miércoles, 29 noviembre 2023
estado de ánimo

Las 10 noticias positivas de la semana para mejorar el estado de ánimo

Durante los momentos más críticos en pandemia y en medio del confinamiento la OMS recomendaba encarecidamente la reducción de la exposición a noticias para mejorar el estado de ánimo.  Esto es limitar la frecuencia con la que ve, lee o escucha noticias que causen preocupación o tensión. Solo informarse de las últimas noticias a una hora determinada, una o dos veces al día en caso necesario.

Este consejo es extrapolable en cualquiera de los momentos críticos cuando el contexto de la política exterior no es favorable como es el caso.

Desde En Positivo venimos haciendo una importante labor terapéutica para compensar esas malas noticias que vemos cada día con otras positivas que no reciben la misma atención mediática pero son igualmente destacadas.

Como cada semana  nos hacemos eco de las mejores noticias de la semana que publican los medios pero con presencia más reducida. Aquí les damos el protagonismo que merecen a estas noticias que mejorarán tu estado de ánimo.

Esta semana destacamos las siguientes 10 noticias positivas:

1. Un medicamento frena el avance de un agresivo tipo de cáncer de mama en el 76% de los casos: el trastuzumab deruxtecan, un fármaco que actúa como un “caballo de Troya” al burlar las células tumorales para entrar en ellas y destruirlas, es el responsable de los resultados “más positivos en la historia” del cáncer de mama, según el director del ensayo Destiny Breast-03, Javier Cortés.

El fármaco ya ha pasado a considerarse terapia estándar de segunda línea en cáncer de mama metastásico HER2-positivo —es decir, se aplicará cuando el primer tratamiento no dé resultados— tras los buenos resultados del ensayo clínico.

El 75,8% de las pacientes que recibieron trastuzumab deruxtecan se mantienen sin que el cáncer empeore a los 12 meses, frente al 34,1% en el caso del grupo al que se le administró el tratamiento estándar.

Además, en un 16% de los casos el tumor ha llegado a desaparecer tras la administración del nuevo fármaco.

Publicado en: Público

2. Amplio respaldo del Congreso a la ampliación de los permisos por nacimiento de familias monoparentales: el Congreso de los Diputados quiere que se amplíen los permisos por nacimiento y adopción de padres y madres que crían solos. Una amplísima mayoría del hemiciclo (323 votos a favor y dos abstenciones) ha respaldado la toma en consideración de la proposición de ley del grupo parlamentario popular para ampliar a 26 semanas los permisos por nacimiento y adopción de las familias monoparentales.

La Cámara Baja asume así una de las principales demandas de este colectivo, que constituye el 10 % de las familias españolas.

Publicado en: El Periódico de España

3. La ONU quiere proteger a toda la humanidad con sistemas de alerta contra catástrofes climáticas: la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han decidido poner en marcha un plan para extender a todo el planeta los sistemas de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor o sequías. El objetivo que se han fijado estas dos organizaciones es que en un plazo de cinco años toda la población mundial esté cubierta por estos sistemas, que alertan con un cierto margen de tiempo de la llegada de un evento extremo y ofrecen recomendaciones a la población para salvar vidas.

Publicado en: El País

4. Nueva enzima es capaz de eliminar el plástico: los científicos han caracterizado una enzima que tiene la notable capacidad de ayudar a descomponer el tereftalato (TPA), uno de los componentes químicos básicos del plástico de tereftalato de polietileno (PET), que se utiliza para fabricar botellas de bebidas, ropa y alfombras de un solo uso.

La investigación, que se publica en The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fue codirigida por la profesora Jen DuBois, de la Universidad Estatal de Montana, y el profesor John McGeehan, de la Universidad de Portsmouth.

Publicado en: ScitechDaily

5. Avances para frenar el Parkinson: un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha investigado la destrucción de estas neuronas dopaminérgicas utilizando la mosca de la fruta como modelo de estudio. Los científicos identificaron una proteína clave en moscas, y también en ratones, que desempeña un papel protector frente a esta enfermedad y podría ser una nueva diana terapéutica.

Su grupo está particularmente interesado en el gen Fer2, cuyo homólogo humano codifica una proteína que controla la expresión de muchos otros genes y cuya mutación podría conducir a la enfermedad de Parkinson a través de mecanismos que aún no se comprenden bien.

Dado que la ausencia de Fer2 causa condiciones similares a la enfermedad de Parkinson, los investigadores probaron si, por el contrario, un aumento en la cantidad de Fer2 en las células podría tener un efecto protector. Cuando las moscas se exponen a los radicales libres, sus células sufren un estrés oxidativo que conduce a la degradación de las neuronas dopaminérgicas. Sin embargo, los científicos pudieron observar que el estrés oxidativo ya no tiene ningún efecto perjudicial sobre las moscas si producen en exceso Fer2, lo que confirma la hipótesis de su papel protector.

Publicado en: UNIGE

6. Nuevo ‘plástico’ sostenible derivado de plantas es tan duro como el hueso y duro como el aluminio: la parte más fuerte de un árbol no se encuentra en su tronco ni en sus raíces, sino en las paredes de sus células microscópicas.

Una sola pared celular de madera se construye a partir de fibras de celulosa, el polímero más abundante en la naturaleza y el principal componente estructural de todas las plantas y algas. Dentro de cada fibra hay nanocristales de celulosa de refuerzo, o CNC, que son cadenas de polímeros orgánicos dispuestos en patrones de cristal casi perfectos. En la nanoescala, los CNC son más fuertes y rígidos que el Kevlar. Si los cristales pudieran trabajarse en materiales en fracciones significativas, los CNC podrían ser una ruta hacia plásticos de origen natural más fuertes y sostenibles.

Ahora, un equipo del MIT ha diseñado un compuesto hecho principalmente de nanocristales de celulosa mezclados con un poco de polímero sintético. Los cristales orgánicos ocupan entre el 60 y el 90 por ciento del material, la fracción más alta de CNC lograda en un compuesto hasta la fecha.

Publicado en: ScienceDaily

7. Oscar 2022: Ariana DeBose hace historia y se convierte en la primera actriz abiertamente ‘queer’ en ganar un Oscar: “Imagina a esta niña en el asiento trasero de un Ford Focus blanco. Mírala a los ojos, una mujer de color queer, abiertamente queer y afrolatina que encontró su fuerza en la vida a través del arte. Y eso es lo que creo que estamos aquí para celebrar”.

Así empezó su discurso Ariana DeBose, quien se hizo con el Oscar a actriz de reparto por su papel de Anita en la nueva versión de Steven Spielberg del musical clásico West Side Story.

 

Publicado en: BBC Mundo

8. Los jueces empiezan a aplicar la sentencia europea que reconoce el paro a las trabajadoras del hogar: La histórica sentencia europea sobre la discriminación de las trabajadoras del hogar en España ya tiene efectos directos para varias empleadas. A la espera de que el Gobierno regule el derecho al paro, los tribunales españoles están empezando a resolver casos según la doctrina del TJUE del pasado 24 de febrero en varias sentencias que reconocen una mayor protección social para las trabajadoras, el único sector sin derecho a paro y que está encuadrado en un sistema especial con varias anormalidades respecto al conjunto de los trabajadores.

Publicado en: eldiario.es

9. Empresa danesa crea un libro infantil para que los refugiados ucranianos se sientan como en casa: mientras millones de mujeres y niños ucranianos se refugian en otras naciones europeas, un inspirador acto de bondad de la empresa de la UE, Mediabrands Content Studio en Dinamarca, está conmoviendo corazones y volviéndose viral.

Dado que Dinamarca ya ha acogido a miles de refugiados, Mediabrands Studio se inspiró para escribir y crear un libro infantil gratuito para hablantes de ucraniano llamado “Bienvenido a Dinamarca”.

El encantador folleto presenta a los refugiados el país, al tiempo que destaca las similitudes culturales de las dos culturas, para ayudar a que los nuevos refugiados se sientan más seguros y cómodos.

Publicado en: GoodNewsNetwork

10. Se revelan las 10 combinaciones de alimentos más saludables: si desea mejorar su estado de ánimo, combine su manzana diaria con algunas verduras de hoja verde, mientras que mezclar uvas con cebolla puede reducir su presión arterial, según los expertos en dietas.

Rob Hobson, un nutricionista registrado con un interés especial en la ciencia de los alimentos, ha revelado las combinaciones de alimentos que pueden mejorar su salud, además de ser saludables por sí mismas.

Tener un curry de pescado, que combina cúrcuma y pescado azul, puede crear un poderoso antiinflamatorio, mientras que comer un plátano junto con yogur puede mejorar la salud de los huesos y ayudar con las bacterias intestinales.

El aceite de oliva ayuda al cuerpo humano a absorber la vitamina A que se encuentra en los tomates y los pimientos rojos, que se requiere para una piel y ojos saludables. Mientras que las uvas negras, ricas en polifenol antioxidante catequina, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos neurológicos y, junto con la cebolla, pueden inhibir los coágulos sanguíneos y mejorar la salud cardiovascular.

Publicado en: Mirror

Redacción
En Positivo

Leer más:

10 noticias que traen la esperanza esta semana

La semana en positivo: un plan ante la UE para reducir la pobreza infantil y más

Las mejores noticias de esta semana: Europa apuesta por las energías renovables y más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad