importante, porque el éxito de su transición de jubilación se basa en qué tan bien comprenda esta nueva etapa y su capacidad para cambiar su forma de pensar en las siguientes tres áreas clave.

Si lo hace con éxito, puede emerger al otro lado de su transición de jubilación viviendo una vida plena. Encontrar un propósito de vida durante esta etapa es fundamental.

Sobre esto habla el experto George Jerjian, autor de 10 libros – incluyendo Dare to Discover Your Purpose: Retire, Refire, Rewire –  y productor ganador del premio Emmy.

A los 52 años vio cambiar su vida de la noche a la mañana y se vio obligado a jubilarse de la noche a la mañana cuando una resonancia magnética había revelado un tumor en su pelvis.

Su oncólogo calculó que le quedaban unos seis meses de vida pero, después de dos operaciones exitosas, le tomó unos meses recuperarse con muletas y aprender a caminar nuevamente.

“Después de mi experiencia cercana a la muerte, había estado jubilado durante 10 años”, escribió en una columna para CNBC. “Me encontré aburrido, inquieto y estancado. Mi entusiasmo y energía disminuyeron. Mi salud mental se resintió. Nadie más que yo conociera que estuviera jubilado me dijo que estas eran cosas que podría experimentar. Pero cuando les compartí cómo me sentía, admitieron que a veces se sentían de la misma manera”.

Esta experiencia entre la vida y la muerte le motivó para lo que llama “des-jubilarse” y lanzar una empresa de asesoramiento para ayudar a las personas a lograr una jubilación más satisfactoria.

Encontrar un propósito es esencial. De acuerdo a un estudio de 2021 hecho en base a un relevamiento a 12.825 adultos mayores de 51 años publicado en el Journal of Applied Gerontology, se asoció un fuerte propósito en la vida con comportamientos de estilo de vida más saludables y tasas más lentas de progresión de enfermedades crónicas.

“En cuanto a mí, descubrí que mi propósito ahora es ayudar a los jubilados a ‘des-jubilarse’ y crear una nueva vida para ellos mismos. Dependiendo de cuándo planee jubilarse, puede tener otros 30, 40, 50 o más años de vida, y eso es mucho tiempo para andar a la deriva, sin rumbo”.

Tener un objetivo también puede ayudarlos a encontrar nuevas oportunidades de trabajo secundario que generan ingresos, lo que ayuda a aliviar las preocupaciones financieras.

Para encontrar un propósito, Jerjian hace referencia al concepto japonés de “ikigai”, que se traduce como “tu razón de ser”. Dentro de la cultura japonesa, se ha desarrollado como una filosofía de vida donde las personas emprenden una búsqueda constante por encontrarse a sí mismos.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los 10 mejores lugares del mundo para vivir tras la jubilación

Talento senior: un valor irrenunciable en beneficio de la sociedad. RAFAEL PUYOL y otros autores

Trabajar menos, vivir más: una semana laboral más corta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad