Vivimos tiempos tumultuosos donde encontrar la calma es un tesoro. Bajo un contexto de pandemia y escenario internacional conflictivo son recurrentes las reacciones de miedo por parte de la sociedad.
El Dr. Steve Taylor, profesor titular de psicología en la Universidad de Leeds Beckett y autor de varios libros de éxito sobre psicología y espiritualidad, publica en español su último libro “La fuente esencial de la calma” (Ediciones Urano).
¿Dónde refugiarte cuándo las circunstancias externas no acompañan? El único lugar cuando el futuro está lleno de temor y el pasado lleno de pesar.
Cuando remolinos de pensamientos atormentadores te hacen retroceder a las barricadas de la cordura el presente es el centro tranquilo donde descansar. La conciencia del aquí y ahora.
Y poco a poco, mientras descansas ahí los molestos pensamientos y temores se disuelven como sombras encogiendo bajo el sol del mediodía hasta que no necesitas ya más refugio.
El presente es el único lugar donde no hay dolor creado por el pensamiento.
Es lo que el profesor zen Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
En una reciente entrevista Taylor criticaba el papel de los medios como fuente de distorsión de la calma cuando se propaga el sensacionalismo:
“Lo obvio es que está aumentando su dosis de exposición a imágenes horribles y traumatizantes o noticias que resultan ser falsas. Entonces, incluso si te diste cuenta más tarde, “Oh, esa fue una imagen falsa o una historia falsa”, en ese momento, si crees que es verdad, tendrá un impacto psicológico en ti, será traumatizante”.
“Cuando las personas se exponen a todas estas noticias falsas, puede ser muy angustioso para ellas. Puede distorsionar su percepción de cuán frecuente es el peligro en su comunidad. Esa es otra razón para quedarse con los servicios de noticias de buena reputación si está recibiendo noticias sobre una situación en evolución y limitando su dosis de exposición a la información” argumenta.
Por eso recomienda que las personas hagan un buen discernimiento sobre los contenidos que consumen y que condicionan su salud mental “Tenemos que mejorar nuestro afrontamiento. El afrontamiento previo a la infodemia podría no ser útil. Y como usted dice, el consumo excesivo de información, o lo contrario, las personas simplemente se desconectan, ignoran toda la información perturbadora y tratan de vivir en una pequeña burbuja, eso no es útil a largo plazo. Entonces, cualquiera de los extremos puede ser una preocupación”.
El famoso autor Eckhart Tolle ha descrito su obra como “una contribución importante para el cambio de consciencia que está ocurriendo actualmente en nuestro planeta”.
Asimismo Andrew Harvey ha dicho de su obra, “Su importancia para nuestros tiempos amenazantes y la transformación que de aquí está naciendo no puede negarse”.
STEVE TAYLOR
Es un autor inglés, conferenciante e investigador, que ha firmado varias obras de enorme relevancia sobre psicología y espiritualidad. Es profesor titular de psicología e la Universidad de Leeds Beckett y antiguo presidente de la Sección
de Psicología Transpersonal de la Sociedad Británica de Psicología.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El trabajo deja de ser prioridad frente al bienestar
Cómo la arquitectura interior puede mejorar tu salud y bienestar. Emily Anthes