miércoles, 29 noviembre 2023
resistir

Vivir es resistir. JORGE DOBNER

Nos toca resistir. Desde hace tiempo vivimos un contexto poco favorable y que enfrenta enormes dificultades. Más de dos años durísimos de una pandemia por el Covid19 que si bien se va diluyendo aún no ha acabado y ahora inmersos en la sinrazón de una guerra en Europa por los delirios de Putin.

Parece que el viento no sopla a favor sino en contra y nos pone a prueba constantemente. Pandemia, guerra, crisis económica…incluso en España hubo la inesperada irrupción del volcán de la Palma 50 años después.

Sumergirse las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en terribles noticias no ayuda a nadie.

Bendita resiliencia para superar las circunstancias traumáticas que pasan en nuestra existencia. Todo este tiempo nos está sirviendo de acorazado para hacernos fuertes ante cualquier revés menor que antes igual sobredimensionábamos.

Esa capacidad de luchar y resistir con gran valentía la están demostrando los civiles ucranianos de una guerra que nunca buscaron. Ellos están siendo los principales damnificados de la barbarie.

La resiliencia forma parte del carácter arraigado de los niños de posguerra; que pasaron la muerte, el dolor y el hambre. De los niños que hoy están en medio de conflictos bélicos y que aún se levantan para ir a la escuela o jugar entre las ruinas.

Decía el escritor Jorge Semprún “soy un intelectual español comprometido con los combates políticos y culturales de su época”.

Él que fue deportado al campo de Buchenwald y resistió al nazismo; que su militancia en el PCE fue saldada con la expulsión del mismo; por abrir su pensamiento y huir del dogmatismo. Daba testimonio en su obra y en particular en uno de sus libros que “Vivir es resistir”.

Tantos intelectuales que han teorizado sobre la resistencia cuando la vida no es fácil.

“…allí donde hay poder, hay resistencia…” citaba el filósofo Michel Foucault. Y no significa pensar a esa resistencia, es decir a la vida, como algo anterior al poder, como una suerte de sustrato sobre el cual se ejercerían los efectos del poder. El poder no está por encima de la vida, sino que esta existe de forma independiente.

El ser humano  es sólo una casualidad temporal y contingente dentro de fuerzas que no puede muchas veces entender pero que lo malinterpretan. La resistencia es un concepto común en tantas cosas incluso para resistir a la locura.

Debemos ser conscientes de que el mundo puede ser amable pero también trágico, y debemos estar lo más preparados posible para ambos escenarios porque son muy probables en cualquier existencia larga.

Muchas veces el mundo no es la ocasión perfecta para el ser humano de encontrarse a sí mismo; por el contrario, constituye el lugar trágico donde puede probar sus límites.

También darnos un “enfoque de autocuidado” para no revolcarnos en exceso en la desesperación de los eventos mundiales, y, por supuesto, cuando se trata de las noticias que se elige consumir, equilibrar las historias sobre lo que va mal, con las que se centran en lo que va bien y pueden ayudar a sentirnos empoderados.

Es por eso que cuando el viento sopla a favor hay que reconocer, valorar y agradecer lo bueno que nos toca. Saber disfrutar esos momentos. Mientras que el viento sopla en contra y todas las catástrofes parecen alienadas debemos resistir.

Vivir es resistir…y quien resiste, gana.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

Nada une más que luchar por un futuro de prosperidad. VICTOR LAPUENTE
10 noticias que traen la esperanza esta semana
Rusos SÍ, Putin NO. JORGE DOBNER
Manifiesto ¡No a la guerra! ATTAC
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad