miércoles, 29 noviembre 2023
felices

Los países más felices del mundo 2022

El Informe Mundial de la Felicidad se debe en gran parte al creciente interés internacional por la felicidad y la iniciativa pionera de Bután de medir el PIB de su país con la felicidad de sus habitantes.

El 19 de julio de 2011 las Naciones Unidas, invitaron a los  gobiernos nacionales a “dar más importancia a la felicidad y el bienestar al determinar cómo para lograr y medir los objetivos sociales y económicos desarrollo.”

En este sentido es probable que la pandemia haya tenido un fuerte impacto en concepciones populares de lo que es más importante para una buena vida, y de hecho en cómo la sociedad puede promover mejoras colectivas para el bienestar.

En abril del 2012 se publicó el primer Informe Mundial de la Felicidad con el objeto de mostrar la evidencia de la ciencia emergente de la felicidad para ‘Definiendo un Nuevo Paradigma Económico’.

Dicho informe se basa en una amplia variedad de datos, pero la fuente más importante siempre ha sido la encuesta mundial Gallup, único en su gama y comparabilidad de global encuestas anuales. Las evaluaciones  de vida de la encuesta mundial de Gallup proporciona la base para la felicidad anual.

En este décimo aniversario cabe recordar la creciente audiencia de su alcance – más de 9 millones en 2021- . Siendo ampliamente citado  pero más importante ha sido el mensaje que el Informe ha llevado.

La verdadera medida del progreso es la felicidad de los pueblos; que la felicidad se puede medir; y que ya sabemos mucho sobre lo que lo causa ofreciendo prometedoras oportunidades.

Los datos de 2021 confirman el hallazgo de 2020 que las evaluaciones de vida promedio, que reflejan la red efectos de compensar negativos y positivos influencias, se han mantenido notablemente resistentes durante el COVID-19.

Para los jóvenes, la satisfacción con la vida ha bajado, mientras que para los mayores de 60 ha subido pero con poco cambio general. La preocupación y el estrés han  aumentado: un 8 % en 2020 y un 4 % en 2021 en comparación con niveles previos a la pandemia.

En el lado positivo, lo más destacable del cambio observado durante el COVID-19 ha sido el aumento global de la benevolencia.

La evaluación de este informe contempla varios factores: PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones en la vida, generosidad, percepciones de corrupción, distopía residual e intervalo de confianza.

Por quinto año consecutivo, Finlandia sigue ocupando el primer puesto, con un puntaje significativamente por delante de otros países en los los diez mejores países.

Dinamarca sigue ocupando el segundo lugar, con Islandia subiendo del cuarto lugar el año pasado a 3º este año. Suiza ocupa el cuarto lugar, seguida por el Países Bajos y Luxemburgo.

Los diez primeros son completados por Suecia, Noruega, Israel y Nueva Zelanda. Los siguientes cinco son Austria, Australia,

Irlanda, Alemania y Canadá. Esto marca una caída sustancial para Canadá, que fue quinto diez años en el primer Informe Mundial de la Felicidad.

El resto de los 20 primeros incluyen a Estados Unidos en el puesto 16 (hasta desde el 19 del año pasado), el Reino Unido, y

Chequia sigue en los puestos 17 y 18, seguida de Bélgica en el 19, y Francia en el 20, su clasificación más alta hasta el momento.

Desde En Positivo nos hacemos eco de este ranking mostrando en este caso los 50 países más felices del mundo: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Felicidad: los países más felices del mundo en 2021

Los cuatro pilares de la felicidad en Bután según el maestro Rinpoche

Tropezar con la felicidad por Daniel Gilbert

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad