sábado, 01 abril 2023
paro

Esta semana: lo mejor (el paro de la Eurozona en mínimos históricos) y lo peor

Como cada semana desde En Positivo seleccionamos las mejores noticias que han sido publicadas por los medios generalistas pero que en su mayoría no han tenido la suficiente trascendencia.

Son noticias positivas de diversa índole que merecen un mayor protagonismo que aquí les damos para inspirar a la audiencia los cambios y avances que merece el mundo.

Las mejores noticias de la semana publicadas por los medios son las siguientes:

1. El paro de la eurozona permanece en mínimos históricos durante abril: la tasa de desempleo de la eurozona permaneció sin variaciones en abril con respecto a marzo y volvió a situarse en el 6,8 % durante el cuarto mes de 2022, lo que supone el nivel más bajo desde que la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, comenzó a recopilar esos datos en abril de 1998.

Eurostat informó este miércoles de que el indicador del paro en la Unión Europea (UE) también permaneció estable entre marzo y abril, en el 6,2 %.

Publicado en: Agencia EFE

2. Logran trasplantar con éxito un hígado descartado por los hospitales, ‘reparado’ en tres días y conservado sin usar frío: el órgano donado, inviable, fue conectado a una máquina 72 horas para ‘mejorarlo’ mediante fármacos. Un paciente lo recibió tras una operación en Suiza en mayo de 2021. Hace vida normal desde entonces.

Publicado en: eldiario.es

3. El Reino Unido ensaya la semana laboral de cuatro días: los trabajadores de 60 empresas participantes tendrán durante un período de seis meses tres días libres por semana, pero sin sufrir una reducción de sus salarios. Argentina está analizando dos procesos de ley en consonancia con esta medida.

La iniciativa fue impulsada por la Campaña 4 Días por Semana, la cual sostiene que un trabajador descansado es más productivo, comete menos errores y mejora la calidad de su mano de obra.

Publicado en: Público

4. Los fabricantes de automóviles tradicionales podrían aumentar las ganancias al acelerar el paso a la electricidad: un estudio sugiere que las operaciones eléctricas se volverán rápidamente más rentables que las armas de gasolina y diésel dentro de cinco años.

Las operaciones de fabricación de automóviles eléctricos de Toyota , Volkswagen, Stellantis, Volvo, BMW y Mercedes-Benz se volverán rápidamente más rentables que sus contrapartes tradicionales de gasolina y diésel en los próximos tres a cinco años a medida que las regulaciones sobre emisiones de carbono se endurezcan.

Publicado en: The Guardian

5. Una salida al hambre y la mala salud en Guatemala: las familias ahora tienen una mejor nutrición, gracias a un nuevo tipo de semilla de maíz.

Semilla Nueva, una iniciativa sin fines de lucro que opera en Guatemala desde 2017, les ha dado una semilla híbrida, obtenida por reproducción selectiva convencional, no por modificación genética, que tiene más nutrientes esenciales que el maíz que los hermanos cultivaban antes.

Publicado en: Positive News

6. Científicos que “revivieron” las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo): un equipo de investigadores del Centro del Ojo John A Moran de la Universidad de Utah, Estados Unidos, asegura que lograron “revivir” las células neuronales encargadas de la detección de la luz en retinas de donantes muertos.

En el estudio, publicado en la revista Nature, los científicos describen cómo usaron esas retinas para investigar cómo podrían revivir las células asociadas con la vista, las llamadas células fotoreceptoras. Y además de “revivir” las células después de la muerte del donante, también lograron reestablecer la comunicación entre ellas.

Publicado en: BBC Mundo

7. Nuevo programa de vivienda de 100 millones de dólares ayudará a los estadounidenses a comprar su primera casa: un programa estatal ayuda a los residentes de Florida en más de 50 profesiones críticas, incluidos los socorristas y maestros, a comprar su primera casa.

El programa de vivienda Hometown Heroes de $100 millones estará disponible para agentes del orden público, bomberos, educadores, profesionales de la salud, empleados de cuidado infantil y militares activos o veteranos.

Publicado en: The Sun

8. La combinación de medicamentos reduce el riesgo de ataques de asma en un 24 %: un estudio clínico muestra que los pacientes de todo el mundo que usaron una nueva combinación de dos medicamentos redujeron drásticamente sus posibilidades de sufrir un ataque agudo.

Los resultados del ensayo muestran que una combinación de albuterol, que brinda alivio de un ataque de asma al relajar los músculos lisos y se usa para el alivio inmediato del asma, y ​​un corticosteroide tomados juntos a través de un inhalador, reduce la cantidad de episodios repentinos de dificultad para respirar, sibilancias y tos en los pacientes, que a menudo pueden llevarlos a una sala de emergencias o, en algunos casos, causar la muerte.

Publicado en: The New England Journal of Medicine

9. Las ciudades europeas están convirtiendo los tejados en centros comunitarios y sostenibles: En toda Europa, intrépidos artistas, planificadores y arquitectos están transformando los tejados planos y grises del continente en animados centros comunitarios. Desde parques públicos hasta lugares de arte, captaciones de agua de lluvia y granjas solares, no hay una mala idea sobre cómo utilizar miles de campos de fútbol de espacio infrautilizado.

La Red Europea de Azoteas Creativas conecta varias organizaciones en ciudades europeas como Barcelona y Amberes que quieren ‘apuntar alto’ con puntos de acceso cultural y laboratorios vivos innovadores que exploran la sostenibilidad.

Publicado en: Good News Network

10. El mercado de segunda mano evitó 1,4 millones de toneladas de emisiones en 2021: la segunda vida de los artículos de consumo permitió el año pasado que se evitaran en nuestro país la emisión de 1.473.522 toneladas de CO2 gracias al mercado de segunda mano, lo que representa un aumento del 18% respecto a 2020.

Estos datos equivalen a las emisiones que genera España durante tres días o a la producción de 368 millones de camisetas de algodón, según el estudio realizado por la app Milanuncios, la consultora medioambiental Ethos International y el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL).

Publicado en: El Economista

Asimismo destacamos las peores noticias de la semana por el carácter negativo de su contenido.

1. Trump defiende más armas para que haya seguridad en los colegios: El expresidente reclama convertir los centros en fortalezas y armar a los profesores en la convención de la Asociación Nacional del Rifle.

Esta es la peor noticia, porque a pesar de los constantes atentados en colegios a causa de la libre adquisición de las armas sin ningún tipo de control, parece que no se ha aprendido nada. Un total disparate el convertir los colegios en un campo de batalla.

Publicado en: El País

2. “Maricón”, “Maripili”: el Supremo confirma una condena de prisión para cuatro guardias civiles por humillar a un agente: la Sala Militar constata que la víctima sufrió un hostigamiento durante cuatro años por “comentarios homófobos” en un “ambiente de animadversión”.

Es tremendo comprobar como la condición sexual sigue siendo motivo de escarnio personal cuando la sexualidad de cada persona en pleno siglo XXI debería ser totalmente normalizada en base al respeto.

Publicado en: La Razón

3. Así ha quedado la Mona Lisa tras recibir un tartazo en el museo del Louvre de París: el cuadro más famoso y visitado de todo el mundo ha sido atacado en el Museo del Louvre en París. La obra a la que nos referimos es ‘La Gioconda’ de Leonardo Da Vinci. Este domingo los visitantes que han acudido a la galería de la ciudad francesa han visto con sus propios ojos cómo le han lanzado una tarta a la pintura.

Por suerte el lienzo de Da Vinci está protegido por un cristal y no ha sido dañado. El culpable de este ataque ha sido un hombre en silla de ruedas que se ha acercado hasta ‘La Gioconda’ y le ha lanzado un tartazo. Aún no se sabe la identidad del atacante, ni tampoco el por qué de su acto vandálico.

En cualquier caso hay personas que quieren hacerse famosas por hacer el mal en lugar de  por actuar correctamente. Nadie en su sano juicio va a un museo a vandalizar las obras, sino a admirarlas.

Publicado en: Tiramillas

Redacción
En Positivo

Leer más:

Esta semana: lo mejor (los millonarios que exigen pagar más impuestos) y lo peor

Lo mejor (el atlas celular más completo desvela los secretos de la salud) y lo peor de la semana

Lo peor y lo mejor (las 10 noticias positivas de esta semana y las peores en los medios)

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad