El plogging seguro es un concepto desconocido para muchos, pero está suponiendo una auténtica revolución al unir deporte con medioambiente.
Plogging es una combinación de dos palabras: jogging y la frase sueca para recoger, ‘plocka upp’.
Iniciado en Suecia por Erik Ahlström en 2016, el plogging es un ejercicio ecológico a través del cual las personas recogen basura mientras trotan o caminan a paso ligero como una forma de limpiar la basura y también cuidar su salud.
Todo comenzó después de Ahlström, quien durante su viaje al trabajo en Suecia, se encontraba con frecuencia con basura esparcida por el paisaje.
La misma basura permanecería en las carreteras durante semanas seguidas sin que nadie la recogiera. Esto lo llevó a recoger la basura durante su viaje y desecharla adecuadamente. Pronto, esto se convirtió en un hábito. Eventualmente, incluyó la limpieza de basura en su rutina diaria de correr y hacer ejercicio, y así fue como nació el ‘plogging’.
Este movimiento se ha extendido a nivel mundial, en gran parte gracias a las redes sociales y al boca a boca.
Dado que el plogging es muy accesible y fácil de hacer, le otorga un atractivo mucho más amplio, lo que explica su creciente influencia a nivel mundial.
Dicho movimiento ha sido adoptado e implementado en todo el mundo por entusiastas del fitness y el medio ambiente. También ha propiciado nuevas competiciones que motivan a sus participantes a superarse deportivamente al tiempo que son agentes positivos de cambio.
Es el caso de La Ultra Clean Marathon que se prepara para el 11 de junio, y es una de las carreras más peculiares del panorama runner.
Consta de 60 km de trailrunning corriendo, recogiendo residuos, y colaborando en la conservación de la naturaleza, para acabar en las playas de Barcelona.
Esta competición es apadrinada por el aventurero Albert Bosch y organizada por la asociación sin ánimo de lucro Red para la Conservación de la Naturaleza (XCN), le dio forma en Catalunya. El formato inicial de 7 maratones en 7 días, pasó hace un año a una carrera solidaria de 60 km desde Terrassa a Barcelona. Se recorre la Anilla Verde del Vallès, el Parque Natural de Collserola y el río Besos.
La participación es por equipos, que se pueden repartir el itinerario como una carrera de relevos, haciendo la cursa accesible a corredores de todos los niveles. Y cada equipo es abanderado de un proyecto de conservación de la naturaleza de una de las ONG que trabajan en el territorio catalán.
Para más información: Ultra Clean Marathon
Redacción
En Positivo
Leer más:
Meditación y deporte, los mejores aliados contra la depresión
Practicar deporte como arma para prevenir el cáncer
Un poco de deporte todas las semanas reduce la mortalidad en un 40%