sábado, 01 abril 2023
atlas celular

Lo mejor (el atlas celular más completo desvela los secretos de la salud) y lo peor de la semana

Cada semana desde En Positivo dedicamos un reportaje especial de las noticias constructivas más destacadas que han publicado los medios generalistas. Aquí las seleccionamos y damos una visibilidad que habitualmente en sus correspondientes medios no tienen.

Se tratan de noticias positivas que son motivo de esperanza y que ejemplifican los avances que se están haciendo en un mundo a menudo visto desde un prisma más escéptico.

Aquí la selección de noticias positivas de diversa índole que nos enseñan el vaso medio lleno:

1. El atlas celular más completo desvela los secretos de la salud: dos nuevos trabajos del consorcio Atlas Celular Humano dan nueva información sobre los tipos y características de las células inmunitarias que pueden encontrarse en nuestros órganos, desde las etapas de desarrollo hasta la edad adulta. Estas contribuciones ayudarán a comprender y diagnosticar enfermedades.

Varios grupos de investigación internacionales han analizado las poblaciones de células inmunitarias, hasta ahora poco exploradas —si se comparan con las que circulan en la sangre—, en múltiples tejidos del cuerpo humano con el fin de proporcionar nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.

Publicado en: Público

2. Suiza vota por la donación de órganos por defecto: ha votado a favor de aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes al convertir a todos en donantes potenciales después de la muerte, a menos que se hayan opuesto expresamente.

El cambio legal fue aprobado por el 60% de los votantes en referéndum. De acuerdo con ese sistema, las personas que no deseen convertirse en donantes de órganos después de la muerte deben decirlo explícitamente.

Se supondrá que aquellos que no han dejado claro sus deseos están a favor. Sin embargo, los familiares aún podrían negarse si saben o sospechan que la persona en cuestión habría optado por no donar un órgano.

Publicado en: The Guardian

3. En España, Igualdad y la Seguridad Social pactan las bajas por reglas dolorosas 100% pagadas desde el primer día: bajas por reglas incapacitantes pagadas al 100% por la Seguridad Social y desde el primer día. Se trata de lo consensuado por el Ministerio de Igualdad y el de la Seguridad Social según fuentes gubernamentales.

Las bajas se configuran como un tipo de incapacidad temporal que, al igual que cualquier otra baja, debe ser otorgada y estar bajo supervisión médica.

Publicado en:  eldiario.es

4. El gobierno español aprueba 1.200 millones para modernizar la Formación Profesional: alrededor de 800 millones irán destinados a la formación de trabajadores y empresas y otros 300 a aumentar el número de plazas, mejorar las aulas o potenciar la internacionalización de los alumnos.

“Apostamos por la Formación Profesional porque creemos y queremos el mejor de los futuros para nuestros hijos”, ha dicho el presidente Pedro Sánchez, e incluso ha asegurado que “dentro de muchos años, cuando eche la vista atrás”, la “dignificación” de la FP será de los logros de los que se sienta más orgulloso como presidente.

Publicado en: El País

5. Eurovisión 2022: Ucrania gana y Chanel hace historia: los pronósticos se han cumplido. Ucrania se ha proclamado como la gran ganadora del Festival de Eurovisión 2022. Lo ha hecho gracias a la canción Stefania, del grupo Kalush Orchestra, un tema compuesto originalmente como una dedicatoria a la madre de su líder y con un nuevo significado para el pueblo ucraniano con el inicio de la guerra.

Chanel, representante de España, también ha triunfado en el festival, conquistando un espectacular e histórico tercer puesto. Su canción SloMo ha recibido un total de 459 puntos, muy cerquita de Reino Unido, que conquista la plata con 466 puntos.

Publicado en: La Vanguardia

6. La UE pone cerco a los abusos sexuales en Internet: presenta nuevas reglas para obligar a las plataformas digitales a detectar, notificar y eliminar el material fotos y videos sobre abusos sexuales a menores.

Una nueva legislación obligará a los operadores de internet a detectar, notificar, eliminar y denunciar el material de abuso sexual infantil de sus servicios. El plan también incluye la creación de un nuevo centro europeo sobre abuso infantil que tendrá su sede en la agencia Europol y que dará cobertura a los gobiernos europeos.

Publicado en: El Periódico de España

7. Nueva Zelanda anunció un amplio plan de descarbonización contra cambio climático: las medidas forman parte de un plan de1.820 millones de dólares, destinado a implementar políticas que reduzcan las emisiones contaminantes en el país durante los próximos cuatro años.

“Este es un día histórico en nuestra transición hacia un futuro con bajas emisiones (…) No podemos dejar el problema del cambio climático hasta que sea demasiado tarde para solucionarlo”, apuntó en un comunicado la primera ministra, Jacinda Ardern.

Publicado en: Infobae

8. La pérdida de memoria se revirtió en ratones usando un líquido cerebral de pares más jóvenes en un estudio “innovador”: usando un pequeño tubo y una bomba, se infundió LCR de ratones adultos jóvenes en los cerebros de animales de 18 meses de edad, equivalente a unos 60 años en humanos, durante siete días.

Los escaneos mostraron que impulsó la producción de mielina, una capa de grasa que protege a las neuronas del daño.

“El envejecimiento cerebral es la base de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas, lo que impone una inmensa carga social”, dijo el autor correspondiente, el profesor Tony Wyss-Coray, de la Universidad de Stanford en California.

“Las mejoras en la memoria que se observan en ratones viejos que reciben LCR de animales más jóvenes pueden atribuirse a factores de crecimiento que se ha demostrado que restauran la función de las células neurales”.

Publicado en: Nature

9. Dispositivo portátil identifica sin dolor el cáncer de piel sin cicatrices de biopsia: los investigadores del Stevens Institute of Technology ahora están desarrollando un dispositivo portátil de bajo costo que podría reducir a la mitad la tasa de biopsias innecesarias y brindar a los dermatólogos y otros médicos de primera línea un fácil acceso a diagnósticos de cáncer de laboratorio.

Publicado en: Good News Network

10. La surcoreana Iljin abrirá una fábrica de componentes de baterías en Mont-roig del Camp (Tarragona): Catalunya tendrá su primera fábrica de componentes de baterías eléctricas para vehículos en 2024. La empresa surcoreana Iljin tiene previsto abrir una fábrica en Mont-roig del Camp (Baix Camp, Tarragona), invertir para ello 600 millones de euros y dar empleo a 500 personas.

En un momento de transición del sector del auto hacia el vehículo eléctrico, Catalunya consigue atraer la que será la primera planta de producción que abrirá Iljin en Europa y que llega tras un año de trabajos de prospección de la agencia de la Generalitat Acció.

Publicado en: El Periódico 

Asimismo  en contraste nos hacemos eco de las peores que publican los medios de comunicación, ya sea porque son noticias de por sí negativas o porque son noticias mal planteadas por los propios medios en un alarde de sensacionalismo.

1. Guerra en Ucrania: Vagones refrigerados cargados de soldados rusos: cientos de cadáveres se acumulan a la espera de que Rusia los reclame. El Ejército ruso habría perdido ya un tercio de las tropas terrestres.

Docenas de grandes bolsas blancas cubren el suelo de un vagón refrigerado. Un equipo formado por expertos forenses y un fotógrafo descomprime cada uno de ellos y examina detenidamente el contenido. En el interior están los cuerpos de los soldados rusos que fueron disparados, perforados por la metralla, quemados en los tanques destruidos en los combates en Ucrania.

La noticia es muy negativa y es una de esas consecuencias nefastas de cualquiera guerra en la que hay brutalidad. Igualmente la Razón que publica esta noticia viene haciendo con otras del mismo estilo y se centra en los detalles más escabrosos siguiendo una línea amarillista.

Publicado en: La Razón

2. Un adolescente mata a diez personas en Estados Unidos tras un ataque racista que retransmite en Twitch: Estados Unidos vuelve a ser protagonista por una nueva matanza racista. En esta ocasión, el sospechoso ha sido un joven de 18 años que ha retransmitido por su cuenta de Twtich cómo se adentraba en un supermercado de Buffalo para asesinar a 10 personas y dejar, por el momento, a otras tres heridas.

La noticia se explica por sí sola, una barbaridad perpetrada por un joven y las ansias de ser famoso y viral a cualquier precio. Esto nos advierte de los delirios que la influencia de las redes puede causar en personas trastornadas.

Publicado en: Marca Tiramillas

3. Lo que hay detrás del ridículo baile que Macron organizó en el Parlamento Europeo: La “danza interpretativa” que acogió la Eurocámara es la punta de lanza de un ambicioso (y fallido) proyecto para el que el gobierno galo ha creado una aplicación móvil que rastrea la ubicación de los ciudadanos.

Otra vez LOC del Mundo eleva a noticiable algo anecdótico o en este caso literalmente una parida. Igualmente vuelve a mezclar temas de política con famoseo.

Publicado en: El Mundo

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lo peor y lo mejor (las 10 noticias positivas de esta semana y las peores en los medios)

Lo peor y lo mejor de la semana ( las 10 noticias positivas de esta semana y las peores en los medios)

Las 10 noticias más positivas de la semana en el mundo (y las peores)

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad