La Renta Básica Universal: un recurso para la recuperación y el empoderamiento de las personas con problemas de salud mental.
Actualmente, la Renta Básica Universal aparece en el debate social y en la agenda pública de Catalunya como una medida de promoción del bienestar emocional y de prevención de los problemas de salud mental. Precisamente, éste es uno de los argumentos fundamentales que se esgrimen para defender su implementación. Es en este sentido que el bienestar emocional y la salud mental son consideradas entre las variables a ser evaluadas en el diseño del Plan Piloto para implementar la Renta Básica Universal en nuestro país. Un proyecto que se está elaborando e impulsando desde el Departamento de Presidencia de la Generalitat de Catalunya.
La experiencia adquirida y los aprendizajes aportados por los estudios previos y por los pilotos que se están implementando en la actualidad en otros países permiten entender por qué una prestación económica incondicionada tendría estos efectos positivos.
Entre otros motivos, se argumenta que:
- Disminuirían las inseguridades, incertezas, renuncias y precariedades vinculadas a las dificultades económicas, las cuales son fuente de estrés y malestares psicosociales, de conductas adictivas, etc.
- Evitaría que muchas personas tuviesen que aceptar trabajos que en absoluto dignifican la vida, con unas condiciones laborales y unas exigencias que son incompatibles con el bienestar emocional.
- Permitiría a las personas dedicar tiempo a actividades no-productivas o no mercantilizadas monetariamente. Es decir, fomentaría la formación, el crecimiento personal, las actividades reproductivas (incluyendo la conciliación familiar), el voluntariado y las actividades comunitarias, las actividades de ocio, etc.
- Entre otras cosas, ya sabemos que una prestación económica incondicionada disminuye la prevalencia de los problemas de ansiedad (1); reduce los niveles de estrés y las hospitalizaciones por motivos de salud mental (2); disminuye significativamente la prevalencia de adicciones y trastornos mentales en niños, niñas y adolescentes cuyos padres y/o madres perciben una Renta Básica Universal, y que estos beneficios perduran en la vida adulta (3).
Ahora bien, ¿qué sucede con las personas que ya tenemos un sufrimiento psicosocial y/o un trastorno mental diagnosticado? Es decir, más allá de la importancia de la Renta Básica Universal como estrategia de prevención y promoción de la salud mental, ¿qué sabemos de su efectividad como recurso de afrontamiento y recuperación?
Para poder contestar a estas preguntas es necesario primero entender cuál es nuestro contexto histórico-social, qué respuestas se están dando actualmente desde las administraciones al malestar emocional, y qué efectos tienen sobre las personas y la sociedad las actuales respuestas institucionales.
…
A las instituciones, remplazar el modelo actual de caridad y beneficencia, vinculado a las carencias y la dependencia, y desplegar de verdad (no sólo en la letra de los planes estratégicos) un enfoque de la salud mental basado en la comunidad, orientado a la recuperación y a la inclusión social, centrado en las fortalezas y las capacidades de las personas.
Reconociendo así a las personas usuarias de servicios de salud mental como sujetos titulares de derechos, en vez de como meros objetos de tratamiento y protección social.
…
HERNÁN SAMPIETRO
Leer el artículo completo: ATTAC
Leer más:
Cuidar la mente, salvar vidas. JORGE DOBNER
Nada une más que luchar por un futuro de prosperidad. VICTOR LAPUENTE