Los mercados emergentes son naciones que están invirtiendo en una mayor capacidad productiva. Se están alejando de sus economías tradicionales que han dependido de la agricultura y la exportación de materias primas. Los líderes de los países en desarrollo quieren crear una mejor calidad de vida para su gente. Se están industrializando rápidamente y adoptando un mercado libre o una economía mixta.
Estos mercados emergentes solían ser un nicho algo oscuro del mundo de las inversiones internacionales.
Pero hoy los países en rápido desarrollo juegan un papel cada vez más importante en el sistema económico mundial. De hecho, más de la mitad del crecimiento económico mundial ahora está impulsado por los mercados emergentes.
Los mercados emergentes han hecho un progreso notable en el fortalecimiento de sus políticas macroeconómicas desde el cambio de siglo, lo que les ayudó a más que duplicar los ingresos per cápita en promedio.
Muchos adoptaron importantes reformas del sector bancario después de las crisis financieras de la década de 1990. Si bien el progreso se vio atenuado por la crisis financiera mundial de 2008–09, pero no se descarriló.
Este historial económico ayudó a los formuladores de políticas en los mercados emergentes a implementar medidas audaces durante la pandemia sin afectar la confianza del mercado. Las medidas de alivio económico incluyeron aumentos en el gasto público, apoyo de liquidez a empresas y bancos, liberación de reservas de capital bancario con la intención de respaldar los préstamos y programas de compra de activos por parte de los bancos centrales para estabilizar los mercados internos.
Las acciones de crecimiento de los mercados emergentes pueden ser una oportunidad de inversión extraordinaria, ya que ofrecen exposición al potencial de los mercados emergentes: su demografía, riqueza creciente y transición de la manufactura a los servicios.
En vista del contexto global CASA SEAT ha invitado al Emerging Markets Forum, uno de los “think tank” más prestigiosos en EE.UU.
Emerging Markets Forum es una organización acreditada sin fines de lucro dedicada a desarrollar el diálogo sobre los problemas económicos, financieros y sociales que enfrentan las economías de mercados emergentes. EMF aboga por un mayor diálogo entre el gobierno y los líderes corporativos a través de su foro global y sus foros regionales.
Bajo el título “Emerging Markets Forum: The World in 2060” los más prestigiosos expertos analizarán las tendencias y perspectivas económicas, financieras y sociales en las próximas décadas de las economías de países emergentes.
Para este evento cuentan con dos ponencias: primeramente, Harinder Kohli (Founding Director and Chief Executive de Emerging Markets Forum) quien presentará, las Conclusiones Principales del libro: Envisioning 2060 – Main Findings and Take Aways acompañado por Sylvie Naville (Executive Director de Emerging Markets Forum).
Finalmente, Enrique García (Co-Presidente del Emerging Markets Forum y ex Presidente de la Corporación Andina de Fomento) presentará Latin America Facing the Challenges of the Post-Pandemic Era junto a Pedro Ralda (Responsable de contenidos en Both People & Comms).
El evento se celebra el viernes 20 de Mayo en CASA SEAT (Barcelona) de 11.30 a 13.30.
Para más información: CASA SEAT
Para reserva de entradas: Emerging Markets Forum: The world in 2060
Redaccion
En Positivo
Leer más:
El blanqueo de capitales y el papel de la sociedad civil. JAVIER DOZ
Ciudades slow, sostenibles y más justas
Los Baby Boomers transferirán a sus herederos “la mayor riqueza de la historia”