miércoles, 29 noviembre 2023
armas

Lo mejor (Senadores demócratas y republicanos logran un acuerdo de mínimos para el control de armas en EEUU) lo peor (Londres vulnera el acuerdo del Brexit)

Como cada semana destacamos las noticias más positivas que han publicado los medios de comunicación y que merecen un mayor reconocimiento.

Desde una perspectiva en que vemos el vaso medio lleno todas estas noticias constructivas aportan una visión integral del contexto siendo más esperanzadora de la habitual negatividad.

Son noticias de diversa índole bajo el común denominador que marcan el progreso en un mundo donde pese a todo sigue avanzando.

Aquí las mejores noticias de esta semana:

1. Senadores demócratas y republicanos logran un acuerdo de mínimos para aumentar el control de armas en EEUU: el acuerdo incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años y más fondos para recursos de salud mental y reforzar la seguridad en las escuelas.

El paquete de medidas también extiende a todo el país las llamadas leyes de “alerta de peligro” (“Red Flag”), ya vigentes en estados como California, Nueva York y Florida, y que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos.

El grupo de senadores que ha alcanzado el acuerdo está formado por 10 demócratas y 10 republicanos, de manera que es previsible que logre los apoyos necesarios para ser aprobado en el pleno del Senado, donde los demócratas gozan de una muy ajustada mayoría y necesitan apoyos republicanos para casar adelante casi cualquier iniciativa.

Publicado en: eldiario.es

2. Bruselas desbloquea la ayuda económica a Palestina: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se ha mostrado “contenta” después de anunciar el desbloqueo de más de 200 millones de euros de ayuda humanitaria para la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Estos fondos llevan bloqueados desde el 2021, después de que el comisario de Vecindad y Ampliación, el húngaro Olivér Várhelyi, condicionará ese dinero a cambio de que el ANP cambiara el contenido de los libros de textos palestinos, ya que los consideraba antisemitas.

Publicado en: Público

3. Satisfacción ecologista por el freno europeo a la nuclear y el gas como energías verdes: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han aplaudido a los eurodiputados que han elegido el “camino correcto” y han rechazado incluir el gas y la nuclear como energías verdes dentro de la taxonomía europea.

Publicado en: eldiario.es

4. En España, Universidades amplía las medidas para reducir la precariedad: los asociados serán indefinidos y la temporalidad no podrá superar el 8%: el ministro de Universidades, Joan Subirats, va a ampliar las medidas previstas en la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) para reducir la precariedad en los campus.

Además, las plazas de los profesores asociados pasaran de ser temporales a ser indefinidas, una medida que, según universidades, va a beneficiar a 25.000 docentes en esta categoría.

Publicado: Cadena SER

5. Un mayor optimismo está relacionado con una vida más larga, encuentran científicos de Harvard en un nuevo estudio: “Aunque el optimismo en sí puede verse afectado por factores sociales estructurales, como la raza y el origen étnico, nuestra investigación sugiere que los beneficios del optimismo pueden mantenerse en diversos grupos”, dijo Hayami Koga, candidata a doctorado en el Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento de Harvard. Chan School y autor principal del estudio.

“Nuestros hallazgos sugieren que vale la pena centrarse en factores psicológicos positivos, como el optimismo, como posibles nuevas formas de promover la longevidad y el envejecimiento saludable en diversos grupos”.

Publicado en: The Harvard Gazette

6. Rascacielos con cubierta solar producirá toda su propia energía: un edificio de oficinas de gran altura de ocho pisos en Melbourne se cubrirá con más de mil paneles solares con el objetivo de proporcionar toda su propia electricidad.

Australia, que ya es la gran potencia de energías renovables del mundo y ha alimentado a estados enteros con energía solar y eólica durante una semana, es probable que presente más proyectos de este tipo en el futuro, ya que los diseños de paneles solares son cada vez más sofisticados. y estéticamente flexible.

Publicado en: Good News Network

7. Una enzima descubierta en el montón de compost de un cementerio puede descomponer el plástico PET en un tiempo récord: a primera vista, puede parecer un poco extraño que los investigadores encuentren una enzima que rompe el plástico en un montón de compost, pero nada más lejos de la realidad.

“Las bacterias y los hongos utilizan este tipo de enzimas para descomponer los poliésteres naturales de las plantas, como la cutina”, explica el investigador Christian Sonnendecker, de la Universidad de Leipzig.

Publicado en: Techzle

8. Empoderamiento de las mujeres saharianas a través del reciclaje de los envases plásticos: desde el corazón del desierto, Tombuctú, en Mali, un proyecto impulsado por la energía de una mujer infatigable, Haoua Touré.

Touré y sus vecinas por recoger los plásticos de todo pelaje que en los últimos años les llegan con los productos más variopintos tras cruzar el desierto, algunas cosas han mejorado desde entonces para la asociación Gouna Tiere,

Publicado en: El asombrario Público

9. La Justicia europea frena la primera deportación de migrantes a Ruanda: el Reino Unido se vio obligado este martes a cancelar el primer vuelo para deportar solicitantes de asilo a Ruanda. La decisión se produjo tras la intervención Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ordenó la paralización de la expulsión y declaró que las acciones “conllevan un riesgo real de daño irreversible”.

Publicado en: euronews

10. Existe agua nativa en las rocas y el suelo de la Luna: el módulo de aterrizaje lunar chino Chang’E-5 ha conseguido la primera confirmación definitiva in situ y en tiempo real de señales de agua nativa en las rocas y el suelo de basalto de la Luna, a través de un análisis espectral verificado posteriormente por un estudio de laboratorio de muestras devueltas a la Tierra.

Publicado en: El Periódico de España

Asimismo destacamos las peores noticias ya sea por su contenido negativo o posicionamiento sensacionalista de los medios.

1. La UE denuncia a Londres por la vulneración del acuerdo del Brexit: El plan del Gobierno de Boris Johnson de romper un tratado internacional como es el acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea, por su intención de modificar unilateralmente el Protocolo para Irlanda e Irlanda del norte, ya tiene respuesta de la Unión Europea.

Tras una primera reacción política este pasado lunes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, ha detallado cuál será la batería de medidas legales con las que responder al nuevo desafío británico: la reactivación del procedimiento sancionador paralizado en septiembre pasado para dar margen a la negociación y dos nuevos expedientes, por incumplir sus obligaciones en materia de normas sanitarias y fitosanitarias en los controles aduaneros y no aportar estadísticas comerciales como requiere el protocolo de Irlanda del Norte.

Publicado en: El Periódico de España

2. Los nacimientos se hunden en España: 336.811 bebés en 2021, cifra más baja desde 1941: El segundo año de pandemia, fallecieron en España 450.687 personas, la segunda cifra de mortalidad más alta del siglo aunque un 8,7 % por debajo de los muertos registrados en 2020.

Los nacimientos en España están en caída libre. Durante el año 2021 han vuelto a marcar un mínimo histórico tras registrarse un total de 336.811, la cifra más baja contabilizada desde que se tienen datos, en 1941, según revela este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicado en: La Razón

3. Polémica por la censura del escote de la portavoz del Govern en TV-3: la “desaparición” del escote de la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, a lo largo de su intervención en ‘Els Matins’ de TV-3 este miércoles por la mañana ha generado numerosas quejas y comentarios por un aparente caso de censura en la realización del programa.

La polémica ha saltado por el contraste entre los planos que ha mostrado Patrícia Plaja con apenas unos minutos de diferencia: en las primeras imágenes, se aprecia a una Plaja con un escote que desaparece en las imágenes posteriores, al regreso de la publicidad.

Publicado en: El Periódico

Redacción
En Positivo

Leer más:

Esta semana: lo mejor (subida del salario mínimo en Europa) y lo peor

Esta semana: lo mejor (el paro de la Eurozona en mínimos históricos) y lo peor

Esta semana: lo mejor (los millonarios que exigen pagar más impuestos) y lo peor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad